Glovo inaugura en Barcelona su nueva sede central, la oficina desde la que se desarrolla la tecnología y la estrategia para los 25 países en los que la app está presente. La compañía vuelve a elegir la Ciudad Condal para ubicar sus oficinas centrales y se traslada al complejo MILE22@, en el eje de Badajoz, que destaca como uno de los puntos de impulso empresarial más dinámicos de la ciudad.
Bajo el nombre de ‘Yellow Park’, las nuevas instalaciones acogen en esta primera fase a más de 1.700 profesionales, de los cuales más de 1.000 son ingenieros y profesionales tech. Glovo mantiene así en la ciudad el principal Tech Hub de la compañía. En el resto de oficinas, los empleados ya superan los 4.000 a nivel mundial.
Con una superficie de más de 30.000 m2, el diseño de los interiores se ha realizado en colaboración con la plantilla de la compañía y con el asesoramiento de Ilunion de Grupo Social ONCE y está pensado para fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y el espíritu emprendedor.
Yellow Park también es una muestra más del compromiso de la compañía con la sostenibilidad. Se trata de un edificio eficiente y respetuoso con el medio ambiente que cuenta con sistemas de ahorro energético, generación de energía renovable a través de paneles solares, un sistema de filtrado del aire de alta eficiencia y un ahorro de consumo de agua del 57%. El campus, además, cuenta con la certificación LEED® Platinum Core & Shell.

Cristina de la Rosa, Vicepresidenta de Recursos Humanos de Glovo, apunta: “Yellow Park ha sido diseñado para reflejar una parte esencial de Glovo: la apuesta por el talento, el trabajo en equipo, la colaboración y la creatividad. La apertura de esta nueva sede pone en valor, además, la clara apuesta de Glovo por Barcelona y el conjunto del país. Vamos a seguir invirtiendo en la ciudad que nos vio nacer, generando impacto y colaborando para impulsar el crecimiento, la digitalización y la innovación del ecosistema digital”.
La promotora alemana FREO Group es la impulsora de MILE22@ y JLL ha sido la consultora inmobiliaria encargada de asesorar tanto a FREO como a Glovo en la firma del acuerdo. Por su parte, Tétris, la división de diseño y construcción de JLL, ha sido la encargada del diseño y la obra de los espacios atendiendo a las dinámicas de los equipos y a las tendencias más modernas sobre los modelos de trabajo en una empresa especialmente puntera como es Glovo.
A este respecto, Miguel Fernández, Director General de Tétris en España, explica: “En el caso concreto de MILE 22@, el proyecto de diseño rompe con muchos de los estereotipos que existen en torno a la oficina, entendida únicamente como espacio de trabajo. Hemos apostado por un diseño flexible, que integra elementos de la naturaleza con otros en los que prima la innovación, sin dejar de lado la esencia innovadora y los guiños locales, en el que cada planta está ambientada en algunas de las ciudades donde opera la compañía”.
Conectados con la ciudad
Glovo quiere que Yellow Park se convierta en un punto de encuentro para asociaciones y colectivos del barrio y del resto de la ciudad. De este modo, una vez finalizado el acondicionamiento de las instalaciones, la compañía pondrá a disposición de la ciudad la planta baja del edificio. Asociaciones de la zona, colectivos del mundo del arte y la cultura o grupos de emprendedores, entre otros, podrán celebrar sus encuentros y eventos en las instalaciones.
Glovo House
En el marco de la inauguración, Glovo presenta un nuevo programa, ‘Glovo House’, creado para impulsar ideas de negocio innovadoras fundadas por empleados y exempleados de la compañía. Así, la plataforma traslada su compromiso con el emprendimiento a toda la organización y apoya a los profesionales que deciden crear sus propios proyectos en cualquiera de los 25 países en los que la app está presente. En el caso de España, gracias a este compromiso, antiguos empleados de Glovo ya han fundado 26 startups que en total han recaudado ya más de 20 millones de euros.
Sacha Michaud, Cofundador de Glovo, explica: “Con este tipo de iniciativas queremos seguir contribuyendo al desarrollo económico y al impulso emprendedor en los 25 países en los que estamos presentes. Como compañía tecnológica, queremos que nuestra experiencia sirva de apoyo y contribuya a dinamizar el ecosistema de innovación. Queremos devolver a todos estos proyectos la confianza que muchas personas depositaron en nosotros hace siete años”.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.