El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anuncia que este mes de octubre se licitarán las obras de urbanización para la construcción de 370 viviendas del Cuartel de Ingenieros, propiedad de la Entidad Pública Estatal de Suelo, adscritas al Plan 20.000, y destinadas a personas y familias en situación de vulnerabilidad y/o con ingresos reducidos mediante la fórmula de alquiler social o asequible.
Ábalos ha mostrado su satisfacción por la colaboración con Sepes que considera crucial para desarrollar proyectos similares e impulsar más de 5.400 viviendas en distintas ciudades del territorio como Málaga, Sevilla, Ibiza y Madrid.
El ministro ha afirmado que su Departamento trabaja sobre un total de 20.876 viviendas ya identificadas, lo que equivaldría a superar con creces el objetivo de legislatura, sin menoscabo de impulsar nuevos convenios y comprometer nuevas actuaciones de aquí a 2023. Y de las que más de 1.700 se desarrollarán en Valencia y su área metropolitana.
Ábalos ha insistido en que el derecho a la vivienda no es un derecho básico más, es también el requisito de toda vida digna y una condición para el disfrute de otros derechos básicos como el derecho a la salud, a la educación, o al trabajo.
Una nueva forma de entender la política de vivienda, ha afirmado el ministro, que debe priorizar la recuperación del parque público de vivienda como garantía de progreso e igualdad.
Antiguo Cuartel de Ingenieros
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, promueve la construcción de más de más de 400 viviendas destinadas al alquiler asequible, dentro del “Plan 20.000” en el suelo del antiguo Cuartel de Ingenieros.
La urbanización de estos terrenos se licitará en las próximas semanas por Sepes, Entidad Estatal de Suelo vinculada al Ministerio, y se ejecutará entre 2021 y 2022.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene como reto prioritario facilitar el acceso de la ciudadanía al disfrute de una vivienda digna y adecuada. En este sentido, el Real Decreto-ley 7/2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, ya estableció diferentes medidas para dinamizar la oferta de vivienda en alquiler asequible, entre ellas la movilización de suelo público.
Para ello, ante la tensión del mercado del alquiler en los últimos años, especialmente en determinados ámbitos del territorio nacional, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana impulsa el denominado “Plan 20.000”.
Este Plan promueve diferentes actuaciones para incrementar la oferta de vivienda en alquiler asequible, inicialmente con el fomento de 20.000 viviendas, sin perjuicio de su continuidad con mayor ambición.
Se trata de viviendas con renta limitada y para arrendatarios con un límite de ingresos, que se desarrollarán mediante promoción pública o a través de fórmulas de colaboración público-privadas, con derechos de superficie y concesiones de hasta 75 años.
El Plan 20.000 articula tres sistemas de gestión:
-Las viviendas para alquiler asequible promovidas con financiación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
-Las viviendas para alquiler asequible promovidas en colaboración con otras Administraciones mediante convenios específicos.
-Las viviendas para alquiler asequible promovidas en suelo propiedad de Sepes.
- Las viviendas del Plan 20.000 se ajustan a parámetros medioambientales rigurosos, siguiendo los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española en coordinación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El Plan 20.000 contribuye a desarrollar la función social de la vivienda y se articula también mediante colaboración entre distintas administraciones.
Actualmente, el plan 20.000 está trabajando sobre más de 20.400 viviendas, con el objetivo de incrementar notablemente este número en el futuro.
-Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 (3.262 viviendas)
-Colaboración con otras Administraciones (+ de 11.700 viviendas)
-Sepes (más de 5.400 viviendas)
- Antiguos cuarteles en ValenciaEn la ciudad de Valencia, dentro del Plan 20.000, se incluyen dos actuaciones urbanísticas, una en el Cuartel de Artillería y otra en el Cuartel de Ingenieros.La concertación con el Ministerio de Defensa, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de la ciudad de Valencia permitirá edificar hasta 600 viviendas sobre los terrenos en desuso del Cuartel Artillería.En los terrenos visitados hoy del Cuartel de Ingenieros se edificarán más de 400 viviendas y, en su desarrollo, se ha prestado especial atención a los aspectos de movilidad sostenible, eficiencia energética, minimización de consumos de agua y tratamiento de los espacios libres.Las obras permitirán la modernización de las infraestructuras generales colindantes y la integración racional de los nuevos ámbitos en el tejido urbano existente, configurándose como una importante operación de rehabilitación urbana para la ciudad de Valencia.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.