El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 42.547, un 57,7% más que en septiembre de 2020. El importe medio es de 143.831 euros, con un aumento del 7,0%. El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 148.823 euros, un 7,8% superior al del mismo mes de 2020.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 8.137,1 millones de euros, un 59,4% más que en septiembre de 2020. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 6.119,6 millones, con un incremento anual del 68,7%.

Hipotecas constituidas por naturaleza de la finca
Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 73,5% del capital total prestado en el mes de septiembre.

Evolución mensual de las hipotecas constituidas sobre viviendas
El gráfico siguiente muestra la variación del número de hipotecas sobre viviendas entre los meses de agosto y septiembre en los cinco últimos años. En 2021, la tasa mensual es del 28,5%. Respecto al capital prestado en hipotecas sobre viviendas, la tasa mensual del año 2021 es del 34,1%.
Tipo de interés de las hipotecas
Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en septiembre, el tipo de interés medio al inicio es del 2,50% y el plazo medio de 24 años. El 37,6% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 62,4% a tipo fijo.
El tipo de interés medio al inicio es del 2,15% para las hipotecas a tipo variable y del 2,77% para las de tipo fijo.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,47% y el plazo medio de 25 años. El 34,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 65,7% a tipo fijo.
El tipo de interés medio al inicio es del 2,19% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,65% para las de tipo fijo.
Hipotecas con cambios en sus condiciones de tipo de interés
De las 20.247 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 19,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 21,3% al 40,5%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 77,8% al 56,0%.
El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (65,2%), como después (46,4%).
Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 0,8 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 0,3 puntos.

Resultados por comunidades autónomas

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre son Andalucía (8.749), Comunidad de Madrid (7.930) y Cataluña (7.073).
Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.737,1 millones de euros), Cataluña (1.150,3 millones) y Andalucía (1.047,8 millones).
Las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son Castilla y León (81,2%), Andalucía (80,4%) y Cataluña (78,1%).
Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas son Castilla y León (76,8%), Andalucía (76,6%) y Cataluña (76,0%).
Por su parte, la única comunidad con tasa de variación anual negativa es Illes Balears (–2,1%).

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.