• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industrial

Entrevista a Luis Paulino Sanz, Presidente y Consejero Delegado de Pull Energy

9 de diciembre de 2022
en Industrial
A A
0
Entrevista a Luis Paulino Sanz, Presidente y Consejero Delegado de Pull Energy
73
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Tras una década de trayectoria y actuaciones en más de 8.000 viviendas, Pull Energy consolida su posición en el sector de las instalaciones térmicas y gestión energética. Con sede en Alcobendas, la compañía abarca desde la instalación en viviendas de obra nueva a la reforma o rehabilitación. De esta manera, aseguran el mejor servicio para sus clientes, con una atención personalizada. Hoy tenemos la oportunidad de hablar con Luis Paulino Sanz, Presidente y Consejero Delegado de la compañía, con el que repasamos su línea estratégica y entramos en un breve análisis sobre el estado del sector energético.

Pregunta: ¿En qué momento nace Pull Energy? ¿Por qué?

Respuesta: PULL ENERGY nace formalmente en septiembre de 2013, si bien se venía gestando desde marzo del mismo año. El origen es constituir una ESE que desarrolle su actividad desde la calidad de la instalación y el servicio al cliente, por lo que deriva en una instaladora de térmicas en todo tipo de inmuebles, residencial, industrial, terciario y dotacional.

P.: ¿Qué servicios ofrecéis?

R.: PULL ENERGY realiza todo tipo de instalaciones térmicas, calefacción individual y centralizada, geotermia, aerotermia, suelo radiante-refrescante, fancoils, radiadores, solar de apoyo a ACS, fotovoltaica, refrigeración y aire acondicionado, ventilación, etc.

P.: Sois instaladores, pero también gestores energéticos. ¿Qué ventajas tiene para el consumidor final confiar en una empresa como la vuestra que engloba estos servicios?

R.: Si, además de PULL ENERGY, creamos PULL ENERGY GESTION que es la ESE del grupo, es la Gestora Energética.

Ventajas, la principal es que al ser una de ellas instaladora y la otra gestora y mantenedora, optamos siempre por hacer la mejor y más eficiente instalación, adecuándonos lo mejor posible al proyecto inicial del que partimos.

Posteriormente, al llevar la gestión y el mantenimiento, lo que conseguimos es ofrecer el mejor servicio al cliente final.

P.: En 2021 obtuvisteis el Sello Líder Empleo Estable de Alcobendas. ¿Cómo recibisteis este galardón?

R.: Con mucha satisfacción, ya que la política de empleo se basa inicialmente en acudir en primer lugar a la base de empleo del Ayuntamiento de Alcobendas para ocupar esas necesidades de personal. Recibimos el premio junto con empresas como Toyota, Pfizer, etc., empresas mucho más grandes que nosotros. Esto nos hace pensar que algo estamos haciendo bien.

P.: Estamos en un momento en el que las energéticas y las energías renovables están viviendo un gran auge, no solo por la concienciación social con respecto a la emergencia climática, también por el encarecimiento de los costes de la electricidad producida por combustibles fósiles. Como gestores energéticos e instaladores, ¿Cómo estáis viviendo este momento de transición en Pull Energy?

R.: Nosotros ya llevábamos tiempo viendo que la gestión energética eficiente y el uso y empleo de energías renovables tenía que tener un fuerte crecimiento.

Esta transición marcada por el incremento de coste y la posible escasez, en un determinado momento, de la electricidad, gas, etc., nos genera una profunda inquietud, sobre todo por el comportamiento que podrán tener las comunidades de propietarios y el cliente como consumidores finales de nuestros servicios.

Esperemos que se reconduzca la situación a precios más bajos y razonables, y también confiamos en que nos acostumbremos a usar más eficiente y eficazmente la energía, sea del tipo que sea.

P.: ¿Las previsiones futuras para el sector son positivas?

R.: En cuanto a la instaladora, si bien las noticias que llegan sobre la construcción en general son negativas con previsión de descenso de producción de viviendas, nosotros a día de hoy tenemos contratado para 2023 el equivalente a un ejercicio.

En la ESE, el próximo año en buena lógica tendremos también más comunidades en gestión, sólo por el mero hecho de la incorporación de aquellas que hemos ejecutado por la instaladora. Puede haber bajas de las que hay en cartera, pero se compensarán de sobra, con nuevas altas por ofertas nuevas. Por ello, en principio, el análisis con vistas a un año, o año y medio, en nuestro caso es positiva, aunque siempre somos prudentes en nuestros cálculos.

P.: ¿Son suficientes las ayudas a la instalación y las deducciones fiscales actualmente vigentes para el fomento de la transición energética? ¿Se echan en falta otras medidas?

R.: Actualmente hay un paquete de ayudas que consiguen una sustancial reducción del importe inicial del coste de instalación y/o construcción. Por un lado, tenemos las que aportan los R.D 853/21 y 477/21.

  • En el caso del Real Decreto 853/21 al ser los fondos New Generation, establecen subvenciones hasta el 80% del total de la actuación.
  • En el caso del 477/21 las ayudas vienen por incorporar el almacenamiento en las instalaciones fotovoltaicas.

Al margen de esto, tenemos también las ayudas de los Ayuntamientos en la reducción del IBI entorno al 50% durante los tres primeros años, y el Ayuntamiento de Madrid tiene su propio Plan Rehabilita.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: xm2news.com

OtrasPublicaciones

Solfy cierra un acuerdo con Caser para impulsar la democratización del autoconsumo solar
Industrial

Solfy cierra un acuerdo con Caser para impulsar la democratización del autoconsumo solar

6 de febrero de 2023
Mercadona invertirá 21 millones en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos
Desarrollo Urbano

Mercadona invertirá 21 millones en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos

3 de febrero de 2023
La superficie visada para construcción se estanca en 2022
Industrial

La superficie visada para construcción se estanca en 2022

3 de febrero de 2023
REBUILD abordará los nuevos retos de la edificación en su sexta edición
Industrial

REBUILD abordará los nuevos retos de la edificación en su sexta edición

1 de febrero de 2023
Nuevo mapa interactivo de licitación y contratación pública elaborado por SEOPAN
Industrial

Nuevo mapa interactivo de licitación y contratación pública elaborado por SEOPAN

25 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

error: Content is protected !!
Ir a la versión móvil