Cada vez son más los dispositivos inteligentes que tenemos en nuestros hogares y nos acompañan en nuestras rutinas diarias. La tecnología ha llegado a nuestras vidas para quedarse y las predicciones de los últimos años apuntan que, a pesar de la crisis y los impactos negativos que ha causado la COVID-19, el mercado de la domótica seguirá al alza, con previsiones de crecimiento y consolidación en España.
Los expertos prevén que el mercado podría duplicar sus cifras y que el número de hogares activos ascenderá a 4,5 millones de usuarios en 2026. Es cierto que la escasez de materias primas causada por la pandemia ha afectado a las compañías tecnológicas, que siguen afrontando complejidades a causa de la falta de componentes para sus productos. Sin embargo, se prevé que la crisis de suministro se solvente este 2022, facilitando así que España mantenga unos altos niveles de producción, inversión y consumo de la tecnología.
En los últimos años, los dispositivos inteligentes para los hogares, como los robots aspiradores, las luces conectadas o las cerraduras inteligentes, han evolucionado y se han adaptado significativamente a las necesidades de los consumidores, ofreciendo precios cada vez más asequibles. Es por eso por lo que casi la mitad de los españoles cuenta ya con tecnología integrada en el hogar, ya sean sistemas automatizados o dispositivos inteligentes, tal y como indica el último análisis de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios).
El futuro más inmediato está marcado por la integración e interconexión entre diferentes dispositivos inteligentes. Los usuarios quieren poder abrir la puerta a través de una aplicación o apagar las luces, bajar las persianas y cerrar la casa con llave de forma cómoda y sencilla desde un único sistema de control. Por eso, los rivales más potentes de la industria tecnológica, como Apple, Samsung, Google y Amazon, han actualizado su tecnología para ofrecer un nuevo estándar que permite que todos los dispositivos inteligentes para el hogar se conecten, sin importar la marca o el asistente virtual utilizado. Los smartphones y relojes inteligentes ofrecen la opción de integrar distintos dispositivos inteligentes del hogar como altavoces, sistemas de seguridad o termostatos y controlarlos de forma centralizada.
Todo se controla de forma cómoda y sencilla a través de la voz, aplicaciones móviles o asistentes virtuales, adaptándose a las preferencias de cada usuario mediante configuraciones personalizadas. Además, la gran mayoría de dispositivos domóticos suponen un único coste inicial y ofrecen un retorno de la inversión en un período de tiempo reducido.
Ventajas clave de la domótica para la expansión de las Smart Homes
Los hogares inteligentes ofrecen ventajas más allá de la mejora de la calidad de vida. El ahorro energético y la mejora de la seguridad están llevando a los usuarios a empezar a digitalizar algunas estancias de sus casas, aunque todavía son pocos los que apuestan por monitorizar toda la vivienda. La consolidación del teletrabajo también ayudará a impulsar la domótica y, por esa razón, las empresas de tecnología buscan crear nuevas herramientas y dispositivos que mejoren la eficiencia de los hogares.
Con una casa inteligente es posible proteger el medio ambiente a la vez que se ahorra dinero. Gracias a los termostatos inteligentes es posible reducir significativamente el consumo energético de la calefacción. Los enchufes inteligentes también ayudan a controlar el gasto, controlando el modo de espera o standby de los aparatos.
También se puede mejorar la seguridad del hogar mediante cámaras de seguridad con detección de movimientos y vídeo en directo, alarmas conectadas directamente con los responsables de la seguridad, o cerraduras inteligentes que alerten de entradas no previstas o eviten problemas por pérdidas de llaves. En definitiva, los dispositivos inteligentes en los hogares son una realidad que está automatizando cada día más la rutina de las personas con el objetivo de proporcionar una mejor calidad de vida. En el momento de implementar un sistema inteligente en el hogar, las puertas de acceso son la primera parte en ser digitalizada con una cerradura inteligente, un dispositivo que convierte tu Smartphone en una llave inteligente.
La domótica en los hogares españoles está todavía en desarrollo, pero los consumidores cada vez dan más importancia a la comodidad y eficiencia en casa, lo que asegura una evolución creciente de la industria. La transición no tendrá resultados visibles con casas totalmente inteligentes de la noche a la mañana, pero sí que habrá una incorporación paulatina de los elementos inteligentes. La digitalización y la tecnología van a facilitarnos la vida en casa y en muchos otros espacios.
CEO y Cofundador de Nuki