El lunes 23 de enero tuvieron lugar los actos de colocación de la primera piedra de los proyectos residenciales en La Fábrica de Vidrio de La Trinidad y la Algodonera de Sevilla, en los que Aelca ha jugado un papel clave para su desbloqueo tras más de diez años paralizados. Se trata de dos proyectos clave para la capital andaluza que supondrán el desarrollo residencial de 1.127 nuevas viviendas y que, además, permitirán la recuperación de edificios protegidos con un enorme valor patrimonial y cultural para la ciudad.
La gestora inmobiliaria Aelca ha estado presente en el primero de los actos en La Fábrica de Vidrios, al que también han asistido el Delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, los representantes de vecinos, las empresas urbanizadoras, los miembros y contratistas de la Junta de Compensación y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz Martínez. Por otra parte, el acto en la Algodonera de Sevilla ha contado con la presencia de Javier de Oro, consejero delegado de Aelca; Pilar Escobar, directora de expansión y urbanismo; Jaime Pérez, director territorial de Andalucía; y José Luis Laguna, delegado de Andalucía Occidental.
Pilar Escobar. ha explicado que “ambos proyectos urbanísticos son fundamentales y cuentan con una intención estratégica para Sevilla, ya que no solo significan el desarrollo residencial de más de 1.100 nuevas viviendas, sino la oportunidad de poder recuperar edificios protegidos con un enorme valor patrimonial y cultural para la ciudad”.
Puesta en marcha tras más de una década de bloqueo
Aelca, en representación de Árqura Homes como presidente de la Junta de Compensación de Fábrica de Vidrio y promotor de los proyectos de Algodonera desde que adquirió el porcentaje mayoritario de los terrenos en el año 2019, ha jugado un papel clave para completar con éxito la tramitación urbanística de ambos proyectos, que se encontraban completamente paralizados desde la crisis inmobiliaria de 2008. La gestión de Aelca ha permitido el desbloqueo y la puesta en marcha de ambos proyectos urbanísticos en tres años.

La Fábrica de Vidrio de la Trinidad
En esta línea, el proyecto de urbanización de los terrenos de la antigua Fábrica de Vidrios La Trinidad, con un total de 27.145 m2 ubicados en el barrio de La Macarena, iniciará sus obras respetando la protección del patrimonio arquitectónico de la antigua nave y llevando a cabo labores de mantenimiento y consolidación de la antigua fábrica, por lo que el edificio será entregado gratuitamente al Ayuntamiento de Sevilla para destinarlo a equipamientos públicos. Además, este espacio acogerá 208 nuevas viviendas y también dotará al barrio de espacios libres y áreas de uso público.
La comercialización de Adrio (40 viviendas), la primera promoción de Aelca en este ámbito, está en marcha desde mediados de 2022, mientras que la de la segunda fase (38 viviendas) arrancará a lo largo de 2023.
Algodonera de Sevilla
El proyecto urbanístico en los terrenos de la abandonada Algodonera de Sevilla recuperará y transformará más de 125.000 m2 que se encontraban en estado de deterioro con edificaciones parcialmente derruidas. El desarrollo de este ámbito tiene previsto atender las necesidades de vivienda de obra nueva en Sevilla con la construcción de 919 viviendas, de las cuales 451 serán protegidas. Además, transformará y recuperará la zona para convertirla en un área de disfrute y aprovechamiento para todos los vecinos de Alcosa y alrededores.
Las dos primeras promociones de Aelca en este terreno ya están proyectadas: Avire, 55 viviendas plurifamiliares, ya se encuentra en comercialización y Asera, 160 viviendas protegidas, la iniciará en el primer semestre de 2023.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.