Mediante la combinación de inteligencia artificial y datos obtenidos con dron y teledetección satelital, la plataforma permitirá a los agricultores maximizar el resultado de sus cosechas y a la compañía ampliar su cartera de servicios
La compañía Hemav ha desarrollado una nueva plataforma de Agricultura de Precisión para la empresa Azucarera en exclusiva. El objetivo de esta plataforma es parametrizar el cultivo de la remolacha generando recomendaciones de actuación interparcelaria para maximizar el resultado de la cosecha.
Para conseguirlo, Hemav fusiona datos dron con teledetección satelital y a través de la inteligencia artificial de su software propio “Layers”, consigue aportar precisas recomendaciones de actuación. Además, la información dará soporte para la toma de decisiones en el manejo de la remolacha azucarera.
A través de una plataforma creada ad hoc para Azucarera, los remolacheros y socios de Agroteo pueden acceder a tres mapas con la siguiente información:
El mapa de estrés hídrico permite detectar áreas dentro de las parcelas con mayores o menores necesidades de riego
El mapa de nitrógeno foliar permite identificar zonas con mayor y menor contenido de nitrógeno de la planta
El mapa de vigor vegetativo nos indica cómo de saludable está la hoja
Con estos tres mapas, el agricultor tiene la opción de hacer un seguimiento semanal de su cultivo lo que le permite llevar a cabo acciones preventivas.
Para sacar el mayor partido a la herramienta, HEMAV ha impartido formación técnica avanzada a todos los interlocutores de Azucarera y Agroteo. Además de esto, el programa Layers cuenta con formación online a la que se puede recurrir en caso de duda y por si no fuera poco también se ha puesto a disposición del técnico un teléfono de atención.
Entre las principales ventajas de la Agricultura de Precisión destacan:
La posibilidad de discernir, a vista de pájaro, secciones en la parcela que se comportan de manera distinta, hacer el seguimiento de sus acciones semanalmente, optimizar el riego, realizar siembra multivariable y definir la mejor fecha de cosechado en base a la calidad de cultivo. Todo ello con un ahorro considerable para el agricultor, tanto por disminución/optimización de los insumos como por la mejora de los rendimientos.
El proyecto se desarrollará a lo largo de 2018 y comienzo de 2019 en la zona sur en Andalucía y en el norte en Castilla y León, País Vasco, Navarra y La Rioja.
Sobre Hemav
Hemav es un líder europeo en el mercado de los servicios basados en la combinación de tecnología de Observación de la Tierra centrada en el uso intensivo de tecnología dron con las posibilidades que permite la aplicación de Inteligencia Artificial. Sus servicios se centran en utilities, agricultura de precisión, ingeniería civil, innovación y formación de pilotos de dron. La compañía ofrece soluciones integrales basadas en su plataforma digital de última generación, que incluyen la captación de datos aéreos, procesado, análisis e integración de resultados. Hemav cuenta con dos sedes en España, Barcelona y Madrid, y una presencia creciente en Europa Central, Reino Unido y LATAM.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.