Generali Real Estate ha completado la adquisición del edificio de oficinas Step Up en Barcelona, que pertenecía al Grupo CODIC. El edificio se ha comprado en nombre del fondo paneuropeo Generali Europe Income Holding (GEIH), gestionado por Generali Real Estate S.p.A Società di gestione del risparmio. En la operación han participado como asesores de Generali las entidades Pérez Llorca, Arup y Cushman & Wakefield, mientras que por la parte de Grupo Codic, las asesoras han sido Savills, BNP Paribas Real Estate, Albion y Area Legal.
Se trata de un edificio de oficinas de nueva construcción, situado en la calle de Pamplona 104, en el núcleo principal del distrito 22@ de Barcelona. Step Up cuenta con unos 4.500 metros cuadrados de superficie de alquiler (SBA) repartidos en 5 plantas coronadas por una terraza en la azotea y 2 plantas subterráneas. El edificio ha conseguido la certificación LEED Oro, gracias a sus características de sostenibilidad de última generación y a unos espacios de trabajo totalmente flexibles diseñados en torno al bienestar de sus usuarios. Alberga la sede española de Payfit.


El distrito @22 de Barcelona es una de las zonas más innovadoras y de alta tecnología de Europa y el principal destino de la Ciudad Condal. El barrio se expande rápidamente, siendo el principal reclamo para empresas españolas e internacionales para sus oficinas, pero también alberga universidades, residencias, así como una rica oferta cultural y de ocio.
La adquisición de Step Up está en plena consonancia con la estrategia de Generali Real Estate de invertir en activos de oficinas prime en las ciudades europeas más dinámicas y resilientes, y demuestra el interés de la compañía por el mercado inmobiliario español. En la península Ibérica, Generali Real Estate gestiona actualmente una cartera de 220 propiedades, que incluye 2 centros comerciales.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.
Buenos días, ¿hace años ahí no había una empresa química que ocupaba todo ese edificio? Parece un buen ejemplo de cómo la industria desaparece y florecen los servicios.