El sector inmobiliario ha demostrado su resiliencia en tiempos de pandemia. El mercado residencial ha mostrado una vez más su dinamismo, no solo por su carácter de valor refugio, sino también por los cambios de preferencias vividos por los españoles en materia de vivienda y que han incentivado las operaciones de compraventa en los últimos meses. Ante este contexto, poder satisfacer esas nuevas necesidades de los compradores de vivienda es fundamental, pero es algo que LACOOOP (‘lamadredelascooperativas’) ya venía trabajando desde mucho antes gracias a su apuesta por la captación de la demanda de una manera digitalizada.
Y es que el portal especializado en cooperativas de viviendas no solo permite a sus usuarios «encontrar la casa perfecta», como ellos mismos definen, sino que además lo hacen buscando la opción más económica a través de la vivienda a precio de coste (en cooperativa). Hoy tenemos la oportunidad de hablar con Augusto Abril, socio fundador de LACOOOP, sobre cómo es el proceso de captación de la demanda digitalizada, de las posibilidades que ofrece y de los próximos avances que se plantea este marketplace de demanda de cooperativas de viviendas a nivel nacional.
P.: ¿Cuál es en su opinión el nuevo paradigma al que se enfrenta o encuentra el sector inmobiliario?
Augusto Abril: La Segunda Ola de la digitalización del sector inmobiliario ya está en las costas de nuestro sector.
No hace mucho – muy poco para el impacto que ha tenido – nuestros primos los portales inmobiliarios permitieron la llegada de la oferta inmobiliaria al ecosistema digital.
Este salto permitió que, desde su ordenador, un “buscador” de vivienda pudiera acceder a los proyectos inmobiliarios existentes, a la oferta de vivienda. Este avance forzó un cambio en los recursos y planteamientos comerciales que eran dogmas en el sector inmobiliario.
La comercialización acortó sus períodos y costes considerablemente – demos las GRACIAS a la digitalización de la OFERTA en nombre de promotores, gestores y compradores-. Que los clientes tengan acceso rápido y fácil a la oferta ha sido un valioso paso en la evolución del sector.
Pero ¿y si damos la vuelta al modelo y usamos los nuevos hábitos digitales de los consumidores para que el sector tenga fácil y rápido acceso a la DEMANDA? Para que los datos y preferencias de los buscadores de casa para una zona concreta estén disponibles en un clic para los proyectos de obra nueva, sean en cooperativa o en promoción.
Esta es la ola que estamos empezando a surfear hoy y LACOOOP ha sido la precursora de este tsunami y, por tanto, la pionera en la segunda ola de la digitalización basada en la demanda.
«La demanda digitalizada es la solución lógica a la nueva ola de la transformación digital del sector inmobiliario, y ha llegado para quedarse».
P.: ¿Qué implica la digitalización de la demanda?
A.A.: La demanda digitalizada es la solución lógica a la nueva ola de la transformación digital del sector inmobiliario, y ha llegado para quedarse.
Es más, trabajar desde la demanda es de una lógica aplastante porque contar de antemano con los clientes para tus proyectos inmobiliarios es mucho más eficaz y rentable que tener que buscar los clientes para los proyectos que ya has desarrollado. En definitiva, pone el turbo a los proyectos.
Los proyectos arrancan con gran parte del recorrido comercial cubierto porque la demanda digitalizada permite contactar con el “banquillo de demandantes” para ofrecerles justamente lo que buscan.
Un banquillo que, hoy en día en LACOOOP, ya ha alcanzado los 250.000 demandantes de vivienda registrados y segmentados según sus preferencias, previamente clasificados con más de 87 filtros. Por eso la cualificación de nuestros leads es muy alta, sin olvidar que para nosotros un usuario registrado es aquél que ha interactuado con nosotros en los últimos 60 días.
Cualquiera que se precie de lanzar la pesca en el mar inmobiliario sabe que es una carrera contrarreloj. Fondos o bancos, todos prefieren que el proyecto ya tenga el hito comercial exigido o esté cerca de este.
Por eso, desde un punto de vista puramente de negocios, el nuevo ciclo de la demanda digitalizada ha llegado para quedarse.
Además, el grado de satisfacción del cliente es siempre el máximo porque él es el punto de partida al decir de antemano qué tipo de vivienda busca, con qué características y en qué ubicación. Se puede decir que el cliente manda y los proyectos inmobiliarios se adaptan a sus gustos y necesidades.
P.: Intuimos que ‘lamadredelascooperativas’ (LACOOOP) es mucho más que un portal inmobiliario. ¿Estamos en lo cierto?
A.A.: El nacimiento de ‘lamadredelascooperativas’ no fue sólo para crear el único portal especializado en cooperativas de viviendas, sino para demostrar que era muy buena idea darle la vuelta al modelo comercial, y embalsar la demanda de viviendas.
En otras palabras, encontrar el match perfecto entre usuario (buscador de vivienda) y producto (casa ideal) y esto ayuda a gestoras y promotores a tomar buenas decisiones.
LACOOOP ha podido conectar con los demandantes de vivienda de obra nueva porque ha entendido sus necesidades y les ayuda en un lenguaje que entienden, y de forma gratuita, a “dar el paso” sabiendo donde se meten.
Desde esta cercanía, y de una forma no intrusiva, los usuarios han ido contando a La Madre cómo quieren que sea su futura vivienda, para qué la quieren, dónde la quieren y cuánto se pueden gastar. Y, además, encuentran promociones de obra nueva en nuestro marketplace que ofrece una información muy completa de cada proyecto inmobiliario. Por eso la cualificación de nuestros leads es muy alta.
Lo que empezó siendo un portal inmobiliario enfocado a la obra nueva en cooperativa, cuya misión era formar e informar al usuario en torno al modelo cooperativo, así como entretenerle en temas de interés relacionados con la obra nueva, ha supuesto un cambio de paradigma al dar con la fórmula que necesitaba el sector para acertar en la toma de sus decisiones,ya que les permite basarlas en el conocimiento segmentado de lo que demanda el buscador de obra nueva.
Este nuevo paradigma ha sido desde el origen nuestra verdadera innovación: poner el acento en la demanda y apostar por su digitalización a través del Big Data, campañas en redes sociales y una excelente estrategia SEO.
P.: ¿Qué aporta ‘lamadredelascooperativas’ al sector inmobiliario? ¿En qué se concreta su innovación?
A.A.: Saber qué tipo de viviendas quiere la gente, dónde, y conocer su capacidad de ahorros es una herramienta muy potente en la toma de decisiones y en la comercialización, incluso de proyectos en fase embrionaria.
LACOOOP se ha convertido en aquello para lo que nació: un nuevo canal comercial cuya misión radica en hacerle la vida más fácil al sector ofreciéndole una herramienta complementaria no sólo en la comercialización de las promociones inmobiliarias, sino en su concepción.
Pero nuestra aportación va mucho más de la comercialización, ayudando a las empresas de sector en sus procesos de análisis de la demanda para asegurarse el éxito de sus futuros proyectos, así como fortalecerse en los procesos de adquisición de los solares o de financiación. No es lo mismo ir con las manos vacías que con una cartera de potenciales compradores con nombres y apellidos que ya han demostrado su interés en comprar una vivienda en la promoción que quieren levantar.
«Nos hemos abierto a toda la obra nueva, para ofrecer a nuestros usuarios lo que nos demandan»
P.: ¿Puede adelantarnos algún dato concreto para abrir boca?
A.A.: Entre las zonas con mayor concentración de demanda de obra nueva, el mapa de calor de LACOOOP destaca los nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid enfocados sobre todo a la primera vivienda y a la inversión, y las localidades costeras del Levante y Andalucía (principalmente Málaga), enfocadas sobre todo a segunda residencia.
Prueba de ello es que los datos extraídos en el mapa de calor de LACOOOP que se actualizan semanalmente, la demanda de obra nueva en Madrid ronda los 99.000 usuarios registrados, los 27.000 en Andalucía y los 21.000 en la Comunidad Valenciana.
P.: ¿Cómo ha evolucionado ‘lamadredelascooperativas’ en el 2022 y qué perspectivas tiene para el futuro?
A.A.: En junio ya hemos alcanzado los 250.000 usuarios registrados y ya formamos parte de las decisiones en cuanto a los proyectos de muchas de las promotoras y gestoras de nuestro mercado y, por supuesto, de sus planes comerciales.
Coincidiendo con este hito, hemos estrenado una nueva plataforma más clara, más rápida e inteligente que supone una experiencia mejorada para el usuario porque es el resultado de escuchar lo que demanda.
Y lo que el usuario de LACOOOP demanda es comprar obra nueva en una zona concreta, independientemente de que sea a través de una cooperativa de viviendas o a través de una promoción convencional.
Es por ello por lo que hemos dado un giro a nuestra estrategia y nos hemos abierto a toda la obra nueva, para ofrecer a nuestros usuarios lo que nos demandan.
Es el momento de que la oferta de promoción convencional en nuestro marketplace crezca y, por eso y porque estamos de celebración, acabamos de lanzar la Campaña CERO10 en la que la activación de las promociones de nuestros clientes en nuestro buscador es a coste cero y sólo pagarán los leads que reciban desde los formularios de las fichas de sus promociones.
Se trata de una dinámica prácticamente a éxito y un ejemplo claro de negocio “win to win” donde todos ganan.
P.: ¿La apertura al mercado de la promoción convencional va a afectar de alguna manera a la marca?
A.A.: Por el momento, la marca ‘lamadredelascooperativas’ se mantiene inalterable puesto que lo importante es La Madre, quien ha sabido ganarse la confianza de sus usuarios, con su Asesoría Gratuita y, sobre todo, empleando un tono que todos entienden, como sólo una madre sabe hacer. La Madre ha encontrado su hueco en el corazoncito de los demandantes de vivienda.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.