El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana destinar más suelos del Ministerio de Defensa en desuso a potenciar el desarrollo urbanístico y la promoción de vivienda asequible. En concreto, ha dado luz verde al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a adquirir, a través de la Entidad Pública de Suelos (SEPES), hasta 8,25 millones de m2 de terrenos públicos propiedad de Defensa para levantar, de forma estimada, alrededor de 20.000 viviendas asequibles en 34 municipios de 14 Comunidades Autónomas y en Ceuta y Melilla. El presupuesto estimado de la operación ronda los 620 millones de euros.
Así, el Gobierno ha encomendado a Mitma, al Ministerio de Hacienda y Función Pública y al Ministerio de Defensa a tramitar los instrumentos jurídicos necesarios para llevar a cabo la operación de compraventa de los suelos entre el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) y SEPES, para su posterior desarrollo para usos residenciales a través de 50 actuaciones.
La iniciativa, enmarcada en el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA), permitirá disponer de suelo público repartido por la geografía española para el desarrollo de vivienda de protección pública y así contribuir a garantizar el derecho constitucional del disfrute de una vivienda digna y adecuada y que esta disponibilidad sea equilibrada en todo el territorio. Tras la adquisición por parte de SEPES, la entidad preparará los suelos para que sean urbanizables y facilitar la edificación residencial a través de fórmulas público-privadas que impliquen la cesión del suelo.
Los terrenos de Defensa incluidos en esta iniciativa se reparten en municipios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Más actuaciones de SEPES
SEPES, dependiente de Mitma, tiene actualmente quince actuaciones residenciales firmadas que permitirán el desarrollo de 15.957 viviendas sobre suelo público, lo que sumadas a los nuevos acuerdos con Defensa dan un total de 65 actuaciones repartidas por toda la geografía para levantar unas 35.900 viviendas asequibles.
Y es que, la entidad ya está ejecutando un programa de compra de suelo público, como por ejemplo los terrenos en desuso de los cuarteles de Campamento (Madrid), Son Busquets (Palma de Mallorca) o de Ingenieros y de Artillería (Valencia), o terrenos en Basauri (San Sebastián) para promover la construcción de vivienda asequible.

Además, ayer martes, el Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de una línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la compra de la primera vivienda habitual, que cubrirán hasta el 20% de los créditos hipotecarios de dos colectivos: jóvenes de hasta 35 años y familias con hijos menores a cargo.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado que la medida va a dirigida a personas jóvenes y familias solventes, que tienen capacidad financiera para comprar una vivienda, pero que no disponen del ahorro necesario para pagar la entrada. El objetivo es facilitar la compra de aproximadamente 50.000 viviendas.
Sánchez ha detallado que el ICO podría avalar hasta el 25% del principal del préstamo si la vivienda a adquirir dispone de una calificación energética mínima D o superior. Además, ha aclarado que estos avales no tendrán coste para el solicitante, que podrá solicitarlos hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga de dos años.
Los solicitantes, según ha indicado la ministra, no podrán superar el límite de ingresos individual de 37.800 euros brutos anuales, que se duplicará si la vivienda es adquirida por dos personas. Este límite se incrementará en 2.520 euros brutos anuales por cada menor a cargo y, en el caso de familia monoparental, se podrá aumentar en un 70% adicional.
Promoción de 43.000 viviendas en alquiler asequible
En materia de vivienda, el Ejecutivo también ha acordado hoy el desarrollo de una nueva línea de préstamos de 4.000 millones de euros para ampliar el parque de vivienda social, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Raquel Sánchez ha informado de que se pondrá a disposición de la ciudadanía hasta 43.000 viviendas en edificios energéticamente eficientes, que se destinarán a alquiler social o a precios asequibles durante, al menos, 50 años.
Los préstamos se dirigen tanto a promotores públicos como privados y financiarán desde la adquisición de suelo para la construcción de vivienda nueva, hasta la adquisición de edificios para rehabilitar, siempre y cuando se pongan en alquiler asequible.
Descuentos a jóvenes de hasta el 90% en los billetes de autobús y tren
El Consejo de Ministros ha acordado facilitar a los jóvenes de entre 18 y 30 años viajar en transporte público este verano, tanto por España como por Europa. Con este fin, bonificará en un 90% los billetes de los trenes y autobuses que dependen del Estado y en un 50% los de los trenes de Alta Velocidad y los pases Interrail.
La titular de Transportes ha anunciado que las bonificaciones están dirigidas a jóvenes españoles o de la Unión Europea, en ambos casos con residencia legal en España.
El Gobierno, ha afirmado Raquel Sánchez, ha acordado bonificar el Interrail, que es un pase personal e intransferible para residentes legales en Europa y que permite viajar en tren por 33 países europeos, y, además, crear un programa específico o Interrail propio para favorecer que los jóvenes viajen por España.
El descuento se aplicará sobre el precio de los billetes sencillos o de ida y vuelta que tengan fecha para viajar entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2023. Los beneficiarios deberán inscribirse en la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana antes de realizar la primera compra para comprobar que cumplen los requisitos.
Sánchez ha precisado que los descuentos serán del 90% en los trenes de media distancia convencional y en los autobuses regulares que dependen del Estado. En los servicios Avant serán del 50%, así como en los servicios comerciales o de alta velocidad, si bien en este caso con un máximo de 30 euros por billete.
Refuerzo del sistema educativo
El Consejo de Ministros ha aprobado cinco programas que buscan mejorar y reforzar la calidad del sistema educativo, dotados con 566 millones de euros.
Actividades y personal de apoyo
El primero de los programas es el PROA+, al que se destinan 118 millones de euros para poner en marcha actividades de refuerzo para los estudiantes -tanto en horario escolar como fuera de él-, tutoría y codocencia. Pilar Alegría ha detallado que unos 3.000 centros educativos desplegarán esta actuación de apoyo al alumnado.
En segundo lugar, se invertirán 55 millones de euros en las Unidades de Acompañamiento y Orientación Familiar y Personal, personal de refuerzo que acompaña a los estudiantes desde Primaria hasta Secundaria.
Estas dos actuaciones -ha indicado la ministra- persiguen evitar el abandono escolar temprano.
Formación digital
El tercer programa aprobado hoy, Escuela 4.0, facilitará que los estudiantes se formen en programación, lenguaje computacional y robótica. Pilar Alegría lo ha calificado de «pionero» y «extraordinario» y ha apuntado que se dirige a 5,5 millones de estudiantes, desde la segunda etapa de la Educación Infantil (3-6 años) hasta la Secundaria, y a 17.000 centros educativos.
Los 298 millones de inversión permitirán dotar a esos centros de ‘kits’ de robótica y contratar asistentes técnicos que acompañen al profesorado, especialmente en Infantil y Primaria, donde no hay especialistas en esa materia.
Mejora de la equidad
Hacer la educación verdaderamente inclusiva es la meta del cuarto programa que distribuirá 36,6 millones de euros entre las comunidades autónomas, ha trasladado la ministra. De esta forma, los centros de educación ordinaria pero también los de educación especial contarán con más recursos, tanto materiales como humanos, para atender la diversidad presente en las aulas.
Además, el Gobierno ha destinado 58,5 millones de euros, que se transferirán a las comunidades autónomas, para ayudar a las familias a adquirir los libros de textos y el material escolar.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.