La vivienda siempre está en el foco de atención y son muchos los vaticinios sobre el futuro inmediato, medio y largo plazo. El precio de la vivienda se sitúa en niveles precrisis y el euríbor se dispara superando el 4% en agosto.
Este escenario, unido a una inflación que nos empobrece de un modo silencioso, hacen que el sueño de comprar una vivienda en nuestro país, resulte imposible.
Sin embargo, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, tres millones de hogares en España, disponen de una segunda residencia en propiedad, y que esta demanda se ha incrementado significativamente durante los últimos años. Aunque también es cierto que muchas de esas segundas residencias tienen como destino el alquiler vacacional.
Es posible, que estos datos no reflejen la situación actual y que debamos esperar la reacción del mercado durante el 2023/2024 con un euribor sin freno y sin variaciones a la baja en el precio de la vivienda.
Con este escenario nacional, cabe preguntarse si los compradores extranjeros se convertirán en el salvavidas del mercado inmobiliario hasta que la situación de inflación y subida de tipos se estabilice. Según datos aportados por los Registradores, en 2022 batieron récord de compraventas y protagonizaron el 13,8% de las operaciones inmobiliarias.
¿De dónde procede el cliente extranjero?. Según datos aportados por Fotocasa, el desglose de resultados por nacionalidades, consolida el peso de los británicos, seguido por los alemanes, franceses, belgas, marroquíes, rumanos y holandeses.
Nos preguntamos, si la situación económica en cuanto a inflación afecta a nivel mundial, por qué el extranjero sigue comprando casas en nuestro país. Por varios motivos, el principal, por un tema de solvencia económica, que le permite comprar vivienda, sin necesidad de hipoteca, seguido de un precio, todavía muy atractivo en relación con sus países de origen.
España, sigue siendo atractiva para nuestros vecinos Europeos por nuestro clima y no dudan en comprar vivienda cerca de la playa, siendo Andalucía, Baleares, Canarias, Murcia y Comunidad Valenciana los destinos favoritos.
Así pues, la compra de vivienda por parte del cliente extranjero sin duda supondrá un bálsamo para el mercado nacional, pero no se convertirá en la solución, deberemos esperar la evolución del mercado para disponer de datos que reflejen la situación actual más allá de augurios.
Es cierto que, unida a la inestabilidad económica, en España contamos con una inestabilidad política que no genera confianza en la población y por lo tanto ralentiza e incluso paraliza operaciones, tanto a nivel particular como de empresa. Por si con todo esto no fuese suficiente, está la Ley de Vivienda, una ley que no deja indiferente a nadie, dada la importancia de la misma y que genera rechazo para muchos y amor para otros. ¿Provocará la aprobación de esta ley, la huida de los inversores a otros países?? Solucionará realmente el problema del alquiler o contribuirá a la retirada de muchos inmuebles, ahora en alquiler. Preguntas que el tiempo responderá.
La experiencia, nos ha demostrado en repetidas ocasiones que, el mercado inmobiliario, una de las principales fuentes de ingreso de nuestro país, tiene capacidad para reinventarse y salir adelante. En esta ocasión ni las promotoras, ni los compradores, presentan el endeudamiento de la crisis anterior y seguro que, pasaremos del pesimismo al optimismo como marca la tradición.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.