Cada vez más, vemos como espacios de trabajo flexible van proliferando entre la sociedad, y es que contar con espacios que faciliten la conciliación familiar y personal es cada vez un aspecto más buscado para cualquier trabajador. Este hecho, sin duda alguna, se traduce en la tendencia del trabajo en remoto, que cada vez más mantiene su presencia y regularidad en España, y que a raíz de la Covid-19, ha dejado entrever un nuevo modelo de trabajo que sí funciona.
Una tendencia valorada para la búsqueda de empleo
Para cualquier trabajador, estudiar meticulosamente las condiciones laborales es de gran importancia, pero lo cierto es que en la actualidad la opción al teletrabajo es una de las condiciones que no debe faltar en ningún puesto laboral, ya que sin duda marcará el cierre o no del contrato.
Esta afirmación queda recogida en el estudio Employer Brand Research 2022 elaborado por Randstad, donde se detalla que casi todos los trabajadores a distancia actuales esperan seguir haciéndolo en el futuro (96%). Paralelamente, el 41% de los empleados que trabajan a distancia de forma parcial, creen que seguirán haciéndolo en el futuro. Como consecuencia de estas cifras, cada vez más autónomos, freelance y emprendedores se unen a la tendencia del coworking. Y además de estos perfiles, en los últimos tiempos otro nuevo actor se integra cada vez más a la modalidad de las oficinas compartidas: las empresas. Desde Sowo, vemos cada vez más un interés creciente por los espacios compartidos, debido principalmente a que los trabajadores se decantan por un espacio de trabajo que les permita trabajar en remoto, a la vez que compartir un mismo espacio con perfiles profesionales diversos, pero sin perder su independencia.
El auge de los coworkings, una tendencia al alza
El auge por los espacios compartidos queda reflejado en las cifras sectoriales, y es que durante el 2021, el sector coworking facturó un total de 131M/ €, tal y como se recoge en el estudio del Estado del Coworking en España, realizado por Coworking Spain. Sin embargo, durante este 2022 la tendencia se mantiene en alza.
Lo cierto es que en Sowo Coworking vemos como cada vez más, las solicitudes proceden de empresas que destinan parte de sus recursos a facilitar la conciliación con el trabajo en remoto de sus trabajadores. Y es que este hecho no es casualidad, ya que está demostrado que trabajar socialmente impacta directamente en el rendimiento laboral diario, así como en el bienestar mental.
Los beneficios de trabajar en un coworking
Trabajar en un coworking va mucho más allá de compartir espacio, y es que en la actualidad sus beneficios se expanden en aspectos más tangibles, tales como reducir costes, hasta beneficios abstractos, como el bienestar mental que aporta trabajar rodeado de gente. Por motivos como estos, estos espacios de trabajo colaborativo, se convierten cada vez más en la opción favorita de los trabajadores:
- Comunidad y sinergias: Si algo marca realmente la diferencia entre un espacio de trabajo convencional y un espacio de coworking, es la gente. Si un día sufres un bloqueo, los múltiples perfiles profesionales que tienes a tu alrededor, formarán parte de tu rutina, ayudándote a visualizar tu problema desde otra perspectiva. Además, si se requiere de un instante de desconexión, puedes levantarte, tomar un café y hablar con algún otro compañero. Y sobre todo, y más importante todavía, nunca sabes si entre tus compañeros existe alguna posibilidad de colaboración win-win que haga crecer tu proyecto laboral.
- Separar la vida laboral de la vida personal: Cuando eres autónomo o freelance y trabajas desde casa, se hace muy complicado desconectar de tu vida personal para centrarte en tus proyectos y en el trabajo.
- Todos los gastos incluidos: Solamente debes preocuparte por pagar una cuota al mes. De otro modo, si tuvieras tu propia oficina, existen otros detalles a pagar: alquiler, muebles, facturas de la luz y el agua, internet y demás facilidades que quisieras tener. Al estar en un coworking, todos estos gastos quedan cubiertos con la tarifa mensual que elijas.
- Disminución del estrés: Así como disminuyen el pago de facturas, también te ahorras gestiones con compañías de teléfono, con el wifi del espacio e incluso con las compañías de agua y luz. Además, tampoco deberás preocuparte del mantenimiento de la impresora ni de las instalaciones del sitio de trabajo. Así pues, fuera dolores de cabeza innecesarios que te distraen de lo realmente importante.
- Eventos, cursos y workshops: La mayoría de coworkings ofrecen charlas, workshops y todo tipo de evento tanto gratuitos como de pago con descuentos para coworkers.
- Ubicación: La mayoría de estos espacios de trabajo están situados en zonas estratégicas de la ciudad. En estas zonas, los alquileres de las oficinas suelen ser bastante caros. Formando parte de un espacio de coworking, puedes tener tu oficina en el centro y recibir a tus clientes ahí, con lo que mejorará la imagen de tu empresa de cara al cliente.
- Gestor de la comunidad y del espacio: La figura del gestor de comunidad, se encarga de hacer que todos los coworkers se sientan a gusto en el espacio. Que entre ellos se conozcan y de crear relaciones de calidad entre coworkers, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Nunca se sabe quién puede ser de ayuda.
- Flexibilidad de tarifas: Según tus necesidades, horarios o tu capacidad económica. Los espacios de coworking tienen distintas tarifas que se adaptan a cada coworker y a cada momento. Es fácil encontrar una opción que se ajuste a lo que necesitas en este momento.
- Flexibilidad horaria: Muchos espacios tienen acceso 24 horas los 7 días de la semana. Así que no importa los horarios de trabajo que tengas, siempre tendrás un sitio para trabajar.
Directora de Comunicación y Co-fundadora de Sowo Coworking