Inmociónate, el mayor encuentro para los profesionales inmobiliarios de España ha celebrado su XII edición el 26 y 27 de mayo en Sevilla, en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento. Este encuentro anual ha reunido a más de 700 profesionales inmobiliarios de 15 países y de todos los puntos de la geografía española para generar networking, oportunidades de negocio e intercambio de visiones del sector; además de debatir sobre las últimas tendencias en el mercado inmobiliario y las expectativas del sector para los próximos años.
En la XII edición de este foro inmobiliario ha contado con la participación de Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, quien ha recordado que “nuestros clientes son todos los ciudadanos y las administraciones tenemos que hacer lo posible para que todos tengan una vivienda digna”. Asimismo, ha apuntado a cómo “la colaboración en el sector es intensísima y no va a tener vuelta atrás, lo que da lugar a un nuevo escenario en la vivienda en España, con la persona y la familia en el centro, ante un contexto de buenas oportunidades, que no permitirá errores ni una visión cortoplacista”.
«Hasta 2050 tenemos el gran reto de rehabilitar 7 millones de viviendas»
Francisco Javier Martín ha compartido también con los asistentes la importancia que tiene la rehabilitación de los hogares en el actual contexto de renovación de la vivienda que exige Europa y en sintonía con la lucha por un planeta más sostenible. “La rehabilitación ha llegado para quedarse” ha pronosticado.
En este sentido, ha señalado “todas las administraciones han decidido que la renovación de la vivienda es un asunto central”. Así, según ha matizado “actualmente se pueden rehabilitar edificios con ayudas de hasta el 80% y con importantísimas deducciones fiscales. A modo de ejemplo, Francisco Javier Martín, ha expuesto “para una rehabilitación de 28.000€ en una vivienda media, los ciudadanos solo van a tener que aportar 3.700€ de su bolsillo y les va a ayudar enormemente a reducir el gasto del inmueble”.
El director general de Vivienda y Suelo también ha centrado parte de su intervención en la rehabilitación de inmuebles, sobre la que aseguró “todos los propietarios son potenciales clientes en rehabilitación y necesitan un acompañamiento constante. Por tanto, es una oportunidad de negocio para los agentes, a la vez que ofrece la posibilidad de poner en valor su conocimiento, asesorando de forma imparcial y transparente porque hasta 2050 tenemos el gran reto de rehabilitar 7 millones de viviendas”.
En cuanto al debate de la formación reglada en el Inmobiliario, Francisco Javier Martín ha apuntado que, “aunque sería deseable, una formación de base no crea buenos profesionales por sí mismos. Por eso es importante que la propia profesión se organice y autorregule para avanzar en su cualificación y en la calidad de sus servicios”.

XII edición de Inmociónate
El foro Inmociónate combina formación, debate y momentos lúdicos. Organizado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) y SIRA (Spanish International Realty Alliance), ha contado con el patrocinio de más de 30 empresas. Durante la apertura de la XII edición de Inmociónate, Roberto Colomer, CEO del Grupo UCI, ha destacado “lo complicado que es predecir qué pasará en el sector ante la situación de inflación que vivimos en el momento actual”. Pero ha recordado “lo fundamental es estar preparados ante escenarios desconocidos y ser mejores profesionales”.
Inmociónate ha contado también con la participación de Leslie Rouda Smith, actual presidenta de la NAR (National Association of REALTORS), Javier Díaz-Giménez, profesor de Macroeconomía del IESE, Holli Woodward, presidenta de RRC (Residential Real Estate Council), Michael Valdés, presidente de Exp Global, Roberto Molinos, director general en Modelical BuiltTech Program Director y profesor de IE University, Álex Milshteyn, presidente de RRC 2021, y la divulgadora científica Silvia Leal.
Entre las entidades participantes relacionadas con el sector, se encuentran Exp Spain, Nodalview, Deco Digital, Comprarcasa, Casavo, Gilmar, Remax, Propper, Gloval, Inmovilla, Percent o Safti.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.