VisualUrb, la reconocida empresa especializada en análisis y consultoría urbana, con una amplia experiencia en el campo del estudio del suelo urbano, ha realizado un completo análisis del suelo urbano vacante en la ciudad madrileña de Alcobendas.
Alcobendas, una ciudad situada en la Comunidad de Madrid, España, cuenta con una población de aproximadamente 118.417 habitantes y se encuentra en una ubicación estratégica en relación con la capital del país. Su proximidad a Madrid le brinda una conexión vital con importantes centros económicos y culturales, lo que ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la ciudad.
En cuanto al empleo, Alcobendas se destaca como un importante centro empresarial y tecnológico en la región. Cuenta con un sólido tejido industrial y una amplia oferta de empleo en sectores como la tecnología, la innovación y los servicios. Durante los últimos años, la ciudad ha experimentado un incremento en la creación de empleo, atrayendo a profesionales y talento en diversas áreas.
El suelo urbano vacante en Alcobendas abarca diversas categorías que reflejan la diversidad de la ciudad. Las parcelas disponibles muestran una distribución equilibrada entre diferentes usos. El equipamiento, destinado a servicios públicos y comunitarios, ocupa un 7.15% de las parcelas disponibles, seguido de cerca por los espacios libres con un 5.05%. El uso industrial representa un 6.06% de las parcelas, mientras que el uso natural, incluyendo áreas verdes, cubre el 2.12%. Las parcelas destinadas a residencias multifamiliares y unifamiliares son significativas, con un 33.98% y un 42.94% respectivamente. Además, el uso terciario, que incluye actividades comerciales y de servicios, ocupa el 2.68% de las parcelas.
Número total de parcelas por uso del suelo

Respecto al análisis del suelo urbano vacante en Alcobendas, se han identificado múltiples oportunidades para el desarrollo urbano y la creación de espacios verdes. Por ejemplo, el 26,32% de la superficie se compone de áreas verdes y espacios naturales, lo que proporciona un entorno agradable y sostenible para los residentes. Además, el 7,15% del suelo vacante está destinado a equipamiento público y comunitario, lo que implica la posibilidad de crear más parques, centros educativos y culturales, así como infraestructuras de uso colectivo.
En términos de superficie, el equipamiento sigue siendo el uso predominante con un 33,25% del total, proporcionando un amplio espacio para servicios públicos. Los espacios libres representan el 6,35% de la superficie, mientras que el uso industrial cubre un 5,47%. El suelo natural, con áreas verdes y espacios naturales, abarca un 26,32% de la superficie total. Las áreas residenciales multifamiliares y unifamiliares ocupan el 6,42% y el 18,04% respectivamente. Por último, el uso terciario cubre el 4,15% de la superficie total y está destinado a actividades comerciales y de servicios.
En cuanto a las transacciones inmobiliarias realizadas en Alcobendas durante el año 2022, se llevaron a cabo un total de 1.080 transacciones, lo que representa el 0,15% del total nacional. Estas cifras demuestran la solidez del mercado inmobiliario local y su contribución al panorama económico nacional.
Número de parcelas urbanas vacantes por uso del suelo

El equilibrio en la distribución del suelo urbano vacante, con una variedad de usos que incluye el uso industrial, comercial, residencial y de servicios, abre oportunidades para el desarrollo sostenible y diversificado de la ciudad. Alcobendas tiene el potencial de aprovechar estas áreas vacantes para crear proyectos que fomenten la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo una convivencia armoniosa entre la urbanización y la preservación de espacios naturales.
En resumen, Alcobendas es una ciudad española con un prometedor futuro debido a sus recursos, desarrollo urbano equilibrado y su compromiso con la sostenibilidad. Su enfoque en la planificación y el desarrollo sostenible la convierten en un modelo para otras ciudades, y los espacios verdes y las oportunidades de empleo añaden atractivo para aquellos que buscan una vida próspera y equilibrada.
Superficie de Residencial multifamiliar

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.