En las obras de construcción es esencial tener en cuenta las medidas de prevención y seguridad obligatorias para evitar accidentes laborales. No llevar el material adecuado, desviarse de los protocolos de seguridad o descuidarse durante el uso de la maquinaria, puede tener consecuencias graves en la seguridad de los trabajadores. El Plan de Seguridad y salud en obra es un documento diseñado para evitar posibles accidentes en una construcción.
El plan de seguridad y salud de una obra es un documento que recoge todos los riesgos y medidas preventivas de un proyecto de obra que se va a llevar a cabo. Sirve para evaluar los riesgos derivados del proyecto y para crear una planificación de la actividad preventiva que tendrán que tener en cuenta los trabajadores.
Este plan debe generarse después de realizar el estudio básico de seguridad y salud y se basará en el mismo para detectar las necesidades del proyecto. Se deberán analizar todas las previsiones contenidas en el estudio previo y a su vez, tener en cuenta los principios generales aplicables a la ejecución de una obra, estos se recogen en el artículo 10 del Real Decreto 1627/1997.
Una vez se elabore el plan de seguridad y salud para el proyecto de obra que se quiere iniciar, es esencial que todas las partes involucradas lo tengan en cuenta. El sector de la obra cuenta con un movimiento continuo de profesionales que conviven durante las diferentes fases de una obra, desde lampistas, pintores, arquitectos y arquitectos técnicos, entre muchos otros. Todos los profesionales deberán conocer las medidas de prevención y seguridad establecidas para esa obra.
Solo con la cooperación de todas las partes y llevando un control de las medidas y su uso, se consiguen reducir los accidentes de manera efectiva en el sector de la construcción.
¿Quién debe elaborarlo y quién puede modificarlo?
El plan de seguridad y salud de una obra debe redactarse por cada contratista involucrado. El contratista será el encargado de entregar la parte correspondiente del plan a sus trabajadores autónomos y subcontratistas. Es común que en un proyecto de obra coincidan varios contratistas, en tal caso, habrá un plan de seguridad y salud en obra por cada contratista involucrado.
Será clave que los responsables de elaborar el plan, lo hagan antes de iniciar el proyecto de obra, así lo establece el Real Decreto 1627/97 que expone que “El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra”.
Si nos fijamos en la normativa para las obras públicas, vemos que el Plan de Seguridad y Salud en obra deberá ser aprobado por la administración pública que la adjudique y deberán contar con un informe previo favorable por parte del Coordinador de Seguridad y Salud. El coordinador será el encargado de crear y revisar que el plan contenga todas las medidas de protección y los elementos a tener en cuenta para ese proyecto en particular.
Además, la dirección encargada siempre podrá acceder al mismo, para poder hacer las modificaciones y revisiones pertinentes con el objetivo de favorecer la seguridad durante el desarrollo de la obra.
¿Cuándo es necesario un plan de seguridad y salud en obra?
La seguridad laboral en la construcción y la prevención de los posibles accidentes es una tarea imperativa para el sector. Se utilizan materiales pesados, maquinaria específica y se trabaja en entornos poco preparados en caso de accidente, por ello, una prevención es clave para evitar los accidentes o en caso de que ocurrieran, amortiguar su gravedad.
Sin embargo, aún ocurren con frecuencia. El número de accidentes laborales mortales ha ido en aumento durante la última década. Por ello, la normativa es cada vez más estricta con la necesidad de incorporar este documento entre los elementos requeridos para iniciar una obra.
Siempre que una obra de construcción requiera de elaborar un proyecto, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud en obra por parte de cada contratista. En el caso de las obras que no requieran de un proyecto, tampoco habrá un estudio de seguridad y salud en el que basarse y, por tanto, no se tendrá que elaborar el plan para aplicar las medidas propuestas.
La normativa establece que la elaboración de un plan de seguridad y salud será necesaria y obligatoria en proyectos que cumplan con alguno de estos tres condicionantes, como son las obras con trabajos que supongan un riesgo especial, obras con una duración estimada superior a 30 días laborables y que cuenten con más de 20 trabajadores simultáneamente u obras con un volumen estimado mayor a 500 jornadas. Además, se establece que, si una construcción no tiene proyecto de obra, pero cumple una de estas características, deberá contar con un Plan de Seguridad y Salud personalizado.
¿Cómo se elabora un plan de seguridad y salud en obra?
El contenido del plan de seguridad y salud debe basarse en el estudio de seguridad previo e incluir todas las medidas preventivas que cada contratista establezca, con el fin de evitar y controlar los riesgos laborales de los trabajos a desarrollar. Deberá tenerse en cuenta el trabajo a realizar, la maquinaria e incluir las medidas de emergencia necesarias.
No existe una estructura fija y no tiene que ser exactamente la que se ha trabajado en el estudio de seguridad previo, sin embargo, hay contenidos que no deben faltar, como la memoria redactada de las previsiones contenidas en el estudio básico de seguridad, un pliego de condiciones establecidas por la normativa legal vigente y un plan de emergencia para que las personas presentes en una situación de emergencia sepan actuar. Deben detallarse las acciones y su secuencia para un correcto entendimiento. Además, también es necesario materiales gráficos, esquemas y planos que ayuden a la comprensión de las medidas preventivas definidas en el plan y un presupuesto y mediciones de todos los elementos de seguridad definidos en el plan. Se deberán estimar los gastos para la correcta ejecución del plan de seguridad y salud durante el proyecto de obra.
Es común encontrar planes de seguridad que detallan los objetivos específicos del mismo, o los que incluyen una explicación detallada del proyecto. También se detallan los elementos que se utilizarán, como la maquinaria y los profesionales implicados.
Controlar toda la documentación requerida en un proyecto de obra es sencillo si cuentas con las herramientas adecuadas. PlanRadar es una plataforma digital especializada en el sector de la construcción donde el usuario puede centralizar todos los documentos de un proyecto y los planos diseñados para la obra. La herramienta permite ahorrar tiempo en la gestión documental de tus proyectos de obra para tener toda la documentación organizada en un único dispositivo y poder compartirla con todos los miembros del equipo responsables a tiempo real.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.