El Salón Internacional Inmobiliario de Madrid (SIMA) ha abierto sus puertas en el pabellón 3 de Ifema Madrid, convirtiéndose en el evento de referencia para conocer las principales novedades del sector inmobiliario en España. Con más de 15,000 viviendas y la participación de más de 300 expositores y colaboradores de una veintena de países, SIMA busca mostrar los cambios y la consolidación del sector, así como su papel clave en la generación de actividad y empleo.
El perfil de visitante más frecuente en SIMA es aquel que busca su vivienda habitual, pero cada vez cobran más protagonismo los compradores de reposición, interesados en pasar del alquiler a la propiedad, así como aquellos interesados en adquirir una segunda residencia o invertir en el sector inmobiliario.
La feria cuenta con cuatro eventos principales: SIMA, Simapro, Proptech Expo y Salón del Inversor. La presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Carolina Roca, destaca que SIMA se ha convertido en un escaparate por excelencia del sector inmobiliario en España.
En esta edición de SIMA, aproximadamente la mitad de las 15,000 viviendas ofertadas corresponden a la Comunidad de Madrid, mientras que el resto se reparte en destinos de costa, provincias del interior e incluso otros países.
Dos contenidos destacados en esta edición son el Salón del Inversor, dirigido a ahorradores y pequeños inversores no profesionales interesados en invertir en el sector inmobiliario, y SIMA Talent, un espacio pensado para que los alumnos de último curso de grado conozcan mejor el negocio y sus demandas, con el objetivo de contar con mano de obra cualificada en el sector.

Además, SIMA en esta ocasión cuenta con Proptech Expo, una zona expositiva que mostrará soluciones y servicios tecnológicos aplicados al sector inmobiliario, y ofrecerá un programa de conferencias donde se tratarán temas como la nueva Ley de Vivienda, hogares asequibles, regeneración urbana, criterios sostenibles de inversión, transformación digital y experiencia del cliente.
Durante la feria también se entregarán los premios Asprima-SIMA, que reconocen la excelencia en el sector inmobiliario, y se presentará el informe titulado «El problema de la vivienda sí tiene solución», donde se analiza el déficit en la producción de vivienda y el retraso en la edad de emancipación de los jóvenes.
SIMA es considerado el evento más importante de la industria inmobiliaria en España, pero existen otros eventos sectoriales a lo largo del año en diferentes regiones del país, como el Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed), que se enfoca en el segmento residencial con especialización en segunda residencia, inversión inmobiliaria y colaboración público-privada. La próxima edición de Simed se llevará a cabo en noviembre de 2022 en Málaga.
Uno de los aspectos destacados de esta edición de SIMA es la presencia de viviendas sostenibles y eficientes energéticamente. La preocupación por el medio ambiente y la demanda de soluciones ecoamigables, ha llevado a los promotores a ofrecer opciones de viviendas que reduzcan el consumo de energía y minimicen el impacto ambiental.
Además, la tecnología juega un papel fundamental en el sector inmobiliario y se ha convertido en un elemento clave en la experiencia de compra. En SIMA, se presentan soluciones innovadoras como aplicaciones móviles, realidad virtual y visitas virtuales a los proyectos inmobiliarios. Estas herramientas permiten a los compradores explorar las viviendas de manera virtual, ahorrando tiempo y facilitando la toma de decisiones.
En cuanto a la oferta de viviendas, se observa una variedad de opciones que van desde apartamentos y pisos hasta casas unifamiliares y viviendas de lujo. Los precios y ubicaciones también son diversos, adaptándose a diferentes perfiles de compradores y necesidades.
El evento también es una oportunidad para los profesionales del sector inmobiliario y los inversores. Se organizan conferencias, mesas redondas y actividades de networking para fomentar el intercambio de conocimientos y establecer contactos comerciales.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.