Una clara mayoría de los inversores institucionales tiene la intención de aumentar su exposición a las infraestructuras, según la segunda encuesta anual realizada por PATRIZIA en la que se ha consultado a más de 100 inversores institucionales de toda Europa.
Dos tercios de los inversores (64%) espera aumentar la proporción de infraestructuras en relación con otras clases de activos en los próximos cinco años, de los cuales el 20% tiene previsto un aumento de más del 10%.
En relación a la inversión en infraestructuras, las energías renovables son la clase de activos que despiertan un mayor interés. Casi el 80% de los inversores quieren aumentar el peso de las energías renovables en su cartera, y el 20% de ellos prevén aumentar el peso en más del 10%. Los servicios públicos, el transporte y la asistencia social (social care) también suscitan un gran interés, ya que alrededor del 60% de los inversores tiene previsto aumentar o incrementar significativamente la ponderación de estas clases de activos en los próximos cinco años.
Para ampliar su exposición, los inversores institucionales prefieren invertir en acciones de infraestructuras a través de fondos (48%) o inversiones directas (33%), mientras que parecen estar menos familiarizados con las opciones de inversión alternativas, como los fondos para infraestructuras cotizados (10%) o los fondos de fondos (6%).
La diversificación de la cartera (87%) se considera la principal ventaja de las inversiones en infraestructuras, seguida de su atractivo perfil de riesgo-rentabilidad (57%), sus rendimientos estables y regulares (49%) la cobertura de la inflación que proporciona (34%) y la prima de liquidez que ofrecen las infraestructuras (30%).
El creciente apetito de los inversores por las infraestructuras no va en detrimento de las inversiones inmobiliarias. El 60% de los encuestados afirma que tiene la intención de aumentar la proporción de activos inmobiliarios en sus carteras de inversión en los próximos cinco años, y el 14% de ellos prevé un aumento significativo. La demanda de activos inmobiliarios que apoyen la mejora de las ciudades, incluidas las energías renovables, el transporte, la logística y el sector residencial, parece ser especialmente fuerte.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.