Así se lo explicaron a primeros de Septiembre, al Delegado del área de gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, D. Borja Carabante Muntada, en la reunión que mantuvieron con él los representantes de la Asociación Coword encabezada por su Presidenta Araceli Martín-Navarro y acompañada por la Vicepresidenta Irene Trujillo, Antonio Ñudi, Secretario General y Enrique Bardají Vocal Técnico miembro de la Junta Directiva.
Coword centra su actividad en el estudio y la difusión de las fórmulas jurídicas-urbanísticas específicas para desarrollar proyectos de coliving y cohousing, “construyendo puentes” con las administración, como así hizo al presentar el pasado año las correspondientes alegaciones al PGOU de Madrid, en lo que respecta al coliving y cohousing. Ejerciendo además de una labor divulgativa, la labor importante de Lobby para que se entiendan y regulen estas nuevas formas de vida que demanda la sociedad.
En la reunión y por parte de Coword se comentó al Concejal la importancia que están adquiriendo estas nuevas fórmulas de alojamiento que abordan la respuesta del nuevo sector Living a nuevas demandas muy especializadas de alojamiento con servicios, que implementan la tecnología, así como generan comunidad.
El Concejal manifestó su interes por el Coliving y señaló que el Ayuntamiento de Madrid puede abordar diferentes iniciativas para facilitar su desarrollo, a lo que Coword le ofreció poder aportar todo el conocimiento de sus socios, inversores, operadores, promotores, abogados, arquitectos, urbanistas y demás profesionales especializados en estos nuevos espacios compartidos tanto nacionales como internacionales.
Es una oportunidad excelente, apuntó Araceli Martín-Navarro “…para entender las ventajas de promover proyectos de coliving en suelos y edificios públicos ya que esta tendencia puede beneficiar a la comunidad y a las autoridades locales”.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.