• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

Entrevista a Xavier Robert, COO de Vandor Real Estate

7 de septiembre de 2022
en Residencial
A A
0
Entrevista a Xavier Robert, COO de Vandor Real Estate
107
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



En tan solo 2 años de actividad, Vandor Real Estate ya gestiona 8 activos en dos ciudades estratégicas de España (Barcelona y Valencia) y suma un volumen de 50 millones de euros invertidos. Además, la compañía vehículo de inversión de Patron Capital y Cotown tiene previsto invertir otros 150 millones de euros hasta comienzos de 2024 para sumar activos bajo su cartera de gestión.

Así, Vandor pretende posicionarse como líder del sector residencial de alquiler compartido. Hoy hablamos con Xavier Robert, COO de Vandor.

Pregunta: ¿Por qué Vandor decide apostar por el sector del alquiler compartido?

Respuesta: El alquiler compartido no es ninguna novedad, más bien al contrario, es habitual que grupos de jóvenes se junten entre ellos para alquilar conjuntamente un piso y distribuirse las habitaciones para poder disminuir el coste de alojamiento. Sin embargo, esta técnica tiene ciertas limitaciones, entre las que destacamos el requisito de encontrar otros jóvenes con necesidades similares, el plazo mínimo de alquiler, la gestión de las potenciales incidencias en el piso, insuficiente equipamiento de los pisos ofertados, desavenencias por la limpieza, etc.

En este sentido, Vandor decidió apostar por una profesionalización de una práctica de alquiler compartido que ya viene siendo habitual. Esta profesionalización permite ofrecer a los jóvenes que vienen a la ciudad por algún proyecto de vida concreto (iniciar un proyecto laboral, estudiar un máster, realizar unas prácticas profesionales, etc.) un producto especialmente pensado para ellos. Nuestros pisos compartidos les permiten encontrar alojamiento de calidad, en ubicaciones céntricas, en pisos totalmente equipados, asequible y alquilable por el período de tiempo concreto que deseen.

P.: ¿Hay muchos inversores interesados por el sector del alquiler compartido? ¿Es un área del residencial muy competida?

R.: Es un producto por el que cada vez más inversores muestran interés. Es un área del residencial que está al alza actualmente, con pocos actores en el mercado que dispongan de varios edificios en propiedad y que, a su vez, tengan capacidad de gestión de estos.

El principal problema con el que se encuentran los inversores es que apenas existen gestores con experiencia contrastada.

P.: ¿Cuál es vuestro target? ¿Cuál es el período medio de tiempo de las estancias en vuestras propiedades?

R.: Nuestro target son jóvenes estudiantes y/o profesionales de entre 20 y 30 años de edad. El período medio de estancia es de 6 meses.

«Estamos apostando por ciudades en las que se ha detectado una creciente demanda de alquiler compartido sin que haya sido correspondida con suficiente oferta de plazas todavía».


P.: Desde Vandor ofrecéis al usuario una ‘experiencia vital’ durante su estancia. ¿Cómo lo conseguís?

R.: Lo conseguimos principalmente con las facilidades de reserva y la calidad de nuestro producto, lo que permite a los jóvenes despreocuparse de cualquier aspecto relacionado con el alojamiento desde que llegan a la ciudad. Adicionalmente, los edificios que gestionamos están alquilados en su práctica totalidad a otros jóvenes de edad similar (entre los 20 y 30 años), lo que ayuda a crear la sensación de comunidad en el edificio. En cualquier caso, Vandor apuesta más por sentirse como en casa que por la comunidad. Lo segundo sin lo primero difícilmente se acaba generando. Por contra, si te sientes como en casa, la comunidad acaba siendo consecuencia de ello.

P.: Actualmente contáis con 8 activos, 5 de ellos en Barcelona y los 3 restantes en Valencia. Pero para 2024 planeáis gestionar entre 10 y 12 activos por ciudad. ¿Creéis que lograréis este objetivo?

R.: Es un objetivo realista considerando que en Barcelona ya disponemos de más de la mitad de los activos totales marcados como objetivo y en Valencia vamos a buen ritmo.

P.: Vandor apuesta por zonas muy estratégicas: Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Lisboa y Oporto. ¿Por qué esta decisión? ¿Hay intención de ampliar territorios?

R.: Estamos apostando por ciudades en las que se ha detectado una creciente demanda de alquiler compartido sin que haya sido correspondida con suficiente oferta de plazas todavía. En general, son ciudades atractivas para jóvenes debido a la oferta cultural, estudiantil y laboral que ofrecen, pero en las que es complicado encontrar opciones de alquiler temporal (menos de 1 año).  Nos plantearemos la opción de ampliar en otros territorios, tanto a nivel nacional como internacional, una vez consolidada nuestra posición en estas plazas.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec

OtrasPublicaciones

Libra Gestión de Proyectos presenta en el metaverso su evolución en el sector inmobiliario
Residencial

Libra Gestión de Proyectos presenta en el metaverso su evolución en el sector inmobiliario

24 de marzo de 2023
La termica. Malaga
Andalucía

La Térmica, el proyecto residencial más relevante de Málaga, aprobado por la Dirección General de Costas

24 de marzo de 2023
Lucas Fox aterriza en Francia y Portugal, e inicia así su proceso de internacionalización
Comercial

Lucas Fox aterriza en Francia y Portugal, e inicia así su proceso de internacionalización

24 de marzo de 2023
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Comunidad de Madrid inauguran REBUILD 2023
Industrial

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Comunidad de Madrid inauguran REBUILD 2023

24 de marzo de 2023
La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra
Industrial

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

23 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil