• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El alza en los precios de los materiales de construcción podría dar un respiro para el sector a partir de 2023

A pesar del incremento actual de los costes de construcción por la alta inflación, algunas previsiones pronostican que estamos cerca de alcanzar el máximo.

17 de octubre de 2022
en Opinión
A A
0
El alza en los precios de los materiales de construcción podría dar un respiro para el sector a partir de 2023
87
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



La presión de la inflación se ha convertido sin duda alguna en una de las mayores dificultades a las que se enfrenta nuestra economía y, en este sentido, una de las principales preguntas que se hace el sector de la construcción en estos momentos es cómo puede afrontar el gran aumento de los costes de los materiales. Es evidente que el colapso de la cadena de suministro a raíz de la pandemia ha afectado considerablemente al precio de los materiales de construcción y las consecuencias de las sanciones derivadas por la guerra de Ucrania han agravado aún más esta situación.

A pesar de que las obras no residenciales han sido las más afectadas en los últimos años, el aumento de los costes de construcción ha influido significativamente en el precio de las viviendas, siendo países como Francia o Alemania los más afectados por la escasez de materiales. Esta escasez no solo ha derivado en un aumento de precios, sino también en un retraso en las entregas de entre 2 y 3 meses y en un descenso en el beneficio de muchos constructores y promotores, como consecuencia de la dificultad de renegociar los contratos y presupuestos de obras ya existentes y firmados, que les ha supuesto una pérdida en los márgenes. Como consecuencia, es evidente que para las próximas obras los constructores se verán obligados a negociar una subida de presupuestos y los plazos de ejecución, así como los promotores tendrán que reestudiar la viabilidad de sus proyectos.

Las previsiones para 2023 indican que los costes de los materiales comenzarán a descender

A pesar de la realidad actual las previsiones con respecto a los costes de los materiales de la construcción nos permiten ser más optimistas. Así, según la consultora CBRE, los costes de construcción están cerca de alcanzar su máximo y se cree que el sobrecoste actual que el sector lleva cargando los últimos meses pueda llegar a sobreponerse en 2025. De hecho, tras la fuerte subida de precios en 2021 y 2022, se prevé que la disminución de la presión inflacionista en las materias primas y en los problemas con la cadena de suministro y producción de material permita ayudar a poner fin a este crecimiento de costes en la construcción más allá del 2022.

De esta forma, aunque los costes de los materiales seguirán creciendo hasta finales de año, CBRE espera que estos retrocedan a partir de 2023 y 2024 y pronostica que los costes de construcción permanezcan ligados a la escasez de mano de obra, la fluctuación de los materiales y los márgenes de contratistas.

Si bien estas previsiones son positivas, es útil llevar a la práctica varias recomendaciones para mitigar la subida de los precios, como establecer una mayor inversión tecnológica de forma que se pueda gestionar de una manera más eficiente todo el proceso de gestión de obra con herramientas que permitan digitalizar y simplificar las tareas a pie de obra, como la solución que ofrece PlanRadar, con el objetivo de ahorrar tanto en costes como en el tiempo de los proyectos.

Otra recomendación destacada es la de incluir cláusulas contractuales de revisión de precios para algunos productos o materiales, así como determinar un límite mínimo de trabajos ejecutados a partir del cual se puedan revisar los precios. De esta manera se pueden limitar algunos sobrecostes y afrontar en mejor posición, no solo el aumento de los costes de los materiales, sino otros desafíos que tiene por delante el sector, como la digitalización, la escasez de mano de obra o la presión salarial.

Álvaro Vega
Álvaro Vega
Colaborador en Xm2 | Por metro cuadrado | Web | + posts

Digital Consultant de PlanRadar en España

  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    Minimizar los obstáculos en la implantación de nuevas tecnologías
  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    ¿Puede la tecnología resolver la escasez de personal cualificado en el sector de la construcción?
  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    El desarrollo de los edificios inteligentes resistentes al clima será una de las principales tendencias del sector de la construcción
  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    La digitalización, la escasez de mano de obra especializada y la transición ecológica: los tres grandes retos del sector de la construcción
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Millennials y acceso a la vivienda, el gran tema a abordar en alquileres e hipotecas.
Opinión

Millennials y acceso a la vivienda, el gran tema a abordar en alquileres e hipotecas.

24 de marzo de 2023
Cambio de filosofía en la compra inmobiliaria
Opinión

Un cambio de filosofía en los procesos de compra inmobiliaria

17 de marzo de 2023
Efecto Champan
Opinión

‘Efecto champán’, el fenómeno que explica la moderación en el mercado inmobiliario

15 de marzo de 2023
Mercados inmobiliarios de EEUU y Latam e impacto de la tokenización en 2023
Opinión

Mercados inmobiliarios de EEUU y Latam e impacto de la tokenización en 2023

2 de marzo de 2023
Cooperalquila, tu vivienda con rentabilidad
Opinión

Cooperalquila, tu vivienda con rentabilidad

1 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil