Desplome en la cifra récord de hipotecas tras el 2022. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en mayo se inscribieron 33.398 operaciones de hipotecas sobre viviendas, lo que representa una disminución del 24% respecto al año anterior. El importe medio también experimentó una caída del 4,6%, ubicándose en 141.798 euros.
El valor total de las hipotecas constituidas para viviendas se situó en 4.735,8 millones de euros, reflejando una disminución anual del 27,5%. Además, el tipo de interés medio fue del 3,15%, lo que supuso un incremento de 1,34 puntos en comparación con el mismo mes de 2022. El plazo medio de las hipotecas fue de 25 años.
El 38% de las hipotecas sobre viviendas constituidas en mayo tuvieron un tipo de interés variable, mientras que el 62% fue a tipo fijo. Al inicio, el tipo de interés medio para las hipotecas a tipo variable fue del 2,79%, y para las de tipo fijo, fue del 3,4%.
En cuanto a los cambios en las condiciones de las hipotecas, hubo un total de 12.414 operaciones inscritas en los registros de la propiedad en mayo, lo que representa un 9% menos que en mayo de 2022. De estas operaciones, 9.796 fueron novaciones o modificaciones con la misma entidad financiera, lo que implicó una disminución anual del 13,3%. Por otro lado, el número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) aumentó un 10,4%, mientras que las hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) se incrementaron un 19,5%.
El 36,4% de las 12.414 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 13,4% al 37,4%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 85.6% al 61.3%. El Euribor fue el tipo al que se referenciaron la mayoría de las hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (80.9%) como después (58.8%). Tras la modificación de condiciones, tanto el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo como a tipo variable aumentó 0.3 puntos.
En mayo, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (7.111), Cataluña (5.759) y Madrid (5.078). Estas comunidades también lideraron el pódium de las regiones con más capital prestado: Madrid (1.080,8 millones de euros), Cataluña (922,8 millones) y Andalucía (840,5 millones). Las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado fueron Asturias (11,8%) y Cantabria (7,2%).
Finalmente, la única comunidad con una tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas en mayo fue Cantabria (6,5%), mientras que Canarias experimentó un desplome del 42,4%, Galicia un retroceso del 36%, y Baleares una caída del 34,3%.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.