• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La sostenibilidad en el mercado del luxury real estate como precedente en el conjunto de la industria inmobiliaria

1 de diciembre de 2021
en Opinión
A A
0
La sostenibilidad en el mercado del luxury real estate como precedente en el conjunto de la industria inmobiliaria
82
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

La evolución y las tendencias del mercado de lujo han marcado, desde la antigüedad, un precedente en el conjunto de la industria inmobiliaria. En otras palabras, las grandes carteras siempre han sido las primeras en incorporar los nuevos hábitos de consumo que condicionan por completo el desarrollo de la actividad. Pero, ¿dónde ponen ahora el foco los más pudientes? Sin lugar a duda, en las características sostenibles de los inmuebles.

Desde hace años, el interés de inversores nacionales y extranjeros ha evolucionado acorde a los estándares de sostenibilidad, cada vez más presentes en el desarrollo de todo tipo de actividades económicas. En este sentido, el respeto por el medio ambiente se ha trasladado especialmente al ámbito de la construcción, considerado el primer eslabón en la cadena de producción de la industria inmobiliaria. En concreto, los constructores orientados al luxury real estate tienen muy claro que deben apostar por materias primas que sean respetuosas con el planeta y que promuevan la eficiencia energética en las viviendas de obra nueva. Sin embargo, ¿es la sostenibilidad una preocupación que solamente afecta a cuestiones relacionadas con la construcción de las viviendas y los materiales usados? En mi opinión, claramente no.

Nos encontramos en un momento de transición hacia modelos sociales implicados en el cuidado del medio ambiente y eso implica cambios estructurales en distintos ámbitos.  Por ejemplo, uno de los aspectos de más actualidad entorno a la sostenibilidad está relacionado con la movilidad. El debate generado sobre los nuevos modelos de transporte como, por ejemplo, los vehículos eléctricos, pone sobre la mesa una nueva realidad en la construcción de viviendas. Actualmente, las viviendas de lujo deben estar adaptadas a los nuevos métodos de transporte y sus necesidades. Como es evidente, existe una correlación directa entre las características que deben tener los nuevos aparcamientos en las viviendas residenciales y el auge de vehículos eléctricos. En este sentido, el residencial de lujo ya ha integrado la importancia de proporcionar a inquilinos e inversores parkings que cuenten con puntos de carga eléctrica para coches e incluso patinetes.

Otro ejemplo del cambio de paradigma social aplicado al sector inmobiliario de alta gama es el decreciente consumo de agua embotellada. Con el fin de reducir los residuos plásticos generados es cada vez más habitual recurrir a sistemas de filtrado de agua como la osmosis. En el mercado inmobiliario de lujo, esta tecnología de filtrado de agua cada vez está más presente y demandada entre los inversores.

Sin lugar a duda, ambos ejemplos ponen de manifiesto la importancia que tiene la aplicación de la tecnología en la consecución de un parque residencial mucho más sostenible y cuidadoso con el planeta. Además, la integración de estos aspectos en el mercado de lujo debe servir de antecedente para el conjunto de la industria. Mientras que, inicialmente, estas cuestiones quedan limitadas a un público exclusivo, a día de hoy deben tenerse en cuenta a nivel general ya que, tarde o temprano, también estarán presentes fuera del mercado de lujo.

Así pues, a grandes rasgos, la integración de sistemas tecnológicos que promueven la sostenibilidad en la construcción o reforma de viviendas de lujo debe servir de guía en el desarrollo del sector. De forma recurrente, lo que ha ocurrido en el mercado del luxury real ha acabado por integrarse en la amplia mayoría del parque residencial.  

Elisabeth Hernández
Colaboradora en Xm2 | Por metro cuadrado | Web | + posts

Directora de Barnes Barcelona

    This author does not have any more posts.

OtrasPublicaciones

Minimizar los obstáculos en la implantación de nuevas tecnologías
Opinión

Minimizar los obstáculos en la implantación de nuevas tecnologías

5 de julio de 2022
Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada
Opinión

Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada

1 de julio de 2022
Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva
Opinión

Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva

28 de junio de 2022
Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria
Opinión

Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria

27 de junio de 2022
Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades
Opinión

Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades

23 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil