Durante su intervención en la segunda edición del foro económico ‘Wake Up, Spain!’ organizado por El Español, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un nuevo PERTE sobre microchips y semiconductores, que desplegará una inversión pública de más de 11.000 millones de euros. Este plan estratégico tiene por objetivo colocar a España en la vanguardia del progreso industrial y tecnológico en un momento en el que el mundo se enfrenta a una escasez de estos materiales, necesarios para la producción de aparatos tecnológicos. Tal y como ha declarado el jefe del Ejecutivo, «España no va a perder la carrera ante la tecnología más avanzada«.
Asia continúa siendo el líder proveedor de estas piezas, necesarias en el funcionamiento de todo aparato que use la tecnología: desde un coche hasta teléfonos móviles inteligentes. Ante la reciente escasez de estos circuitos integrados y una consecuente subida de precios en todo lo tecnológico, la fabricación de microchips «adquiere una importancia geoestratégica mundial en un contexto de transformación digital«, como ha declarado Pedro Sánchez. Así, el nuevo PERTE que se va a poner en marcha va encaminado hacia la reindustrialización y modernización tecnológica de España, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha calificado la propuesta como «buena noticia» dado que podrá reforzar la cadena de valor de la automoción en España y ganar en autonomía.
Proyectos Estratégicos
El Gobierno ya ha aprobado nueve de estos PERTE o proyectos estratégicos, en áreas como el vehículo eléctrico, el sector aeroespacial, la gestión y digitalización del agua, el sector naval, la agroindustria, la medicina de vanguardia, las energías renovables, hidrógeno y almacenamiento y la lengua. Todos ellos prevén movilizar más de 56.000 millones de euros, de los que 19.000 millones serán fondos públicos.
El presidente del Gobierno ha destacado que España ya está distribuyendo con éxito los fondos europeos en la UE. En nueve meses se han autorizado 27.928 millones de euros de gasto de los ejercicios 2021 y 2022. También ha destacado que, a 22 de marzo, la página web del Plan de Recuperación ya recogía un total de 1.612 convocatorias por un importe de 27.027 millones, para que ciudadanos y empresas puedan acceder a estos recursos.
De esta forma, la Administración General del Estado ya ha resuelto más de 524 convocatorias por un importe de 8.552 millones de euros, alcanzándose así 11.486 proyectos beneficiarios de los fondos del plan.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.