En esta sesión del proyecto que el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) lidera junto a la AVI, se abordará cómo se trabajan los servicios verticales en las Smart Cities poniendo al ciudadano en el centro, desde Ferrovial Servicios. También se incluirá una aproximación a los sistemas de recogida, monitorización y tratamiento de residuos, a la gestión energética y a la Smart Mobility y en ellos se desgranarán varios casos prácticos que recogen experiencias recientes.
Del mismo modo, se hará un repaso a las tendencias, retos y oportunidades de las ciudades con horizonte 2030, incluyendo las relacionadas con la producción de la huella de carbono y mejoras en la sostenibilidad de las poblaciones.
El proyecto Smart Cities
“Smart Cities; Ciudades Conectadas y habitables” ha sido financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y cuenta con la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Europea de Valencia y la Universidad Miguel Hernández como partners de investigación y el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) como partner tecnológico, así como con la participación de numerosas entidades y empresas punteras en el ámbito de las Smart Cities.
Contará con 13 sesiones que correrán a cargo de I-DE Grupo Iberdrola, Global Omnium, Nunsys, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, la Autoridad Portuaria de Valencia, Aplicación Ingeniería, ETRA, Ferrovial o Klab Corporate, Agrin y Lucentia Lab entre otros. Y el profesor de la Universidad de Alicante y miembro de Invattur, Josep Antoni Ivars Baidal.
La jornada, así como los restantes 10 talleres se podrán seguir exclusivamente por streaming durante este 8 de cotubre, y se desarrollarán en horario de 18:00 a 20:30 h.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.