La falta de transparencia en el mundo inmobiliario, es la expresión que suena con más fuerza cuando se habla de este sector. Sin embargo, son muchos los esfuerzos que están realizando, las promotoras y las comercializadoras, sobre todo en el mercado Europeo para que esto cambie.
Este esfuerzo, es más visible en aquellos mercados más avanzados, con economías más desarrolladas. Las promotoras, deben hacer frente a un cliente cada vez mejor preparado e informado.
Este hecho, bien conocido por las promotoras, hace que afronten la salida a comercialización de un proyecto, ofreciendo una información completa y de calidad.
Ofrecer toda la documentación necesaria, para que el comprador, adquiera la vivienda sintiendo que tanto el trato ofrecido como la información aportada es el reto al que deben hacer frente tanto las promotoras como las comercializadoras en la actualidad.
Este reto no finaliza con la firma del contrato por parte del comprador, este reto permanece durante la ejecución del proyecto y una vez entregada la vivienda hasta finalizar la postventa. Esta transparencia es esencial para crear un mercado responsable, de calidad, en crecimiento y sobre todo para ser competitivos y destacar.La apuesta por la tecnología y la digitalización ha sido clave y ha permitido impulsar y facilitar a las empresas este ejercicio de transparencia ya que permiten que tanto el contacto con el cliente como la información fluyan de un modo sencillo, claro y muy profesional.
Este ejercicio de transparencia, se hace más visible en ciudades prósperas con entornos empresariales muy competitivos. Es fundamental, que desaparezca la brecha existente, entre mercados europeos y también dentro de nuestro propio país.
La venta de inmuebles es uno de los ingresos clave en España. Sin embargo, todavía es frecuente escuchar la frase “siempre hemos vendido y nos ha ido bien” “como no hacemos muchos proyectos pues no necesitamos nada”. Afortunadamente cada vez son más los que apuestan por modificar sus procesos y actualizarlos a los nuevos tiempos, siendo conscientes de la importancia de profesionalizar el sector para atraer la atención de inversores tanto nacionales, como internacionales y de compradores en general tanto de residencia habitual como segunda residencia y de este modo crecer y abrir mercado estableciendo un ambiente de confianza.
Actualmente atravesamos momentos de incertidumbre económica, social y política donde la transparencia es fundamental para proporcionar una base sólida para animar a los compradores en general a seguir viendo este sector como la inversión refugio y borrar las incertidumbres propias de estas grandes inversiones.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.