Urban Campus, una destacada empresa en el sector del coliving, ha presentado su informe Coliving Impact Report, el cual analiza la situación actual del coliving en España, las proyecciones de expansión y las oportunidades que ofrece este modelo residencial para los inquilinos.
En el informe se destaca un dato importante: debido a la apertura de nuevos edificios y a un aumento en la proporción de unidades privadas, como estudios y apartamentos, ha habido un cambio en el perfil de los clientes que optan por el coliving. La edad media de los residentes es de 35 años, lo cual es representativo ya que muchos operadores de coliving se centran en estudiantes. Sin embargo, en el caso de Urban Campus, solo el 5,7% de los inquilinos se encuentra estudiando.
Además, se señala que el 73% de los residentes vive solo y el 67,9% son empleados por cuenta ajena. Aunque hay un número creciente de inquilinos que son emprendedores o autónomos, esta cifra sigue siendo pequeña y la empresa busca aumentarla.
La compañía también hace hincapié en la relación entre el coliving y la salud y el bienestar de los residentes. La construcción de una comunidad, que permite establecer conexiones entre los residentes, es uno de los aspectos más atractivos de este modelo residencial. Según el informe, el 65% de los inquilinos se siente menos solo y el 57% considera que lleva un estilo de vida más saludable gracias a la comunidad que se forma en el coliving.
Estos datos llevan a la empresa a estimar que la elección del coliving como modelo residencial tiene un impacto significativo en el bienestar físico y mental de los residentes. De hecho, el 54% de los inquilinos cree que sus niveles de estrés han disminuido y el 52% siente que su salud mental ha mejorado. Estas cifras respaldan la popularidad creciente del coliving como modelo residencial.
En cuanto a la ocupación de los espacios de vivienda de Urban Campus en Madrid, se ha observado que se encuentra cerca del 100%, con una estancia media de 11 meses. Esto proporciona estabilidad y rentabilidad para los inversores, ya que los propietarios conservan sus contratos de arrendamiento e incluso tienen la opción de vender apartamentos individualmente.
En términos de expansión, Urban Campus tiene su enfoque actual en Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, pero se prevé expandirse a ciudades como Alicante, Palma de Mallorca, Sevilla, Bilbao y Zaragoza. La empresa considera que el mercado respalda esta expansión, ya que existen factores demográficos y sociales que indican que este tipo de modelo residencial será cada vez más buscado en los próximos años. Además, Urban Campus tiene la intención de aplicar su modelo de coliving a espacios multifamily y de senior living.
Fundada en 2016, Urban Campus abrió su primer coliving en Madrid en 2018. En la actualidad, cuenta con nueve espacios de coliving en España y aproximadamente 30 proyectos en toda Europa.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.