VisualUrb, la reconocida empresa especializada en análisis y consultoría urbana, con una amplia experiencia en el campo del estudio del suelo urbano, ha realizado un completo análisis del suelo urbano vacante en la ciudad madrileña de Torrejón de Ardoz.
El análisis del suelo urbano vacante en Torrejón de Ardoz revela una diversidad de usos y potenciales para el desarrollo en esta ciudad. Con una población de 132.853 habitantes, Torrejón de Ardoz es una comunidad en constante crecimiento. Durante el año 2022, se llevaron a cabo 1.392 transacciones inmobiliarias, lo que representa el 0,19% del total de transacciones inmobiliarias a nivel nacional y la ubica en el puesto 83 en el ranking.
El suelo urbano vacante en Torrejón de Ardoz se distribuye en varias categorías de uso, lo que refleja una amplia gama de oportunidades en la ciudad. En términos de parcelas, se observa una distribución equilibrada entre los diferentes usos. El equipamiento representa el 4,91% de las parcelas disponibles, seguido de cerca por los espacios libres con un 4,34%. El uso industrial abarca el 16,31% de las parcelas, mientras que el uso natural representa el 2,28%. Las parcelas destinadas a residencias multifamiliares y unifamiliares conforman un porcentaje significativo, con un 32,82% y un 37,99%, respectivamente. El uso terciario, que incluye actividades comerciales y de servicios, representa el 1,34% de las parcelas.


En términos de superficie, el equipamiento ocupa el 61,35% del total. Los espacios libres representan el 8,53% de la superficie, mientras que el uso industrial abarca el 11,23%. El suelo natural, que incluye áreas verdes y espacios naturales, cubre el 7,35% de la superficie. Las áreas residenciales multifamiliares y unifamiliares cubren el 6,67% y el 2,43%, respectivamente. El uso terciario representa el 2,45% de la superficie y está destinado a actividades comerciales y de servicios.


El análisis de datos de superficie de suelo urbano por uso edificadas y vacantes encontramos que en superficie de equipamiento solo el 1,79% de la superficie esta sin construir frente a un 26,3 del terciario. En cuanto a la superficie residencial los datos son de 7,73% en la multifamiliar y 25,35% en la unifamiliar. La superficie industrial se encuentra en un 19,02% sin construir.
Superficie de equipamiento

Superficie industrial

Superficie de Residencial multifamiliar

Superficie de residencial unifamiliar

Superficie de terciario

El análisis de datos de parcelas de suelo urbano por uso edificadas y vacantes son los siguientes:
- Parcelas de equipamiento presentan un 30,7% sin construir.

- En parcelas de industrial el dato es de 6,61.

- En parcelas de residencial se encuentran en 4,89% la multifamiliar y en un 16,96% la unifamiliar


- Las parcelas de terciario están a 47,42.

Estos datos ofrecen una visión completa de los recursos y oportunidades disponibles en el suelo urbano vacante de Torrejón de Ardoz. Con una distribución equilibrada entre diferentes usos y una gran cantidad de superficie destinada a equipamiento, la ciudad tiene un gran potencial para desarrollar proyectos de viviendas, industria, áreas verdes, y actividades comerciales y de servicios. La planificación y el desarrollo sostenible serán fundamentales para aprovechar al máximo estas áreas vacantes y promover un crecimiento equilibrado y de calidad en Torrejón de Ardoz.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.