La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el cuarto trimestre de 2020 un 9,3% interanual hasta alcanzar los
14.613 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en CNMCData. En el conjunto del año, superó los 51.600 millones de euros, un 5,8% más que el año anterior. Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las prendas de vestir, con el 9,8% de la facturación total; la suscripción de canales, con el 5,1% y los juegos de azar y apuestas, en tercer lugar, con el 4,9%.
Si nos fijamos en el número de transacciones, en el cuarto trimestre de 2020 se han registrado más de 307 millones de transacciones, un 26,9% más. Los juegos de azar y apuestas lideran el ranking por compraventas (7,3%).

En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 39% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2020. El 61% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.
El saldo neto exterior (que es la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 7.691 millones de euros. Por número de transacciones, el 33,2% de las compraventas se registran en webs
españolas y el 66,8% en webs del extranjero.
El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 8.909 millones de euros, un 30,1% más que en el cuarto trimestre del año anterior. Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio en este caso son las prendas de vestir (un 11,1%), la suscripción de canales (7,5%) y los juegos de azar y apuestas (un 5,2%). De estas compras, el 64,8% se dirigen a la Unión Europea.

Ventas hacia el exterior
Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior se han situado en una facturación de 1.218 millones de euros, un 49,4% menor que en el cuarto trimestre del año anterior. El 59,2% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.
Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 28,6% de las compras que se hacen desde el extranjero a través de webs españolas.
Comercio electrónico dentro de España
Respecto a los ingresos de comercio electrónico procedentes de compras hechas en España a webs españolas, estos han aumentado un 9,1% interanual hasta los 4.486 millones de euros. Lideran la facturación dentro de España la administración pública, impuestos y seguridad social (10,8%), seguido de los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (9,0%).
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.