• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿A qué se debe la escasez de materias primas y qué situación podemos esperar para este año?

Durante la pandemia el cierre temporal de muchas obras y fábricas dejó a su paso una escasez de materias primas que ahora afecta de manera directa al sector de la construcción. Esta escasez ha planteado nuevos problemas para las constructoras y profesionales de la obra, y se ha sumado a un incremento de precios que agrava la situación en el mercado actual.

5 de enero de 2023
en Opinión
A A
0
Álvaro Vega PlanRadar
78
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Para analizar la situación que está afectando al sector de la construcción a nivel global debemos retrotraernos al año 2020, momento en el que el mundo se enfrentaba una crisis sanitaria global que ha dejado consecuencias en todos los aspectos de la economía. Durante gran parte de aquel año la producción cayó en picado y muchas obras pararon sus proyectos debido a las restricciones sanitarias. Sin embargo, al recuperar gradualmente la nueva normalidad, el volumen de compras de materias primas aumentó de forma rápida. Varios países -como es el caso de China- optaron por la compra en grandes cantidades de materias primas para poder asegurar un nivel de reservas en el país, y eso agravó la situación a nivel mundial.

En el sector de la construcción esta escasez de materiales acumulada provocó un aumento de los precios en el mercado, con menos productos disponibles y más demanda de los mismos. A este hecho se suma, desde inicios de 2022 y hasta la actualidad, un contexto de inestabilidad económica a nivel mundial, en parte por el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania. La guerra ha agravado la carencia de algunas materias primas y ha encarecido la vida, pues la inflación ha ido en aumento, así como el precio de las energías, sobre todo en la Unión Europea.

«Una buena planificación y una organización a medida para las empresas de la construcción serán clave para el éxito de los proyectos».


Frente al encarecimiento, gran parte de los profesionales de la construcción han tenido que reducir sus márgenes de beneficios o incluso terminar obras que representaban pérdidas por los gastos relacionados con las mismas. Como consecuencia las dificultades para poder desarrollar nuevos proyectos de obra rentables a corto y largo plazo aumentan y los profesionales que deciden continuar con su actividad tienen que hacer frente a retrasos en las entregas de los materiales, alargándose cada proyecto mucho más en el tiempo.

A estos factores hay que añadir la falta de edificaciones en ciudades con mucha demanda. Cada vez existen más grandes ciudades que tienen mucha demanda de personas que buscan pisos para alquiler y compra, pero no cuentan con la oferta disponible en el mercado. Esto provoca un encarecimiento general de los precios de las viviendas, algo que acaba afectando de manera indirecta a la construcción.

¿Qué situación podemos esperar en 2023?

Es preciso enfocar la situación del precio de las materias primas atendiendo a dos realidades. La primera de ellas hace referencia a que, aunque por el momento el precio de los materiales y su desabastecimiento sigue siendo un aspecto principal a tener en cuenta en los proyectos de construcción, la perspectiva más aceptada en todo el sector indica que los niveles actuales no se mantendrán en el tiempo y la situación global continuará mejorando.

Como segundo punto, es preciso seguir animando a los profesionales a mejorar su planificación de aprovisionamiento de materiales básicos para su actividad económica a medio y largo plazo, aumentando los inventarios y evitando los retrasos en los tiempos de construcción. Asimismo, resulta interesante disminuir la cantidad de stock necesario, haciendo una mejor gestión de los recursos disponibles y las posibilidades en el sector.

Frente a esta compleja situación y ante un periodo de transición en el mercado, la digitalización se presenta como una solución a trabajar en el sector. El uso de herramientas digitales como la que ofrece PlanRadar, enfocadas en la optimización y la organización de los procesos de obra, puede facilitar la gestión diaria de las empresas. Sin duda, el sector volverá a encontrar un momento de mayor estabilidad, pero una buena planificación y una organización a medida para las empresas de la construcción serán clave para el éxito de los proyectos.

Álvaro Vega
Álvaro Vega
Colaborador en Xm2 | Por metro cuadrado | Web | + posts

Digital Consultant de PlanRadar en España

  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    Minimizar los obstáculos en la implantación de nuevas tecnologías
  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    ¿Puede la tecnología resolver la escasez de personal cualificado en el sector de la construcción?
  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    El desarrollo de los edificios inteligentes resistentes al clima será una de las principales tendencias del sector de la construcción
  • Álvaro Vega
    https://xm2news.com/author/alvaro-vega/
    El alza en los precios de los materiales de construcción podría dar un respiro para el sector a partir de 2023

OtrasPublicaciones

¿Compramos vivienda este año o esperamos al año 2024?
Opinión

¿Compramos vivienda este año o esperamos al año 2024?

4 de diciembre de 2023
La importancia de la formación jurídica para asegurar compraventas éticas en el mercado inmobiliario
Opinión

La importancia de la formación jurídica para asegurar compraventas éticas en el mercado inmobiliario

24 de noviembre de 2023
Cuatro métodos para optimizar la rutina de un Project Manager
Opinión

Cuatro métodos para optimizar la rutina de un Project Manager

21 de noviembre de 2023
Reformas en edificios protegidos, preparados para las sorpresas
Opinión

Reformas en edificios protegidos, preparados para las sorpresas

15 de noviembre de 2023
La alta y exclusiva demanda en Islas Baleares
Opinión

La alta y exclusiva demanda en Islas Baleares

13 de noviembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil