Planner Exhibitions presentó ayer el informe anual La reputación de las empresas promotoras, un estudio que se realiza a través de encuestas presenciales y online a los visitantes no profesionales del Salón Inmobiliario. Entre las principales conclusiones que se extraen del informe de 2023, destaca la estabilización del sector, tras las continuas subidas de las primeras ediciones.
El indicador global de reputación de 2023 se sitúa en 5,4 puntos, tan solo una décima por debajo del dato de 2022. Para Eloy Bohúa, director general de Planner Exhibitions «cabe destacar que, a pesar de estos ligeros ajustes, el indicador se mantiene por encima de la serie histórica, 5.1 puntos. De acuerdo con los datos, la imagen de las promotoras inmobiliarias se mantiene en un nivel razonablemente bueno para una industria todavía joven en la gestión de la reputación».
El repaso de cada uno de los cinco atributos analizados nos muestra un comportamiento similar a la evolución de su Indicador Global, con ligeros ajustes en la mayoría de los casos, a excepción de Transparencia, habitual «talón de aquiles» del sector y que, sin embargo, este año mejora una décima.
Así, el indicador de confianza se sitúa en 2023 en 5,3 puntos sobre 10, honestidad se mantiene sin cambios en 5,1, responsabilidad cae una décima y se sitúa en 5,3 puntos y el indicador de profesionalidad cae dos décimas hasta los 6,4 puntos; por otra parte, transparencia, remonta una décima respecto a 2022 hasta situarse en 4,9 puntos.
El efecto limbo recupera protagonismo
Tras corregirse en los últimos dos años, el llamado efecto limbo, es decir, la persistencia de opiniones neutras – quienes manifiestan estar solo «algo de acuerdo»- recupera protagonismo este año aumentando en cuatro de los cinco atributos analizados: confianza pasa del 34,1% al 38,2%, transparencia del 34,1% al 36,5%, honestidad del 42,6% al 46,4% y profesionalidad del 27,9% al 30,7%, siendo responsabilidad el único atributo que experimenta la tendencia contraria, con un punto y medio menos que en 2022, situándose en el 40,4%.
El balance reputacional global (la diferencia entre el promedio de las opiniones favorables y el promedio de las desfavorables) sigue confirmando que la tendencia positiva alcanzada en 2021 ya es estructural en la percepción de las empresas promotoras. En 2023, se mantiene en la senda positiva con 14 puntos, aunque desciende frente a los 15,6 alcanzados en 2022.
Sexo y edad
Tanto el sexo como la edad de los encuestados juegan un papel activo en el informe de este año. En cuanto a la percepción de hombres y mujeres, los datos de 2023 arrojan una clara diferencia: los hombres se vuelven más críticos y las mujeres mejoran su percepción, estrechándose las diferencias que se apreciaban en informes anteriores. El valor del Indicador Global de reputación cae una décima en los hombres (5,5 puntos sobre 10) y aumenta dos décimas en las mijeres hasta situarse en los 5,4 puntos.
En cuanto a la edad, los datos de 2023 muestran un cambio significativo respecto al año anterior, volviendo a las tendencias vistas anteriormente. El grupo de edad comprendido entre los 24 y 35 años, vuelve a posiciones más críticas tras haber sorprendido el año pasado como la franja de edad con mayores crecimientos positivos. Por otra parte, vuelven a ser los mayores de 60 años y la franja de edad entre 46 y 60, los que expresan opiniones más favorables.
La imagen de los profesionales del sector cae
En esta edicióm, como en años anteriores, el informe centra su atención en la percepción que tienen los potenciales compradores de vivienda sobre los profesionales del sector. Las respuestas de los encuestados reflejan una leve caída en la valoración global de los profesionales respecto del pasado año. De esta forma, vemos como la tendencia a la baja del indicador de reputación se refleja también en la valoración global de los profesionales del sector, decreciendo tres décimas y situándose en los 6,8 puntos. En todo caso, y como es habitual, la valoración de los profesionales supera claramente a la de las empresas, este año 1,4 puntos por encima del indicador global de reputación.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.