• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Desarrollo Urbano

Bioo, la empresa española valorada en 30 millones de euros que lidera la creación de las ciudades biotecnológicas

Liderada por el emprendedor español Pablo Vidarte y con un valor estimado de 30 millones de euros, Bioo cerró su última ronda de inversión por un valor 2 millones de euros, a los que se le añaden otros 3,5 millones de euros entre proyectos europeos y rondas anteriores

21 de octubre de 2022
en Desarrollo Urbano
A A
0
Bioo, la empresa española valorada en 30 millones de euros que lidera la creación de las ciudades biotecnológicas

Concepto arquitectónico diseñado por On-a con la inclusión de paneles Bioo en altura.

95
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



En un mundo como el actual, de cambio constante y en el que el agotamiento de recursos y la crisis climática están más presentes que nunca en el día a día, encontrar nuevas formas de producir energía es fundamental. En este contexto nació Bioo, una pionera empresa española centrada en la transformación biotecnológica del mundo y la creación de las ciudades del futuro.

Fundada en el año 2015 por el joven empresario y emprendedor español Pablo Vidarte, Bioo se dedica principalmente a la generación de electricidad a partir de la naturaleza mediante el uso de tecnologías y patentes propias. Todo esto a través de tres principales líneas de negocio: transformaciones urbanas, lifestyle y agritech.

“Nuestra misión es liderar la transformación biotecnológica del mundo, combinando la naturaleza y la tecnología con soluciones innovadoras que permitan mejorar la calidad de vida. Todo esto con el objetivo de liderar el cambio hacia un futuro más verde, en el que la sostenibilidad será el eje central y la tecnología el vehículo principal para lograrlo”, explica Vidarte.

La empresa, valorada en 30 millones de euros, cerró su última ronda de financiación con 2 millones de euros, aportados principalmente por la checa Tensor Ventures, el vehículo de inversión español en empresas de impacto positivo Seven Roots, el fondo de capital de riesgo Archipiélago Next y la compañía Forex Street. Además, desde su creación, se le suman otros 3,5 millones de euros entre proyectos de la Unión Europea (2,5M€) y rondas previas (1M€).

Una tecnología disruptiva y pionera

Capas de un Bioo Panel

Bioo tiene dos ramas de negocio principales. En primera instancia, la creación de electricidad a través de la naturaleza mediante el Bioo Panel. “Para conseguirlo”, detalla Vidarte, “aprovechamos las sustancias orgánicas que hay en suelos naturales y las descomponemos con microorganismos, los cuáles utilizamos para crear, a su vez, electrones libres y generar carga eléctrica”.

Uno de los grandes beneficios de esta tecnología es que se puede utilizar en los techos con plantas colgantes tanto interiores como exteriores, ya que no requieren del impacto directo del sol. “Así, a diferencia de los paneles solares que únicamente se pueden colocar en los techos de los edificios, el Bioo Panel se puede instalar en todos los pisos, reduciendo hasta en 10 grados la temperatura exterior y eliminando las toxinas del aire”, detalla el experto.

“Por otro lado, podemos hablar de nuestros interruptores biológicos con plantas. Para llevarlos a cabo, aprovechamos que la capacidad de las plantas para contener cambios de frecuencia al entrar en contacto con otros cuerpos. Así, cuando una persona toca una planta, se activa un sistema de luz y sonido”, detalla el experto en relación al Bioo Switch.

El Bioo Panel alimenta puntos de luz con energía de la naturaleza capaz de ahorrar agua y limpiar el aire.

Construyendo las ciudades del futuro

“En Bioo tenemos claro que la próxima revolución que verá la humanidad será la biotecnología”, asegura Vidarte. De este modo, la empresa española lleva trabajando desde su creación para asentar las bases de las ciudades biotecnológicas, o, en otras palabras, las ciudades del futuro. “El amanecer de las ciudades biotecnológicas ya ha llegado, y desde Bioo queremos ir más allá del concepto de sostenibilidad con tecnologías que nos permitan utilizar y expandir la naturaleza a otro nivel, sin que eso signifique dejar de hacer de estos espacios transformados algo único y eficiente a partes iguales”, comenta Vidarte.

El Proyecto Biblioteca Viva combina tecnologías como el el Bioo Switch, que activa sonidos, pantallas y luces usando plantas vivas y el tacto de un ser humano, y Bioo Panel, que genera energía con la propia tierra de forma natural

En estos espacios coexistirán tecnología y naturaleza para mejorar no solo el medio ambiente, sino la calidad de vida a los ciudadanos. Según datos manejados por Bioo, la interacción con plantas aumenta hasta un 15% el bienestar de las personas, por lo que las ciudades biotecnológicas permitirían aumentar la esperanza de vida de sus habitantes en unos 12 años.

“A todo esto debemos añadir que los edificios pasarán a ser más atractivos para usuarios y turistas, invitando un 23% a la ocupación. En definitiva, espacios no contaminantes y capaces de reaprovechar los recursos de su propia naturaleza que responden a unas necesidades climáticas urgentes”, concluye el experto.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

El Ayuntamiento de Cádiz, SEPIDES y Zona Franca firman un protocolo para impulsar el desarrollo urbanístico de Navalips
Andalucía

El Ayuntamiento de Cádiz, SEPIDES y Zona Franca firman un protocolo para impulsar el desarrollo urbanístico de Navalips

6 de febrero de 2023
Mercadona invertirá 21 millones en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos
Desarrollo Urbano

Mercadona invertirá 21 millones en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos

3 de febrero de 2023
El proyecto acogerá unas 1.000 viviendas repartidas en cuatro promociones (Olivos, Quercus, Palmitos y Sabinas) y otros proyectos futuros
Andalucía

Real de La Quinta: el complejo residencial con la mayor oferta de ocio de la Costa del Sol

3 de febrero de 2023
España anuncia un acuerdo para que Alemania se una al H2Med junto a Francia y Portugal
Desarrollo Urbano

España anuncia un acuerdo para que Alemania se una al H2Med junto a Francia y Portugal

23 de enero de 2023
Ley Ómnibus: más suelo, flexibilidad y seguridad jurídica
Madrid

Ley Ómnibus: más suelo, flexibilidad y seguridad jurídica

20 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

error: Content is protected !!
Ir a la versión móvil