Darya Modern Living presenta Calatrava4, un edificio totalmente rehabilitado en el corazón del barrio madrileño de La Latina, a escasos metros de la calle Toledo y en una zona vibrante que recoge la tradición más castiza de la capital: Mercado de la Cebada, Plaza Mayor, el Rastro… El inmueble, de hondas raíces históricas, ha sido sometido a una reforma integral por un arquitecto de prestigio, Antonio Ruiz Barbarin, y el joven estudio de diseño e interiorismo CODOO. El proyecto ha preservado los elementos más singulares de sus orígenes, rescatando así parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad y dotando a sus catorce apartamentos del estilo creativo y moderno propio de una capital europea del siglo XXI.
Más que un proyecto arquitectónico al uso, Calatrava4 ha supuesto toda una investigación de la propia historia de Madrid. Los orígenes del edificio se remontan a 1656, año en que se publicó el primer plano detallado de la Villa, donde ya constan tres pequeñas casas en el lugar del actual edificio. Las escrituras notariales de la época acreditan que durante el siguiente siglo la propiedad perteneció a la familia Orejudo, que construyó una vivienda palaciega en la que destacaba su espléndida escalera central. Aunque nunca ha podido probarse si los Orejudo eran nobles, todo indica que poseían los conocimientos necesarios para reproducir un diseño barroco en una casa del pueblo llano, ya que la calle Calatrava pertenecía entonces a la zona más humilde de La Latina. Ya entonces era un barrio de comerciantes y artesanos (curtidores, herreros, posaderos, carniceros, boticarios…), pero la cercanía de la Corte y la densidad de templos religiosos favorecían una rica mezcla de estratos sociales.



En 1775, Francisco Orejudo y Muñoz donó el palacete a la orden de los franciscanos, que poseían un hospital en la misma calle. Desde entonces, los religiosos han sido los propietarios del edificio, hasta que Dazia Capital lo adquirió en 2017 para que formara parte del portfolio de Darya Modern Living. La operación tuvo que ser autorizada por la Santa Sede al pertenecer el inmueble a la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís.
Historia de una metamorfosis
A lo largo de dos años, los equipos de Dazia Capital, Ruiz Barbarin y CODOO fueron descubriendo las diferentes capas de un edificio con varios siglos de historia, lleno de vestigios del Madrid más popular. De hecho, Calatrava4 ha mantenido sus elementos originales más característicos: la escalera principal, la estructura de madera, los amplios espacios y la altura de techos. Asimismo, se ha recuperado un patio interior que aporta descanso y sosiego en un barrio tan turístico como La Latina.

“Calatrava4 supone un interesante ejercicio de preservación y regeneración del gran patrimonio arquitectónico de Madrid, en un barrio que claramente revive sus momentos más vibrantes”, asegura Daniel Mazin, CEO de Dazia Capital.
Todo el proceso de metamorfosis del edificio ha sido recogido en un libro, Calatrava4, con fotografías de Eduardo Nave (Premio PhotoEspaña 2018). Los testimonios de Antonio Ruiz Barbarin, los diseñadores José David Costa y Sergio Ortiz (CODOO); y Daniel Mazin y Leticia Pérez (Directora General de Dazia Capital) explican con detalle los distintos aspectos de la evolución.
Escrito en español e inglés, el libro documenta desde la investigación histórica de los orígenes remotos del inmueble hasta los materiales y planteamientos arquitectónicos de su reforma. Eduardo Nave se ha servido de distintas técnicas fotográficas para reflejar con fidelidad esa paulatina transformación.
El libro Calatrava4 forma parte de la iniciativa Darya Art Community, con la que Dazia Capital promueve el talento artístico presente en España mediante la realización de iniciativas integradas en los distintos proyectos residenciales: arte urbano, paisajismo, diseño interior, escultura, pintura, fotografía…
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.