• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Madrid

ASPRIMA considera necesario producir más de 75.000 viviendas asequibles al año

Ve necesario industrializar el desarrollo del suelo, aliviar la carga burocrática e incrementar la financiación hipotecaria de los jóvenes

18 de mayo de 2023
en Madrid, Residencial
A A
0
68
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha instado al gobierno español a establecer un pacto nacional de vivienda que permita el acceso a viviendas asequibles para las familias y fomente la emancipación temprana de los jóvenes. Según Asprima, es necesario producir al menos 75.000 viviendas asequibles cada año en España para satisfacer la demanda actual.

Según el informe presentado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’, la falta de viviendas asequibles en el país ha llevado a un aumento en la edad de emancipación de los jóvenes y ha generado dificultades para que las familias accedan a una vivienda digna. La organización también ha destacado que la producción de viviendas asequibles debe ser una prioridad para reactivar el sector de la construcción y garantizar una oferta adecuada en el mercado. El informe sustenta la solución sobre cinco pilares o medidas fundamentales que son suelo, marco jurídico, financiación, fiscalía y mano de obra en la construcción.

La propuesta querría establecer un pacto nacional de vivienda en España que permita el acceso a viviendas asequibles para las familias y fomente la emancipación temprana de los jóvenes. Ante esta situación, Asprima ha destacado la importancia de establecer un marco normativo y fiscal que promueva la construcción de viviendas protegidas y facilite el acceso a hipotecas.

Según el informe presentado por Asprima, la producción anual de 75,000 viviendas asequibles no solo satisfaría la demanda existente, sino que también contribuiría a equilibrar el mercado y reducir los precios de la vivienda. Esto permitiría a aquellos que buscan adquirir una vivienda por primera vez o acceder a una vivienda más grande satisfacer sus necesidades.

La propuesta de Asprima ha recibido apoyo de otros actores del sector inmobiliario y ha generado debate en la opinión pública. Los promotores inmobiliarios argumentan que la falta de una política integral de vivienda asequible ha llevado a una situación insostenible y que un pacto nacional sería un paso importante para abordar esta problemática.

La petición de la organización destaca la importancia de una colaboración entre el sector público y privado para garantizar la producción de viviendas asequibles. Además, subraya la necesidad de establecer medidas fiscales y regulatorias que fomenten la construcción de viviendas protegidas y faciliten el acceso a hipotecas para aquellos que deseen adquirir una vivienda.

Lo cierto es que el impacto de la falta de viviendas asequibles se ha observado en todo el país, lo que ha llevado a un aumento en el precio de la vivienda y a dificultades para que los jóvenes puedan independizarse. Muchos de ellos se ven obligados a vivir con sus familias durante más tiempo de lo deseado debido a la falta de opciones asequibles en el mercado.

Es por eso que la propuesta de Asprima también aboga por la revitalización del sector de la construcción. Argumenta que la producción de viviendas asequibles no solo proporcionaría soluciones habitacionales asequibles, sino que también impulsaría la economía y crearía empleos en el sector.

La situación actual ha generado un amplio debate en la opinión pública. Algunos críticos argumentan que el problema de la vivienda asequible no se resolverá únicamente aumentando la producción de viviendas, sino que también se deben abordar otros aspectos, como la especulación inmobiliaria y la falta de regulación adecuada.

De hecho, la organización sostiene que el aumento en la producción de viviendas asequibles es un paso esencial para hacer frente a la escasez de viviendas en el mercado y mejorar el acceso a la vivienda para las familias y los jóvenes. La asociación argumenta que el pacto nacional de vivienda proporcionaría un marco regulador claro y establecería objetivos concretos para la construcción de viviendas asequibles en todo el país.

La propuesta ha generado un debate acerca de cómo abordar de manera efectiva el problema de la vivienda asequible en España. Algunos expertos y organizaciones respaldan la idea de un pacto nacional, afirmando que es fundamental para coordinar los esfuerzos de diferentes actores y garantizar resultados tangibles.

No obstante, también hay voces críticas que argumentan que simplemente aumentar la producción de viviendas no es suficiente. Estos críticos sugieren que se deben considerar otros factores, como la calidad de las viviendas, la ubicación y la planificación urbana. Además, se plantea la necesidad de implementar medidas que desincentiven la especulación inmobiliaria y promuevan la rehabilitación de viviendas existentes.

La falta de viviendas asequibles ha llevado a un desequilibrio en el mercado inmobiliario, con precios cada vez más altos y dificultades para que los jóvenes y las familias accedan a una vivienda propia. Esta situación ha generado una creciente preocupación social y política, lo que ha llevado a un llamado a la acción por parte de diferentes actores del sector.

La propuesta de Asprima se basa en la premisa de que la construcción de viviendas asequibles no solo resolverá el problema del acceso a la vivienda, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía en general. La creación de empleo en el sector de la construcción y la revitalización de la actividad económica son consideradas como beneficios adicionales de esta medida.

Para lograr la producción anual de 75,000 viviendas asequibles, se requiere una estrecha colaboración entre los promotores inmobiliarios, el gobierno y otros actores relevantes. Además, se destacan la necesidad de incentivos fiscales y una planificación urbana estratégica que priorice la construcción de viviendas asequibles en áreas con alta demanda.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec

OtrasPublicaciones

AEDAS Homes lanza una promoción de 136 viviendas en el triángulo inmobiliario de la A-1 al norte de Madrid, Alondra
Madrid

AEDAS Homes lanza una promoción de 136 viviendas en el triángulo inmobiliario de la A-1 al norte de Madrid, Alondra

11 de diciembre de 2023
Concovi se reune con la Generalitat Valenciana para analizar la situación de la vivienda y buscar vías de colaboración bajo el modelo cooperativo
C. Valenciana

Concovi se reune con la Generalitat Valenciana para analizar la situación de la vivienda y buscar vías de colaboración bajo el modelo cooperativo

5 de diciembre de 2023
El High Street consolida su recuperación con 190 nuevas aperturas en Madrid y Barcelona desde 2022, según JLL
Comercial

El High Street consolida su recuperación con 190 nuevas aperturas en Madrid y Barcelona desde 2022, según JLL

5 de diciembre de 2023
Grupo GS alcanza un volumen de negocio de 228M durante el año 2023
Residencial

Grupo GS alcanza un volumen de negocio de 228M durante el año 2023

5 de diciembre de 2023
Madrid se proclama, por quinta vez consecutiva, destino líder de turismo de reuniones y congresos del mundo
Madrid

Madrid se proclama, por quinta vez consecutiva, destino líder de turismo de reuniones y congresos del mundo

5 de diciembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil