Sostenibilidad y ubicación prime, claves para el perfil corporativo
Desde hace unos años estamos observado el creciente interés de las compañías de perfil corporativo por la sostenibilidad de los edificios del sector flex de cara a posibles ubicaciones. Las empresas trasladan los estándares con los que cuentan en sus propias sedes, ya sean edificios en propiedad o de alquiler directo, a sus demandas en espacios de trabajo flexibles.
Una de las cuestiones sobre las que recibimos más preguntas en Lexington es la eficiencia energética: los edificios deben alcanzar el estándar que estas empresas tienen marcado en sus sedes centrales en cuanto al consumo y al uso de energías renovables.
También se interesan, cada vez con más frecuencia, por cuestiones relativas a puntos de recarga para coches eléctricos y aparcamiento de bicicletas.
La ubicación de los edificios sigue siendo un driver clave en la toma de decisiones: las áreas financieras continúan entre las preferidas, y también se valora muy positivamente la existencia de parking dentro del propio edificio y la proximidad a estaciones de metro y cercanías.
El bienestar de los equipos como prioridad en la búsqueda de espacios de trabajo flexibles
Por lo que se refiere al diseño de los espacios de trabajo, hay varios aspectos en los que las demandas suelen coincidir: las oficinas privadas dentro del flex deben proporcionar espacios comunes y áreas de trabajo amplias, aunque también es frecuente que se soliciten phone booths y salas de reuniones para uso privado. Es importante que los empleados dispongan de diferentes entornos en los que desarrollar cada tarea y que se propicie tanto el trabajo en equipo como la privacidad, según sea conveniente en cada momento.
En cuanto a las zonas comunes, los recursos más demandados son las cocinas, coffee corners y áreas de lunch, así como espacios colaborativos y zonas versátiles para reuniones informales y, sobre todo, salas de reunión y formación de diversos tamaños disponibles para alquilar por horas.
Otros recursos como duchas y espacios wellness toman cada vez más protagonismo, pues las oficinas ya se conciben como espacios multidisciplinares donde el trabajador pueda tomarse un respiro o hacer un parón para meditar y hacer ejercicio.
Por último, en relación a los servicios más solicitados, está a la orden del día proporcionar a los empleados fruta, yogures y snacks saludables, productos lácteos variados o aquellos fabricados a partir de cereales o sin lactosa. Esta tendencia está también presente en los menús de catering para eventos, donde ya se contemplan opciones sin gluten, platos veganos y alternativas a diversas alergias.
Cerrando el acuerdo: contratos flexibles y adaptables
En lo que respecta a la duración de los contratos, la flexibilidad en cuanto al tiempo de permanencia es un factor crítico a la hora de seleccionar la nueva oficina, siendo el flex el modelo que permite periodos de contratación inferiores a los habituales en alquileres de oficina convencional. Asimismo, esta fórmula de espacios de trabajo ofrece mayor adaptabilidad al crecimiento de los equipos, pues el flex es capaz de dar una respuesta más ágil a nuevas necesidades.
Desde esta perspectiva observamos cómo se consolida, por encima de todo, la filosofía orientada al bienestar de los equipos y lo que eso supone. En resumen: entre los principales drivers de una demanda de perfil corporativo sobresalen los edificios sostenibles en ubicaciones prime bien comunicadas, luminosidad y amplitud de espacios, áreas reservadas para llamadas, zonas colaborativas, salas de reuniones versátiles y un catálogo de servicios enfocados al cuidado de la salud del empleado.
Corporate Account Manager en Lexington