• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Residencial

El 40% de los españoles se plantea cambiar de vivienda y el 43% busca obra nueva

El 49% de las personas que se encuentran en proceso activo de búsqueda de vivienda optan por un piso en un edificio, seguido de cerca por los que prefieren una casa, el 40%. El 24,9% buscan un piso con urbanización, el 22% áticos y sólo un 16,9% prefiere el apartamento.

12 de mayo de 2022
en Residencial
A A
0
El 43% de los españoles busca vivienda de obra nueva tras la pandemia
69
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Las prioridades y preferencias del comprador de vivienda en España han cambiado en todas las fases del proceso, desde el inicio de la búsqueda hasta el cierre final de la compra. Uno de los motivos clave, la pandemia y el efecto del confinamiento. En concreto, casi un 40% reconoce que se está planteando en la actualidad un cambio de vivienda y en el que, en líneas generales, prioriza espacios más grandes, disponibilidad de terraza o jardín o incluso la posibilidad de disfrutar de una zona más tranquila.

Estas son algunas conclusiones del informe ‘El viaje del comprador en España’ a cargo de Culmia. Elaborado por la firma demoscópica Sigma2, ofrece una radiografía actual del perfil del demandante de vivienda en España basado en encuestas realizadas durante este año a una muestra de más de 1.800 ciudadanos mayores de 26 años residentes en las comunidades autónomas con más habitantes (Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Valencia, Galicia y País Vasco).

Según los datos del informe, esta búsqueda de espacios más amplios responde principalmente al perfil medio del actual comprador de vivienda en España, que en su mayoría (57%) cuenta con 3 o más integrantes en el hogar, seguido de las parejas (30%). Por el contrario, sólo un 9% de las personas que actualmente se encuentra en proceso de búsqueda viven solas.

Con independencia del tipo de vivienda, tras el confinamiento, el espacio es ahora más valorado que nunca. En su mayoría, el 54% de los compradores buscan una media de 3 habitaciones; el 24,1% prefieren dos habitaciones; y un 17% buscan 4 habitaciones o más. Sólo un 3% optan por una habitación.

En su mayoría, las personas en España que están buscando vivienda cuentan ya con una residencia propia. Casi la mitad, 47,7%, viven en propiedad y sólo un 14% se encuentra buscando mientras reside en la vivienda familiar. Destaca en este punto el 24,5% de personas que viven actualmente en régimen de alquiler y que buscan un activo en propiedad, en línea con la actual tendencia del mercado residencial.

Vivienda nueva, principal dinamizadora del mercado

La vivienda nueva continúa siendo el principal dinamizador del mercado inmobiliario en España. Un 43% de los españoles reconocen que se encuentran en pleno proceso de búsqueda de una vivienda nueva en propiedad, frente al 33% que prefiere la de segunda mano. Con un 14%, el régimen de alquiler continúa siendo el menos demandado entre los que demandan una vivienda en nuestro país, repartiéndose a partes iguales las personas que buscan alquiler nuevo (7%) y de segunda mano (7%).

Con relación al perfil tipo de vivienda que desean los españoles, el piso se mantiene a la cabeza, si bien la casa ha ganado terreno tras la pandemia. El 49% de las personas que se encuentra en proceso activo de búsqueda optan por un piso en un edificio, seguido de cerca por los que prefieren una casa (40%). En línea con esta tendencia hacia los espacios abiertos, el 24,9% asegura que optará por un piso con urbanización, el 22% los áticos y solo un 16,9% prefiere el apartamento.

Principales motivos del cambio de vivienda

La pandemia ha modificado las prioridades del perfil tipo del comprador y junto con las residencias más espaciosas, se valoran ahora otros aspectos más allá del propio interior. Entre los principales motivos que han empujado a los españoles a iniciar la búsqueda de una vivienda, el 21,5% reconoce la posibilidad de contar con terraza o jardín como el principal y el 18,8% asegura que busca cambiar de vivienda para disfrutar de una zona más tranquila. La falta de espacio (16,9%), la posibilidad de disponer de una vivienda de obra nueva (16,6%) y el cambio de lugar de residencia (15,3%) son los otros motivos de búsqueda.

Sobre la localización, los potenciales compradores se muestran pocos proclives a la movilidad geográfica o los cambios que supongan grandes distancias. El 36,4% asegura que busca una vivienda en la misma ciudad e incluso el mismo barrio donde viven actualmente, un 23,5% busca algo más céntrico en la misma ciudad y un 20,9% prefieren quedarse en la misma, pero algo más lejos del centro. En menor medida, sólo un 13,7% amplía el rango y busca en la misma área metropolitana más lejos del centro, el 13,5% misma área pero algo más céntrico, un 10,7% en otra ciudad de la misma Comunidad Autónoma y un 4,2% busca cambiarse de ciudad en otra región

Proceso de búsqueda: más digitalización y apoyo de la familia

El informe del “Viaje del comprador en España” de Culmia también revela algunas cuestiones relacionadas con el momento de decisión y asesoramiento posterior. En este sentido, los españoles son dados a dejarse aconsejar y acompañar por las personas que consideran más cercanas. Un 62,1% reconocen que son los familiares y amigos de los que más valoran un consejo para tomar la decisión y un 39,5% asegura que valora más un consejo de algún profesional del sector. El 25,1% afirma que prefiere darse un paseo previo por la zona donde va a comprar y pedir consejo a los vecinos; un 23,3% declara que se fía de las valoraciones que encuentre en portales/blogs de referencia y sólo un 7% asegura que valora los consejos provenientes de algún compañero de trabajo.

Sobre los métodos más utilizados para iniciar la búsqueda de vivienda en España, los canales digitales y en concreto los más especializados en el sector inmobiliario ganan cada vez más terreno. Un 65% asegura que realiza estas búsquedas a través de portales inmobiliarios, el 30,9% hace uso del buscador Google para encontrar opciones y un 29,9% visita la web de los propios promotores para analizar su oferta y/o consulta a un agente inmobiliario. Llama la atención el 21,3% que realiza la consulta directa a amistades para hacer su búsqueda. Por último, entre los canales menos utilizados se encuentran las redes sociales, con un 14,7% y los puntos directos de venta con un 8,4%.

Trabajo y asesoramiento de las promotoras

Con respecto al asesoramiento y acompañamiento, el papel que juegan las promotoras en todo el viaje de compra es valorado por los españoles como fundamental. Los aspectos mejor considerados en relación con las promotoras tienen que ver con el conocimiento del producto (30%) el asesoramiento en materia de financiación (22%) y las facilidades para las gestiones administrativas necesarias como arras e impuestos (16%). Los materiales promocionales y de información (15,9%) y la búsqueda personalizada de un inmueble que se ajusten a las necesidades (12,7%) son otros de los aspectos que más valoran los compradores del servicio promotor.

Sostenibilidad

La sostenibilidad y una mayor concienciación con el entorno tienen cada vez más presencia como factores de decisión a la hora de comprar una vivienda. Más de la mitad de los compradores, el 51%, sitúan la eficiencia en el gasto eléctrico y el uso de energías renovables como los aspectos sostenibles más valorados en la nueva vivienda, por delante de la calidad ambiental y control térmico, el 20%, y el consumo de agua, el15%. La domótica y la tecnología, los menos valorados con un 3%.

Sobre el tiempo que los españoles dedican a comprar una vivienda, el informe de Culmia revela que existe cierta celeridad en el proceso, ya que 8 de cada 10 compradores ocupan menos de un año en esta tarea. De esta cifra, un 26% aseguran que destinaron al proceso de búsqueda entre uno y tres meses, el 22,6% entre tres y seis mes y un 20,4% entre seis meses y un año. Sólo el 10% dedicó entre uno y dos años y un 8,8% ocupó más de dos años.

El vecino preferido de los españoles

El informe de ‘El viaje del comprador en España’ también refleja algunos datos curiosos con relación al comportamiento de los españoles en casa, muchos de ellos relacionados con la nueva normalidad una vez concluida la pandemia. De hecho, el 40% de los encuestados asegura que lo primero que hace al llegar a casa es quitarse los zapatos. Dejar las llaves 20% y saludar a la familia 18% son la segunda y tercera opción respectivamente.

Sobre las preferencias de los españoles a la hora de elegir vecino, el 19% desearía que fuera un científico. Un 17% se decanta por el perfil de empresario, el 11,2% preferiría a un actor/actriz y sólo un 2% querría convivir con un político. Los toreros, con un 1% de las preferencias ocupan la última posición.

Por último, entre las situaciones más comprometidas en la que los españoles han encontrado a sus vecinos, más de la mitad de los españoles, el 57% reconoce haber oído a sus vecinos discutir alguna vez y un 27% asegura haberlo visto ebrio.

Espacio ‘Vitamina Home’ y análisis de las necesidades del nuevo comprador

Tras la presentación del informe, a cargo de Beatriz Toribio, experta en Real Estate, hubo tiempo para analizar desde Casa Decor las nuevas tendencias habitacionales surgidas tras la pandemia, en las que se identifica el hogar como espacio de felicidad, racionalizado y construido sobre la base de la sostenibilidad y la innovación. Amagoia Eizeaguirre, coach experta en Habituatea, Virginia Gasch, fundadora del estudio de interiorismo VG Living y Cristina Ontoso, directora comercial y de Marketing de Culmia ofrecieron su experiencia desde la triple perspectiva de cliente, interiorista y promotora.

En línea con las conclusiones generales desgranadas en el Informe El viaje del comprador en España”, donde el interiorismo y el confort juegan ahora un papel importante para el confort de la familia en el hogar, Culmia ha creado un concepto conocido como Vitamina Home que aspira a poner en valor una forma de desarrollar viviendas centrada en las necesidades reales de las personas que las habitan priorizando su bienestar y felicidad.

Descarga el Informe ‘El viaje del comprador en España’Descarga
Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: xm2news

OtrasPublicaciones

Entrevista a Víctor Clemente – CIMA PROYECTOS
Residencial

Entrevista a Víctor Clemente – CIMA PROYECTOS

27 de marzo de 2023
AQ Acentor. Sevilla
Andalucía

AQ Acentor entra en el residencial de Sevilla, compra suelo para el desarrollo de más de 450 viviendas

27 de marzo de 2023
ASG Homes. Santa Clara Residencial
C. Valenciana

ASG Homes inicia las obras de Santa Clara Residencial, su proyecto en Alicante

27 de marzo de 2023
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 37.435, un 2,9% más que en enero de 2022
Residencial

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 37.435, un 2,9% más que en enero de 2022

27 de marzo de 2023
Libra Gestión de Proyectos presenta en el metaverso su evolución en el sector inmobiliario
Residencial

Libra Gestión de Proyectos presenta en el metaverso su evolución en el sector inmobiliario

24 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil