• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Si contaminas, pagas. Medidas monetarias contra la contaminación

11 de febrero de 2022
en Opinión
A A
0
Salvatore Macri OPINIÓN XM2
78
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Más del 90% de la población respira en la actualidad aire contaminado. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mala calidad del aire podría causar en todo el mundo más de 6,5 millones de muertes al año. Entre las principales fuentes de contaminación del aire, según la OMS, están los modos ineficientes de transporte, la quema de desechos, las centrales eléctricas y las actividades industriales. Por poner un ejemplo, la fabricación de un smartphone nuevo, desde la extracción de la materia prima hasta el montaje, representa el 80% de su huella medioambiental, por lo que si se generalizara la compra de teléfonos reacondicionados se podría reducir considerablemente el impacto que causamos al medio ambiente con la producción de móviles nuevos. Y si esta tendencia se ampliara a otros productos de consumo (como coches, electrodomésticos, ropa…) el ahorro de CO2 sería exponencial. 

En la actualidad vivimos en una sociedad consumista, en la que el dinero forma parte importante de nuestro día a día. Es, por lo tanto, el dinero una forma fácil y efectiva de ayudar al ciudadano a concienciarse sobre la necesidad de cumplir los límites de contaminación estipulados para conseguir que en nuestro planeta se pueda consumir un aire más limpio. Visto que las recomendaciones de la OMS y las medidas contra la contaminación están siendo insuficientes, ¿por qué no atacar el bolsillo del ciudadano para reconducir su comportamiento hacia una forma de consumo y de vida más sostenible? 

El supuesto es el siguiente: se marca un límite en la huella de carbono que pueden consumir los ciudadanos cada año. La huella de carbono de un producto, servicio u organización es un indicador ambiental que refleja todos los gases de efecto invernadero que se emiten por efecto directo o indirecto. Se trata de la forma más efectiva de medir la contaminación real que causan los productos que consumimos y quién contamina más. Pero, ¿qué pasaría si esto se llevase a cabo y se marcara un límite de consumo de huella de carbono por persona? 

De esta forma, si los ciudadanos sobrepasaran el límite de huella de carbono establecido, se verían obligados a pagar una tasa que a su vez se donaría a organizaciones dedicadas a plantar árboles y mejorar la sensibilización con el medio ambiente. A su vez, las personas que no llegaran a un límite determinado en la huella de carbono producida durante el año, serían premiadas con un descuento en los impuestos o un crédito de impuestos. 

Así, se premiaría el consumo responsable, por lo que las empresas querrían crear productos más limpios porque sabrían que las posibilidades de venta de esos productos podrían crecer. Además, los ciudadanos tendrían más cuidado a la hora de consumir CO2 con los actos cotidianos del día a día. De esa forma aumentaría el reciclaje, el uso de transporte público, la compra de productos de segunda mano…

Volviendo a la realidad, aunque en la actualidad es complicado crear políticas monetarias para la conservación del medio ambiente, sí existe una necesidad real de reducir la contaminación. Por eso, se hace necesario consumir en empresas que cuenten con una certificación que asegure su implicación hacia el medio ambiente. 

La compra de un teléfono reacondicionado es una alternativa renovable que tiene cada vez más peso. Durante el año 2020 se vendieron 225,4 millones de teléfonos de segundo uso reacondicionados, lo que representa un aumento del 9,2% respecto al año anterior. El uso de un smartphone reacondicionado permite reducir 47 kg de CO2 a la atmósfera, el 84% de la producción de un teléfono móvil, y ahorrar unos 12 litros de agua limpia. Se trata de una reducción de la huella ecológica necesaria, ya que para compensar el impacto en el medio ambiente que causa la producción de un móvil nuevo, este debería estar en uso durante un mínimo de 25 años; una cifra significativa si consideramos que una lavadora o una aspiradora, aparatos eléctricos mucho más voluminosos, requieren un uso de 17 años para compensar su impacto en el medio ambiente. 

Empujar a la ciudadanía a adoptar comportamientos de compra y de vida más sostenibles tendrá un efecto exponencial en la reducción de la huella de carbono. Hasta ahora las medidas de las autoridades se han vuelto hacia la reducción de las emisiones industriales y la creación de energía limpia.

Es el momento de poner al ciudadano en el centro de un nuevo paradigma socio-económico sostenible para el medio ambiente.

Salvatore Macri
Salvatore Macri
Colaborador en Xm2 | Por metro cuadrado | Web | + posts

Country Manager en España de CertiDeal

  • Salvatore Macri
    https://xm2news.com/author/salvatore-macri/
    Productos reacondicionados, la solución para evitar la dependencia tecnológica
  • Salvatore Macri
    https://xm2news.com/author/salvatore-macri/
    Comprar un móvil nuevo cada dos años supone emitir casi 100kg de CO2 a la atmósfera
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Minimizar los obstáculos en la implantación de nuevas tecnologías
Opinión

Minimizar los obstáculos en la implantación de nuevas tecnologías

5 de julio de 2022
Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada
Opinión

Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada

1 de julio de 2022
Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva
Opinión

Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva

28 de junio de 2022
Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria
Opinión

Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria

27 de junio de 2022
Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades
Opinión

Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades

23 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil