La Comunidad de Madrid dispone de suelo público en Valdecarros para construir más de 9.000 viviendas. La Agencia de Vivienda Social (AVS) ostenta la titularidad de 2.903.380 metros cuadrados en este entorno, el 15,39% del total, lo que la convierte en el mayor propietario. En esta superficie, el Gobierno regional ha proyectado levantar más de 4.000 inmuebles protegidos y hay espacio para otras 2.000 libres.
Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, ha visitado hoy las obras de urbanización del nuevo barrio madrileño de Valdecarros, donde se construirán a partir de 2025 un total de 51.000 viviendas asequibles, una de cada tres que se construirán en la capital en los próximos veinte años.
Martín ha resaltado que “el Gobierno regional trabaja para aumentar la oferta residencial, en régimen de alquiler o compra, y así facilitar su acceso, sobre todo a los jóvenes”. “Además de la participación en los nuevos barrios como el que hoy visitamos, el Ejecutivo autonómico tiene en marcha más iniciativas como el Plan Vive o Mi Primera Vivienda a las que se añadirán los planes Solución Joven, Alquiler con opción a compra, Rejuvenece Madrid o Ascensores”, ha añadido.
En declaraciones a la prensa, Paloma Martín ha subrayado el compromiso de la Comunidad de Madrid con la vivienda asequible. “Disponemos del 15% del suelo en este nuevo barrio, y lo emplearemos para levantar 9.000 viviendas asequibles, de las que 7.000 tendrán algún tipo de protección. En los tres últimos años, nuestra Comunidad ha construido la mitad de la vivienda protegida nueva de toda España. Con Valdecarros vamos a dar un salto cualitativo en ese liderazgo nacional en vivienda asequible. Tendremos la oportunidad de contar con una región abierta, en la que la gente va a querer venir a vivir y va a encontrarse con una oferta diferencial”.
La consejera especificó que la vivienda asequible que se activará en el nuevo barrio será entre un 30% y un 40% inferior a los precios de mercado, y alcanzará de partida ese precio, un 40% por debajo de mercado, en las viviendas en alquiler incluidas en el Plan Vive, actualmente en vigor. La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid son los principales propietarios del nuevo barrio, con cerca del 36% de las viviendas resultantes. Grandes promotores profesionales tienen en conjunto otro 36,5%, el sector financiero el 18% y los propietarios históricos el 9,5% restante.
La consejera se mostró especialmente satisfecha de las zonas verdes del nuevo barrio, que sextuplicarán la extensión del parque de El Retiro. “La construcción de vivienda es un motor de riqueza en nuestra región; aporta el 14% del PIB y contribuye de manera sustancial a la creación de empleo. Además, representa la esperanza de muchos jóvenes que quieren vivir aquí y disponer de una casa con las mejores características”, concluyó. Durante la visita de la consejera se celebró una reunión del Consejo Rector de Valdecarros, en la que, en representación de la Comunidad de Madrid, se incorporó como vocal y vicepresidente primero el viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, José María García Gómez.
Intervino también ante la prensa Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros informando que los trabajos de urbanización de momento van mejorando los plazos previstos. “Tenemos en marcha las tres primeras etapas de urbanización de las ocho previstas. Suponen un total de 13.500 viviendas. La primera fase estará acabada a finales de 2023. Las dos siguientes comenzarán en unos pocos meses. La edificación de las tres comenzará en el primer semestre de 2025, y las primeras viviendas se entregarán a lo largo de 2026. Las otras cinco fases podrían completarse entre quince y veinte años a partir de ahora, aunque los plazos podrían acortarse si las circunstancias, en España y en Madrid, acompañan”.
Roca de Togores apuntó también que, de los 19 millones de metros cuadrados de suelo existentes en Valdecarros, el 87% se destinará a equipamientos y zonas verdes. “Es suelo destinado a las administraciones para el disfrute de los vecinos”. La edificabilidad de edificios residenciales o terciarios ocupará solamente el 13% del nuevo distrito. La inversión total en urbanización de Valdecarros rondará los 1.500 millones de euros. Sumadas las inversiones en edificación, el nuevo barrio madrileño aportará más de 7.500 millones de euros al conjunto de la capital, y creará unos 480.000 empleos, entre directos e indirectos.
Una parte significativa de las dotaciones y de las parcelas terciarias de Valdecarros se pondrán en marcha en las tres primeras etapas del proyecto. La actividad comercial se verá favorecida por cerca de medio millón de metros cuadrados de superficie. De estos, al menos 175.000 están destinados al comercio de proximidad, lo que dotará de vida a las calles y dinamizará la economía basada en la pequeña y mediana empresa. Los espacios dedicados a oficinas ofrecerán un nuevo y potente centro económico dentro de la capital. Además, por su ubicación, Valdecarros será uno de los desarrollos urbanísticos de Madrid mejor comunicados.
Nuevos proyectos
La Comunidad de Madrid posee también en este nuevo barrio parcelas de la red pública supramunicipal, terreno cedido obligatoria y gratuitamente por los promotores, en cuya superficie se podrán edificar más de 2.000 viviendas protegidas. Por lo tanto, hay en Valdecarros disponibilidad de suelo público para levantar más de 9.000 casas por la Administración autonómica.
Además, es propietaria de terreno público urbanizable de los nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid capital, Colmenar Viejo y Arganda del Rey, repartidos en 11 juntas de compensación que lo ofrecen para edificar 2.800 viviendas.
Valdecarros, con una superficie de 19 millones de metros cuadrados, es el desarrollo urbano más grande de España y uno de los más relevantes en Europa. En él están planeadas más de 51.000 pisos ,el 55% con algún tipo de protección, que supondrán una inversión total de más de 7.600 millones de euros y crearán 480.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. Los trabajos de construcción de las primeras promociones comenzarán este próximo año.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.