• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

Impulso a la construcción en alquiler asequible y rehabilitación de 1.640 viviendas en 7 CC.AA.

Raquel Sánchez ha presidido la firma de varios acuerdos con Canarias, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra y varios ayuntamientos para construir y rehabilitar 1640 viviendas

9 de febrero de 2023
en Residencial
A A
0
Impulso a la construcción en alquiler asequible y rehabilitación de 1.640 viviendas en 7 comunidades autónomas
62
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presidido la firma de varios acuerdos con Canarias, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra y varios ayuntamientos para construir y rehabilitar 1640 viviendas y facilitar el acceso a una vivienda digna, sostenible y asequible.

En concreto, con estos acuerdos enmarcados en el marco Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se impulsa la construcción de más de 688 viviendas en alquiler social o asequible en edificios energéticamente eficientes en varios municipios de Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Navarra, y la rehabilitación a nivel barrio para regenerar hasta 952 viviendas en diferentes municipios canarios, madrileños y murcianos. Estas subvenciones, según ha apuntado la ministra, «podrán llegar hasta 21.400 euros por vivienda y ser del 100%» en el caso de propietarios o usufructuarios en situación de vulnerabilidad.

Al acto ha asistido el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas; el consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, José Ramón Díez de Revenga; el Consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis; la Consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de La Rioja, Eva María Hita Lorite; el Vicepresidente Segundo y Consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos de la Comunidad Foral de Navarra, José María Aierdi Fernández De Barrena; el Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y representantes de los ayuntamientos.

Foto de familia tras la firma, presidida por la ministra Raquel Sánchez, de los convenios para construir y rehabilitar 1.640 viviendas en siete comunidades autónomas

Durante su intervención, Raquel Sánchez ha recordado la importancia de ampliar el parque de vivienda pública y mejorar habitabilidad y sostenibilidad del ya existente para garantizar el derecho constitucional a la vivienda. También ha aprovechado para destacar la necesidad de tener una Ley de Vivienda llamada a ayudar a consagrar el derecho a la vivienda, proteger la vivienda pública existente, aumentar la oferta de pisos en alquiler a precios reducidos y controlar las rentas en las zonas más tensionadas. Todo ello dentro de un Plan Estatal de Vivienda que nace con la intención de atender las necesidades más urgentes y que «incluye ayudas al alquiler habitual a ciudadanos con escasos recursos, a víctimas de violencia de género, a afectados por desahucios; a personas sin hogar; a otras especialmente vulnerables; y, por supuesto, a los jóvenes«, ha apuntado.

En palabras de la ministra, «la ausencia de una política de Vivienda digna nos ha conducido hasta aquí y ha propiciado buena parte de los efectos que ahora sufrimos. Hablo de subidas abusivas de precios, de tensiones en determinadas zonas de las grandes ciudades y de una intensa especulación que ha expulsado del mercado a las clases menos pudientes«. Para poner coto a esta situación, el Gobierno ha establecido como punto de partida en su plan de acción que el acceso a la vivienda no esté supeditado a los ingresos de las familias ni reste recursos de manera desproporcionada. «Nuestro empeño ha sido asegurar la función social de la vivienda, o lo que es lo mismo, configurarla como un servicio público de interés general«.

327 viviendas sociales y asequibles en Castilla y León

Durante el acto, Mitma y la Junta de Castilla y León han firmado tres acuerdos para financiar la construcción de 327 viviendas de protección pública en alquiler social o a precio asequible en edificios energéticamente eficientes. El Ministerio aportará algo más de 14 millones de euros con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas viviendas se ubicarán en Salamanca, Valladolid y Miranda de Ebro. Se desarrollarán en régimen de promoción pública y suman una inversión total estimada de 38,4 millones de euros.

Más de 130 nuevas viviendas en Extremadura

Por otra parte, con Extremadura, Mitma ha firmado un acuerdo para financiar con 6,5 millones de euros del Plan de Recuperación la promoción de 131 viviendas públicas en alquiler. Este convenio recoge tres actuaciones que desarrollará la Junta de Extremadura a través de la concesión de derechos de superficie, mediante licitación pública en la que se adjudicará la promoción, construcción y posterior gestión de las viviendas, de las que 45 estarán ubicadas en Mérida (Badajoz); 70 en Cáceres y 16 en Montijo (Badajoz). La inversión total estimada en estas promociones es de 16,4 millones de euros.

72 nuevas viviendas en La Rioja

En tercer lugar, el Ministerio ha suscrito un acuerdo con la Comunidad Autónoma de La Rioja para la promoción de 72 viviendas de protección pública en alquiler social, con una aportación por parte del Mitma de 3,4 millones de euros. El texto firmado por las partes contempla ayudas para la promoción de viviendas en tres municipios de La Rioja: Alfaro, Calahorra y Torrecilla de los Cameros, con 40, 8 y 24 viviendas respectivamente. Las promociones serán ejecutadas directamente por la propia comunidad a través del IRVI, en suelos propios o cedidos en convenio por los ayuntamientos. La inversión total alcanzará los 11,4 millones de euros.

Casi 160 viviendas en la Comunidad Foral de Navarra

Por último, Mitma financiará con 6,3 millones de euros de los fondos europeos NextGeneratioNEU la construcción de 158 viviendas de protección pública para alquiler social. En virtud del acuerdo rubricado con la Comunidad Foral de Navarra, 47 de estas viviendas se encontrarán en Pamplona/Iruña; 58 en Barañáin/Barañain; 21 en Altsasu/Alsasua; 20 en Sangüesa/Zangoza; 8 en Bera y 4 viviendas en Garralda. La inversión total estimada en estas promociones es de 36,3 millones de euros.

Los acuerdos con estas cuatro comunidades autónomas se enmarcan en el Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El objetivo es financiar la promoción de viviendas de nueva construcción sobre terrenos de titularidad pública, que incrementen el parque público de vivienda en alquiler asequible, durante un período mínimo de 50 años y con un consumo de energía primaria no renovable inferior en un 20% como mínimo a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación.

Para ejecutar este programa, dotado con 1.000 millones de euros de los fondos europeos, Mitma ha trasferido ya a la Comunidad de Madrid más de 70 millones de euros; a la Comunidad Autónoma Baleares,12,3 millones; a la Comunidad Autónoma de Galicia 29,2 millones; estando prevista para todas ellas una transferencia adicional del mismo importe en 2023. La ayuda es de hasta 700 euros por metro cuadrado de superficie útil de vivienda con un máximo de 50.000 euros por vivienda.

Todas estas iniciativas se suman al objetivo del Gobierno para facilitar el acceso a una vivienda digna y accesible. «Hemos querido proteger y ampliar la vivienda pública, el gran agujero negro de nuestro mercado inmobiliario. El parque de vivienda social en alquiler en España ofrecía cobertura únicamente al 1,6% de los hogares frente a las tasas del 15% que exhiben algunos países de nuestro entorno«, ha explicado Raquel Sánchez durante su intervención. «Para remediar esta carencia lanzamos el Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible con el que vamos a construir alrededor de 100.000 viviendas«, ha concluido.

Ayudas para rehabilitación a nivel de barrio

Asimismo, en el acto que ha presidido la ministra, también se han suscrito acuerdos para acometer actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio en localidades de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Comunidad de Madrid y de la Región de Murcia, en el marco del Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales del PRTR. En total, el Ministerio invertirá más de 17,6 millones de euros para rehabilitar entornos residenciales que afectarán a 952 viviendas en distintos municipios.

Rehabilitación de 380 viviendas en Canarias

El primero de estos acuerdos ha sido ratificado por el Mitma con el Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de la Vivienda para la recuperación de 5 entornos residenciales en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde (Gran Canaria) y Adeje, el Rosario y Candelaria en Santa Cruz de Tenerife. Este acuerdo permitirá la rehabilitación de entornos residenciales que afectarán a unas 380 viviendas y que tienen prevista una inversión total de 16,3 millones de euros, de los que 8,13 millones euros serán aportados por Mitma.

8,3 millones para rehabilitar viviendas en la Comunidad de Madrid

El Ministerio, la Comunidad de Madrid y dos ayuntamientos madrileños (Las Rozas y San Lorenzo del Escorial) también han consensuado actuaciones para la rehabilitación de tres entornos residenciales que afectarán a 445 viviendas. El importe asciende a más de 13,4 millones de euros, de los Mitma aporta 8,3 millones de euros con cargo a los fondos europeos del PRTR.

Acuerdo con la Región de Murcia

Asimismo, la ministra ha firmado seis acuerdos con la Región de Murcia y los ayuntamientos de Alhama de Murcia, Blanca, Bullas, Calasparra, Cehegín y San Javier para impulsar la rehabilitación de entornos residenciales que afectarán 127 viviendas, todas ellas de titularidad privada. Las actuaciones suponen una inversión de 2,14 millones de euros, de los que Mitma aportará 1,25 millones de euros con cargo a los fondos europeos del PRTR.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: xm2news.com

OtrasPublicaciones

Concovi se reune con la Generalitat Valenciana para analizar la situación de la vivienda y buscar vías de colaboración bajo el modelo cooperativo
C. Valenciana

Concovi se reune con la Generalitat Valenciana para analizar la situación de la vivienda y buscar vías de colaboración bajo el modelo cooperativo

5 de diciembre de 2023
Grupo GS alcanza un volumen de negocio de 228M durante el año 2023
Residencial

Grupo GS alcanza un volumen de negocio de 228M durante el año 2023

5 de diciembre de 2023
La tasa de variación anual del Índice de Precios deVivienda aumenta casi un punto y se sitúa en el 4,5%
Residencial

La tasa de variación anual del Índice de Precios deVivienda aumenta casi un punto y se sitúa en el 4,5%

5 de diciembre de 2023
Meridiana Meetup – MIPIM: Un encuentro para analizar la transición entre las oficinas convencionales hacia los flex spaces
Comercial

Meridiana Meetup – MIPIM: Un encuentro para analizar la transición entre las oficinas convencionales hacia los flex spaces

4 de diciembre de 2023
Foro de Inversión Inmobiliaria: Actualidad y Perspectivas 2024 del sector               
Residencial

Foro de Inversión Inmobiliaria: Actualidad y Perspectivas 2024 del sector               

1 de diciembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil