EVOLUTION 2021 ha reunido a los principales players del sector inmobiliario para analizar y reflexionar sobre el impacto de la transformación tecnología en el conjunto de la industria. El encuentro, que se desarrolla bajo el lema “Abre los ojos a la evolución inmobiliaria” y se celebra en el edificio Llotja de Mar de Barcelona, fusiona los antiguos Fórum Immoscòpia e Inmotecnia Proptech y ha sido organizado por la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (COAPI Barcelona).
En el acto inaugural se ha expuesto la razón de ser del evento: analizar las claves de la disrupción tecnológica en el conjunto de la sociedad y del sector inmobiliario para comprender las reglas del juego de un mercado que se encuentra en constante evolución. En EVOLUTION 2021 se debatirá sobre la importancia de adaptarse a las nuevas maneras de vivir y de consumir provocadas por las nuevas tecnologías, en línea con la construcción de un mundo más sostenible.
Transformación digital
Durante la jornada de reflexión de EVOLUTION 2021 la ponencia de Marc Vidal, analista económico y experto en transformación digital, ha tratado sobre la importancia de adaptarse a la transformación digital para operar con éxito en distintos ámbitos, incluido el sector inmobiliario. En su ponencia, que se ha desarrollado bajo el lema «¿Llegas a tiempo al futuro?«, se han expuestos las claves para entender e interiorizar la transformación digital tanto a nivel personal como profesional.
En este sentido, la presentación ha puesto de relevancia los aspectos que ayudarán a los profesionales de todos los sectores a anticiparse a las exigencias de los consumidores del futuro. Para Marc Vidal el éxito de la transformación digital pasa por “aportar valor al cliente a través de los datos; convertir los datos en información para transformarla posteriormente en conocimiento; promover nuevos modelos de negocio exponenciales y finalmente, comprender que los nuevos empleos exigirán nuevas habilidades”.
A grandes rasgos, la ponencia del experto en transformación digital ha recapitulado las principales ideas expuestas por los distintos ponentes a lo largo del evento. En concreto, ha coincidido con Vicenç Hernández Reche, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI) y CEO de Tecnotramit, quien ha destacado la importancia de “la agilidad y la capacidad de tener una mentalidad excepcional que se adapte a la rápida evolución que está viviendo el mercado inmobiliario”. Esta apreciación también la comparte Gerard Duelo, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) y de COAPI Barcelona, que en el acto inaugural del evento ha señalado que “el futuro ya está aquí y, en consecuencia, todos hemos de transformar nuestros negocios y adaptarnos a los nuevos hábitos de consumo”.
«Poner a las personas en el centro de la actividad»
En la misma línea, Borja Martín, director de la consultora We Are Kale y del programa online “Marketing Intelligence & Consumer Insights” de ESADE, en su intervención se ha referido a conceptos como la modernidad líquida o la anomia, cuestiones que marcan los nuevos hábitos de consumo de la sociedad. En este contexto, ha destacado la importancia de que las compañías tengan un compromiso con un propósito claro: “poner a las personas en el centro de la actividad”.
Por su parte, María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha destacado el papel que tienen los jóvenes de 18 a 35 años en el mercado inmobiliario. En este contexto, ha reconocido que la tendencia de este segmento a entrar en el mercado de propiedad va a la baja y, por consecuencia, es más habitual que estén presentes en el mercado de vivienda de alquiler.
Por su parte, Joan Riera, fundador y presidente de la consultora Active Development y profesor en Innovación y Emprendimiento de ESADE Business School, en su intervención sobre «Innovación que transforma tu negocio» ha asegurado que el papel de los API no está en peligro y que perdurará en el tiempo. Además, en cuanto a la situación actual del sector inmobiliario ha destacado que la “tecnología no es una amenaza, si no un vehículo que nos permite dar un salto” y, por consecuencia, mejorar el servicio ofrecido. En este sentido, ha asegurado que “en los próximos 10 años vamos a ver más cambios que en los últimos 100 años”.
En este contexto, Xavier Marcet, presidente de la Barcelona Drucker Society y de la consultoría de innovación Lead To Charge, ha sido el responsable de la conferencia sobre «Creatividad e impacto», donde ha destacado que “la innovación está en la mirada y en la capacidad de ponerse en la piel del cliente”. Para operar con éxito, ha explicado que “hay que observar cómo vive la gente y cómo cambia el mundo” y “dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad”. También ha querido poner tres conceptos sobre la mesa: “el liderazgo, la ambición y la humildad”, características clave para obtener el éxito.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.