Después de los buenos datos cosechados el mercado inmobiliario en 2022, las cifras han comenzado a desinflarse. La llegada del otoño trajo consigo un descenso en la demanda como consecuencia de la subida de los tipos de interés y la inflación, una situación que se prolongará a lo largo de 2023. ¿Está nuestro inmobiliario sufriendo el `Efecto Champán´? En este artículo te cuento la visión que tenemos desde Comprarcasa
Antes de nada, he de destacar que este término no es nuevo. El Efecto Champán explica cómo la demanda de un producto o servicio se reduce después de una temporada de gran éxito. La metáfora visual de este fenómeno es muy sencilla, pues al descorchar una botella, la bebida sale y se derrama con fuerza durante los primeros segundos, para posteriormente perder esa energía.
Tras superar la pandemia se ha registrado este efecto en muchos sectores, como el turístico, fruto de la demanda contenida. Pero puede que en el sector inmobiliario sea donde más se está notando el descorche de la botella. Tal es así que el Instituto Nacional de Estadística avisó en 2021 que la compraventa de casas creció de forma interanual casi un 35%, siendo este el mayor crecimiento registrado en la serie histórica.
El mercado inmobiliario, al igual que el resto de los sectores, se paralizó durante el 2020 fruto de las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Durante ese año la demanda contenida de vivienda agitó la botella del mercado inmobiliario y, cuando por fin se descorchó, el número de transacciones se disparó, como consecuencia del apetito de los inversores o la demanda de viviendas con espacios al aire libre.
Este efecto explica que los dos últimos años se hayan registrado los datos más abultados desde el comienzo de la estadística oficial del INE en 2007. De hecho, entre enero y noviembre de 2022 se firmaron más de 600 mil transacciones y en 2021 este dato alcanzó los 566 mil movimientos, según los últimos datos del INE. Cifras muy superiores a las cosechadas en 2020 (420.238 compraventas) y 2019 (505.467 compraventas).
El efecto champán es una realidad, aunque eso no significa que desde el sector inmobiliario tengamos que relajarnos. No en vano, recientemente el BCE ha anunciado una nueva subida de los tipos de interés, concretamente de medio punto hasta el 3%. Este es el quinto incremento en los últimos meses y no sería el último, según las previsiones del BCE. Este factor sumado a los altos niveles del IPC podría contribuir a que el descenso de la energía del efecto champán se prolongue al menos en el corto plazo y las compraventas sigan resentidas.
En cualquier caso, desde el sector no podemos perder el optimismo, ya que el mercado inmobiliario ha demostrado tener la fortaleza suficiente para capear este tipo de temporales.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.