• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
  • Visualurb
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La tecnología, la gran aliada para reimpulsar el sector inmobiliario y de la construcción

13 de enero de 2022
en Opinión
A A
0
La tecnología, la gran aliada para reimpulsar el sector inmobiliario y de la construcción
96
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

2021 ha sido un año en el que el sector inmobiliario y de la construcción, dentro de los vaivenes económicos provocados por el impacto del COVID-19, ha seguido afianzando su apuesta por nuevas herramientas digitales. Los expertos en estos ámbitos ya reconocen que la tecnología ha dejado de ser un mero complemento que aportaba valor añadido o despuntaba sigilosamente frente a la competencia -afirmaciones muy sonadas en los primeros años de irrupción tecnológica en el sector- para formar parte, por fin, de su ADN empresarial.

Según un estudio elaborado por PlanRadar a 3.000 ejecutivos europeos de compañías de estos sectores, el uso de la tecnología -cuya apuesta se ha intensificado desde la pandemia- les ahorra de media hasta siete horas de trabajo a la semana por usuario y les garantiza mejoras exponenciales de productividad, sobre todo, en la gestión de calidad (87% de los encuestados), la creación y seguimiento de tareas (79%) o las visitas y control de obras (77%). En resumen, el sector será más rentable y competitivo en la medida en que apueste por soluciones tecnológicas, pero también en que se sepa darle el uso adecuado. Es decir, no basta con destinar una línea en el presupuesto a tecnología, es necesario una dirección interna estratégica en la empresa, una priorización de procesos y conocer en profundidad todas sus potencialidades para lograr una optimización de recursos y reducción de tiempos.

Pongamos un interesante ejemplo. Este año Croacia va a inaugurar por todo lo alto el tan esperado puente de Peljesac, uno de los más grandes de Europa, de 2,4 km de longitud, que conecta dos partes del país separadas por Bosnia y Herzegovina. Esta infraestructura, que llevaba planteándose desde hace casi treinta años, se ha podido construir en solo 36 meses gracias a tecnologías como PlanRadar. Hace unos pocos años hubiera sido inconcebible que una obra de esta magnitud se hubiera construido en este plazo tan reducido. Hoy sí es posible.

Lo mismo ocurre con la construcción del Varso Tower, el rascacielos más alto de la Unión Europea, ubicado en Varsovia, que ha contado con proptech como nuestra aplicación, basadas en el modelo BIM. Una metodología de éxito que aúna todas las tecnologías y se basa en el entorno colaborativo para la gestión de proyectos para ganar eficiencia, reducir costes y acortar tiempos de producción.

En nuestro caso, en sólo seis años hemos logrado entrar en más de 45 mercados internacionales, ganarnos la confianza de más de 12.000 clientes y obtener importantes crecimientos en las principales variables de negocio. Recientemente, la empresa de capital riesgo Accel nos ha seleccionado como una de las 100 empresas mejor posicionadas para convertirnos en unicornios -empresas valoradas por encima de los mil millones de euros- de Europa e Israel.

Hechos como estos ponen de manifiesto que el sector está presenciando cambios superlativos provocados por actores de diversas magnitudes a una enorme velocidad. Por eso, todo el sector, independientemente de la parcela de negocio que ocupe, está llamado a invertir en tecnología y en formación, y a explorar las tendencias que se atisban. En este imprescindible ejercicio de anticipación, conviene conocer y divulgar, además de las genéricas y conocidas Big Data, Inteligencia Artificial o Machine Learning, otras disciplinas tecnológicas más concretas para soluciones específicas.

Estamos convencidos de que en 2022 se logrará, por un lado, reactivar el músculo económico del sector inmobiliario y de la construcción, tras dos años arrastrando efectos de la pandemia, y por otro, interiorizar que la apuesta por soluciones tecnológicas a pie de obra es un elemento imprescindible para mantenerse relevante en el sector.

Enrique Criado
Colaborador en Xm2 | Por metro cuadrado | Web | + posts

Country Manager de PlanRadar en España

    This author does not have any more posts.

OtrasPublicaciones

¿Compramos vivienda este año o esperamos al año 2024?
Opinión

¿Compramos vivienda este año o esperamos al año 2024?

4 de diciembre de 2023
La importancia de la formación jurídica para asegurar compraventas éticas en el mercado inmobiliario
Opinión

La importancia de la formación jurídica para asegurar compraventas éticas en el mercado inmobiliario

24 de noviembre de 2023
Cuatro métodos para optimizar la rutina de un Project Manager
Opinión

Cuatro métodos para optimizar la rutina de un Project Manager

21 de noviembre de 2023
Reformas en edificios protegidos, preparados para las sorpresas
Opinión

Reformas en edificios protegidos, preparados para las sorpresas

15 de noviembre de 2023
La alta y exclusiva demanda en Islas Baleares
Opinión

La alta y exclusiva demanda en Islas Baleares

13 de noviembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil