Ayer lunes, se llevó a cabo el primer MeetUp de MIPIM organizado por Meridiana y en colaboración con ASPRIMA en la sede del CEOE. El evento reunió a más de 60 profesionales del sector inmobiliario para discutir las claves de la estrategia de internacionalización para las promotoras españolas, de cara a la próxima edición de MIPIM que se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo de 2024.
Durante el encuentro, Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, reafirmó el compromiso de la asociación con el proceso de internacionalización, señalando la importancia de que Madrid responda al interés internacional en la capital. Por su parte, Albert Castro, CEO de Meridiana, junto con Daniel Cuervo, Director General de ASPRIMA, resaltaron los beneficios de la internacionalización como estrategia clave para las empresas y promotores españoles. Destacaron la oportunidad que brinda MIPIM para atraer inversión extranjera a la capital española y enfatizaron el compromiso de ASPRIMA como catalizador en este proceso.
En la mesa redonda del evento, se discutieron las tendencias y pronósticos del mercado inmobiliario para 2023 y 2024. Carmen Panadero, Managing Director de Impar Capital, hizo hincapié en la importancia de participar en MIPIM para ser relevante en el sector inmobiliario. Por otro lado, Henry Gallego, CEO de Ktesios Socimi, resaltó la necesidad de vivienda asequible en las zonas periféricas de las grandes ciudades. César Frías, director creativo de Morph Estudio, destacó la importancia de aprovechar las oportunidades en el momento estratégico actual y señaló a MIPIM como el lugar ideal para descubrir esas oportunidades.
En cuanto a la colaboración público-privada, Mariano Fuentes, Delegado del área de desarrollo urbano del Ayuntamiento de Madrid, y Juan José de Gracia, Director General de Suelo de la Comunidad de Madrid, destacaron el papel crucial de la administración pública en MIPIM. Resaltaron que en este evento se presentan no solo la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, sino también los proyectos y productos de la empresa privada para generar confianza en los inversores. Juan José de Gracia mencionó el éxito del Plan Vive y el Portal de Suelo de la Comunidad de Madrid, que han generado ventas de suelo por un valor de 202 millones de euros. Ambos representantes subrayaron que las instituciones están dispuestas a ayudar a los actores privados para fomentar sus negocios y generar empleo y riqueza para la ciudadanía.
MIPIM, que se celebrará del 12 al 15 de marzo de 2024, se presenta como una herramienta fundamental para dar a conocer el territorio español a nivel internacional. Con más de 22.000 participantes y los proyectos internacionales de desarrollo más importantes, es crucial que las regiones españolas y sus empresas estén presentes para mejorar y captar inversión extranjera año tras año.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.