BonÁrea Corporación prepara una plataforma alimentaria en Épila (Zaragoza) con el objetivo de seguir creciendo en el norte peninsular. Esta plataforma se transformará en un macrocomplejo industrial, semejante al que el grupo ya tiene Guissona (‘La Closa’), que verá la luz paulatinamente en un período de 10 años tras una inversión estimada de 400 millones de euros y la creación de 4.000 puestos de trabajo. El nuevo centro alimentario se convertirá en el mayor proyecto empresarial de la compañía que para este 2022 prevé finalizar la nave logística con una inversión de 60 millones.
Esta segunda plataforma industrial cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Épila gracias a la firma del convenio de colaboración hace 2 años. De hecho, la relevancia del proyecto es tal que el Gobierno regional lo ha declarado de interés autonómico y de especial interés general. Hasta el momento, se han culminado todos los trámites como la expropiación, compra de terreno y la aprobación de proyectos de urbanización y reparcelación, entre otros.

El nuevo centro alimenticio se ubicará junto a la autovía A2 hacia Madrid, en una parcela de 180 hectáreas dentro del polígono industrial El Sabinar, en Épila. El nuevo centro tendrá 3,2 km de largo y las diferentes plantas y zonas productivas se dispondrán de forma paralela, desde un centro promocional a la parte más cercana a la autovía, continuando con el resto de plantas de productos no cárnicos, como la planta de postres, líquidos, quesos, pan, frutos secos, frutas y verduras. A continuación, irán las zonas de logística, una planta de elaborados, varios secadores y la planta de cocinados; a estas instalaciones les seguirán los mataderos de aves, ganado y rumiantes, así como, en el otro extremo del centro alimenticio, una fábrica de piensos y una gran zona de servicios.
El proyecto se desarrollará en diferentes fases hasta el año 2029, con la idea de ir haciendo la integración paulatina de las instalaciones. Estas fases comprenden los siguientes periodos y objetivos:
- 2019-2020: da comienzo la primera fase del proyecto, donde se incluye el movimiento de tierras y la parte de urbanización, considerando como tales la realización de galerías de servicios, depuradora, potabilizadora y las calles de la parcela. Algunos datos básicos: se moverán 3,5 millones de m3 de tierra, construiremos unos 3,5 km de galerías de servicios para instalaciones y traslado de productos a la nave de expediciones, y unos 7 km de calles, con todos sus respectivos servicios.
- Años 2021-2022: Desarrollo de la zona logística, centro promocional (con supermercado, restaurante y gasolinera), talleres de mantenimiento y planta de alimentos para mascotas.
- Años 2023-2026: Construcción de los mataderos y salas de despiece para aves y ganado.
- Años 2027-2029: construcción de las plantas para elaborados, cocinados, secadores, plantas de postre, líquidos, pan, etc.
140 millones en inversión para 2022

BonÁrea Corporación ha revelado recientemente sus previsiones para 2022, estimadas en un valor de 140 millones de euros. Esta cifra de inversión supone un 8% más respecto el ejercicio anterior. Se destinarán 40 millones a equipamientos comerciales de la entidad con los que permitirá abrir 20 nuevas tiendas BonÀrea y ampliar a supermercado otras 20 tiendas más, así como abrir un nuevo Cash&Carry en Lleida ciudad. Por otra parte también se prevé abrir 4 o 5 nuevas gasolineras, que se sumarán a la red de 60 estaciones ya existentes.
Respecto a la inversión que concierne al nuevo centro alimentario en Épila, se destinarán unos 60 millones de euros para acabar la nave logística, la nave de talleres, nave frutos secos y la nave de los lavaderos de bandejas. Este es el mayor proyecto empresarial de bonÀrea y permitirá cerrar también en Aragón todo el ciclo productivo completo.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.