• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desafíos del sector inmobiliario y de la construcción en el ámbito laboral

El nuevo convenio colectivo del sector de la construcción pone el foco en la subida salarial, que se ha cifrado en un 4%, y en la mejora de condiciones

13 de septiembre de 2022
en Opinión
A A
0
SÍLVIA BALCELLS OPINIÓN XM2
82
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



La industria inmobiliaria y el sector de la construcción se consolidan como áreas clave en el mercado laboral español. Actualmente, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay 1,3 millones de personas ocupadas en profesiones vinculadas con el Real Estate. En este contexto, se estima que la construcción especializada es el ámbito con más peso, llegando a ocupar a 667.600 trabajadores. Por su parte, los oficios relacionados con las actividades inmobiliarias generan más de 150.000 empleos y la construcción de edificios da trabajo a 553.200 personas.

Así pues, el Real Estate tiene una importancia destacada en el mercado de trabajo a nivel nacional. En este sentido, las condiciones de los trabajadores, especialmente en aquellos oficios propios del ámbito de la construcción, han sido una cuestión sujeta a cambios legislativos recientemente. En concreto, el pasado 4 de agosto se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el nuevo convenio colectivo del sector de la construcción. Entre los principales cambios del acuerdo alcanzado, que ha sido calificado como “muy satisfactorio” por la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT FICA), se encuentra la subida salarial generalizada de un 4% para este 2022. Específicamente, la subida es de un 3% para las tablas salariales y de un 1% para los planes de pensiones.

Desde Synergie, multinacional de RRHH con un área especializada en Real Estate, analizamos los principales desafíos a los que se enfrenta esta industria en materia laboral:

  • Mejora de condiciones. La retribución es uno de los aspectos que más preocupa a los trabajadores y, por esta razón, ha sido una de las principales cuestiones abordadas en la modificación del convenio colectivo. Pese al acuerdo alcanzado, todavía es necesario que pase el tiempo para que los trabajadores perciban esta subida en sus economías y valoren si la subida del 3% es una mejora que se ajuste a sus necesidades.
  • Incorporación de nuevos perfiles tech e impulso de las habilidades digitales. El uso de las nuevas tecnologías ha irrumpido con fuerza en el mercado del Real Estate, sector que pisa el acelerador en la transformación digital. El auge de las PropTech pone de manifiesto la importancia de incorporar profesionales especializados en nuevas tecnologías aplicadas a esta industria. Es tan necesario incorporar talento joven como impulsar la formación de los profesionales en activo.
  • Fomentar el relevo generacional. Para la continuidad del sector de la construcción es imprescindible fomentar el relevo generacional y, para ello, es necesario que el talento joven identifique esta industria como una oportunidad laboral. Promover la incorporación de nuevas generaciones de profesionales pasa también por impulsar la formación profesional en este ámbito.
  • Profesionalización de la figura del agente inmobiliario. El asesoramiento a la hora de realizar una operación inmobiliaria suele estar a cargo de los agentes inmobiliarios. En los últimos meses, el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) ha puesto sobre la mesa la importancia de que estos profesionales estén colegiados como proceso para garantizar la profesionalidad de sus servicios. En este sentido es importante homogeneizar la profesión para asegurar que se trata de un servicio profesional que responde a las necesidades de quien busca asesoramiento inmobiliario.  Para ello, se debe impulsar una formación que se ajuste a las demandas de este sector.
SÍLVIA BALCELLS
Sílvia Balcells
Colaborador en Xm2 | Por Metro Cuadrado | Web | + posts

Directora General de Synergie España

    This author does not have any more posts.
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Millennials y acceso a la vivienda, el gran tema a abordar en alquileres e hipotecas.
Opinión

Millennials y acceso a la vivienda, el gran tema a abordar en alquileres e hipotecas.

24 de marzo de 2023
Cambio de filosofía en la compra inmobiliaria
Opinión

Un cambio de filosofía en los procesos de compra inmobiliaria

17 de marzo de 2023
Efecto Champan
Opinión

‘Efecto champán’, el fenómeno que explica la moderación en el mercado inmobiliario

15 de marzo de 2023
Mercados inmobiliarios de EEUU y Latam e impacto de la tokenización en 2023
Opinión

Mercados inmobiliarios de EEUU y Latam e impacto de la tokenización en 2023

2 de marzo de 2023
Cooperalquila, tu vivienda con rentabilidad
Opinión

Cooperalquila, tu vivienda con rentabilidad

1 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil