• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cataluña

Adaptar las políticas de movilidad de las urbes al perfil de los visitantes incrementaría su competitividad

La investigación la han desarrollado los departamentos de Economía y de Geografía de la URV conjuntamente con la ATM del Camp de Tarragona

5 de agosto de 2021
en Cataluña, Desarrollo Urbano
A A
0
139
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Casar las necesidades de movilidad de las personas residentes en una ciudad con las de los turistas que pernoctan sin afectar la calidad del servicio de transporte público se ha convertido en una cuestión central de las políticas públicas para mejorar la sostenibilidad y mitigar los efectos negativos de la movilidad masiva de los turistas.

Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ya habían confirmado que el medio de transporte utilizado para ir desde el punto de inicio del viaje hasta el destino final, donde se encuentra el alojamiento, es determinante para un turista a la hora de decidir qué medio utilizará para desplazarse durante su estancia. Sin embargo, el modo de transporte utilizado no sólo tiene un efecto directo sobre el uso del transporte público en el destino, sino que condiciona el efecto de las otras variables que influyen en la decisión, como el alojamiento o los sitios visitados durante la estancia. Por ello los resultados de la investigación apuntan que hay que tener claro el perfil de los turistas de un destino y diseñar políticas a medida para incentivar el uso de modos de transporte sostenibles: además del transporte público, ir a pie y en bicicleta.

Estas recomendaciones son especialmente útiles porque el transporte público es un servicio que incrementa la competitividad de un destino turístico, explican Aaron Gutiérrez y Antoni Domènech, investigadores del Departamento de Geografía, y Daniel Miravet, técnico de movilidad de la ATM del Camp de Tarragona e investigador del Departamento de Economía: «Si hay menos coches en circulación se puede destinar más espacio a los peatones y es precisamente cuando se hacen las visitas a pie que mejora la experiencia del turista. De hecho, el uso de los modos más sostenibles incrementan la satisfacción de la visita siempre y cuando la planificación de la movilidad fomente la multimodalidad y el espacio urbano sea atractivo, caminable, y seguro».

Además, el uso del transporte público contribuye a contaminar menos y proporciona a los turistas la posibilidad de visitar un abanico más amplio de atracciones y lugares de interés, por lo que los investigadores consideran crucial «hacer políticas de movilidad destinadas a los turistas y adaptadas a cada segmento porque la demanda de transporte público de cada visitante responde a motivos diferentes», apunta Miravet.

Así, hay varias acciones que se pueden llevar a cabo para repercutir positivamente sobre la movilidad del destino y también sobre su atractivo turístico. Son ejemplos de ello el hecho de incrementar la superficie destinada a los peatones en las ciudades, hacer más competitivo el transporte público respecto del vehículo privado, disuadir del uso del coche y fomentar que los turistas que viajan en coche lo dejen aparcado durante las vacaciones, especialmente en los destinos donde el número de turistas es suficientemente grande como para tener un impacto ambiental negativo sobre el territorio.

Los factores decisivos para utilizar el transporte público en la localidad

Los investigadores han llegado a estas conclusiones después de analizar los datos de una encuesta realizada a 939 turistas alojados en la ciudad de Tarragona entre 2014 y 2016, lo que hace extrapolable los resultados en las ciudades mediterráneas históricas de tamaño medio. Lo han hecho a partir de regresiones econométricas y de una técnica estadística llamada CHAID Analysis, que les ha permitido estudiar los factores determinantes del uso de los modos de transporte al destino.

Han confirmado, por un lado, que el factor fundamental que hace que un turista se mueva utilizando un tipo de transporte u otro en el destino es el modo que ha utilizado para llegar. Por otra parte, han identificado las variables que tienen una mayor influencia sobre el uso del transporte público entre los turistas que llegaron a Tarragona con vehículo privado, y han emergido ciertas diferencias respecto a las variables que tienen un mayor impacto sobre los turistas que llegan a Tarragona con medios de transporte alternativos, como el avión y el transporte público. Más concretamente, han analizado 37 variables y han observado que esto sucede con más fuerza con el alojamiento, los sitios que visitan durante su estancia y la edad.

En cuanto al alojamiento, los resultados muestran que los visitantes que han viajado a Tarragona en vehículo privado utilizan más el transporte público cuando se alojan en segundas residencias o apartamentos turísticos; en cambio, no ocurre lo mismo si se alojan en hoteles. «Esto nos confirma que los turistas sólo evitan coger el coche para hacer visitas si no les es necesario o más bien les es un inconveniente», apunta Miravet.

En cuanto a los lugares que visitan durante su estancia en la ciudad, han observado que si los turistas han llegado en transporte público o en avión son más propensos a utilizar el transporte público para visitar las atracciones turísticas de la zona; en cambio, si han llegado en coche, no utilizan el transporte público. Por el contrario, para visitar Barcelona desde Tarragona, utilizan el transporte público con independencia del transporte utilizado para llegar al lugar donde se alojan.

La edad también es una variable significativa: las personas jóvenes (de 16 a 44 años) utilizan el transporte público si no llegan en vehículo privado, pero las personas mayores (mayores de 65) utilizan el transporte público con independencia del modo de transporte con el que hayan llegado a Tarragona.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

El Ayuntamiento aprueba el proyecto que transformará el entorno de Cuatro Caminos con viviendas, zonas verdes y oficinas
Madrid

El Ayuntamiento aprueba el proyecto que transformará el entorno de Cuatro Caminos con viviendas, zonas verdes y oficinas

29 de septiembre de 2023
SIMA apuesta por la sostenibilidad de sus eventos
Comercial

Planner Exhibitions inicia una nueva línea de eventos inmobiliarios especializados

27 de septiembre de 2023
Vía Ágora nombra Patricia Hernández como CEO y a Daniel Cuervo, director general corporativo y de negocio
Desarrollo Urbano

Vía Ágora nombra Patricia Hernández como CEO y a Daniel Cuervo, director general corporativo y de negocio

26 de septiembre de 2023
Vivium Holding adquiere Viva Sotheby’s International Realty en España
Desarrollo Urbano

Vivium Holding adquiere Viva Sotheby’s International Realty en España

25 de septiembre de 2023
The District abre hoy sus puertas generando un impacto económico de 21 millones de euros para Barcelona
Cataluña

The District abre hoy sus puertas generando un impacto económico de 21 millones de euros para Barcelona

20 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil