Un año más, tengo la oportunidad de participar en Rebuild, la cumbre tecnológica y de innovación para la edificación que se ha consolidado como un evento único para impulsar y promover el cambio de modelo constructivo hacia la industrialización, sostenibilidad y digitalización.
IFEMA Madrid acogerá durante estos tres días a más de 20.000 prescriptores y compradores que buscan descubrir las últimas tendencias, soluciones y sistemas de las 400 marcas expositoras. En paralelo, se celebra el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 en el que más de más de 560 expertos internacionales en seis auditorios simultáneos dan a conocer los casos de éxito y proyectos de edificación referentes.
En esta edición, el lema es ‘Building Together’. En la Comunidad de Madrid sabemos lo que es trabajar de la mano de la iniciativa privada para facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo de los jóvenes. El Plan Vive, un ejemplo de éxito de colaboración público-privada, permitirá en sus primeras dos fases construir más de 6.600 viviendas para su alquiler a un precio un 40% inferior al del mercado en los 12 municipios de la región donde se levantarán estas promociones. Se trata de una iniciativa pionera que es observada por muchas administraciones extranjeras para importar a sus regiones. Así nos lo han transmitido cada vez que viajamos a alguna feria inmobiliaria fuera de nuestras fronteras.
Además de trabajar juntos, el Gobierno regional apuesta por la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización en la ejecución de este Plan Vive. Todas las promociones en marcha y previstas en estas dos primeras fases cuentan con algún tipo de industrialización. Es una exigencia que viene recogida en los pliegos, aunque las empresas adjudicatarias, con Aedas Homes y Culmia como gestores de los proyectos, son firmes impulsores de esta evolución necesaria en el sector y han convertido esa premisa en un apoyo a su línea estratégica actual.
Desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso seguiremos trabajando por aumentar la oferta de vivienda pública, garantizar la seguridad jurídica, agilizar trámites y ahondar en las deducciones fiscales –tanto en compra como alquiler- para hacer más factible el acceso a la vivienda de todos los madrileños y todos los empresarios que quieran invertir en nuestra región.
Además, crearemos el primer y mayor hub de construcción industrializada de España en su apuesta por la oportunidad de transformar el modelo actual en busca de mayor eficiencia energética, ahorro de costes y tiempo, mayor tecnificación, menores residuos, empleo de más calidad y seguro, y el salto a la digitalización del sector.
Este proyecto a medio plazo pretende que los inversores instalen sus plantas en el suelo público de la región que está bien comunicado con las principales vías para la distribución de su producto. Podrán contar en esa zona con industria auxiliar y proveedores que generen sinergias. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura estudia la posibilidad de incluir además la formación profesional y universitaria en esta receta y cerrar el ciclo académico de los estudiantes en este gran punto de conexión.
No me queda más que agradecer de nuevo a los organizadores la invitación a REBUILD 2023 y desear a todos los asistentes que abran bien los ojos para descubrir el presente y futuro de la construcción en nuestro país.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.