En el tradicional encuentro anual entre la AGV (Asociación de Gestoras de Viviendas), y las principales Entidades Financieras de este país (Banco Santander, Caixabank, Banco Sabadell, Kutxabank, Ibercaja, Banco Pichincha…), celebrado el pasado día 26 de octubre, se afrontaron las cuestiones más relevantes del sector Inmobiliario, con especial énfasis en los problemas urgentes y las oportunidades más notables del momento.
Hubo unanimidad por parte de todos los presentes en que hay una medida que no solo resuelve la principal preocupación del sector -garantizar el acceso a una vivienda asequible– sino que lo hace para maximizar la principal oportunidad: acometer la imprescindible actualización de los precios máximos de viviendaprotegida, cuyo impacto afecta a más de setenta mil viviendas que van a iniciarse, en breve, en los Nuevos Desarrollos del Sureste de la Comunidad de Madrid, principal fuente de vivienda accesible, para las generaciones que hasta ahora no han podido adquirir vivienda en este entorno, así como un vital motor de crecimiento económico y generación de empleo.
“En estos momentos, la Gestoras que componen AGV representan a más de 4.000 familias que esperan hace más de un año la imprescindible actualización de los precios máximos, congelada desde hace 16 años, lo que dificulta enormemente la financiación en el desarrollo de vivienda protegida en Madrid, pues solo el coste de construcción desde 2008 se ha más que duplicado.
Entre tanto, miles de familias madrileñas se encuentran atrapadas por falta de financiación bancaria –a la espera de revisión del módulo VPP- o teniendo que asumir un coste financiero de sus viviendas aún mayor por el encarecimiento que supone formalizar el préstamo promotor con financiación alternativa”, ha declarado Juan José Perucho, presidente de AGV.
Otros temas que se abordaron durante el encuentro fueron las dificultades de apertura de cuentas especiales –donde se efectúan las aportaciones a vivienda por parte de los socios para sufragar el coste de la promoción-, así como la incertidumbre jurídica que supone la financiación con la expedición de licencia básica para poder realizar disposiciones del préstamo promotor, a tenor de los condicionantes de las tasaciones ECO.
“Instamos a la Comunidad de Madrid, a que proceda lo antes posible a la actualización del módulo de la Vivienda de Protección Pública y dé así respuesta a las necesidades de vivienda asequible de miles de familias que forman parte de las cooperativas que gestionan los miembros de AGV y que en la actualidad ven truncados sus proyectos de vida por no poder acceder a una vivienda”, concluyó Juan José Perucho.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.