• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Sentidiño y sensibilidad

3 de febrero de 2022
en Opinión
A A
0
Jorge Marichal CEHAT opinión xm2 por metro cuadrado
62
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Mientras nuestros competidores abren sus fronteras al mercado británico, España les sigue poniendo trabas a los menores de 18 años y, por tanto, al turismo familiar.

En marzo de 2022 se cumplirán dos años desde que el virus de la COVID-19 llegó a nuestras vidas para trastocarlas de forma muy importante y generar todo el sufrimiento que ha generado en forma de fallecidos, dramas personales y familiares y un sinfín de efectos por todos conocidos.

Nadie, ni el mejor de los gobiernos, podía imaginar en aquellos momentos iniciales el alcance que esta enfermedad produciría a nivel sanitario, social y económico en nuestro país. Estamos seguros de que no existe un manual de buenas prácticas sobre cómo dirigir un país en tiempos de pandemia y hasta podemos entender que, en los momentos iniciales de esta situación, pudiera reinar cierta improvisación y se aplicara el método de prueba-error.

Pero, a punto de cumplir dos años de pandemia, ya no hay más espacio para la improvisación ni para seguir tomando medidas que van contra el sentido común ni contra la economía. Y si no somos capaces como país de inventar soluciones imaginativas, por lo menos emulemos a aquellos que sí lo hacen, es decir copiémoslas mejorándolas o adaptándolas a nuestra realidad.

No podemos entender ni aceptar que sigamos restringiendo la movilidad de personas hacia España cuando hay países de nuestro entorno -sí de nuestro entorno dentro de la Unión Europea, señora ministra de Sanidad- que ya han declarado el fin de la pandemia (el caso de Dinamarca) o que permiten el acceso de ciudadanos de terceros países (caso del Reino Unido) con una prueba diagnóstica negativa como está haciendo Grecia, tan europea como España.

Cuando empezó la sexta ola con la variante Ómicron a finales de noviembre, aceptamos, pero no entendimos, el hecho de que para nuestro país fuera más peligroso un menor británico con una dosis de vacuna que un menor austriaco, por ejemplo, con un test de antígenos. La sexta ola va pasando, pero seguimos insistiendo en medidas que, lejos de ayudar, impiden la movilidad de las personas y, con ello, la recuperación del turismo en nuestro país. Las normas deben ser flexibles y adaptarse a las situaciones que son cambiantes.

Nuestro país es una potencia mundial del turismo, ocupando año tras año el segundo o tercer puesto del ranking internacional por recepción de turistas. Su aportación al PIB es del 14% y representa un 12% del empleo total, aunque eso le moleste a algún ministro. En comunidades como Baleares, Andalucía o Canarias, estas cifras se multiplican por dos y por tres. Si no hay turistas, no hay turismo, así de fácil y de sencillo. Y el problema no parece estar en sus países de origen, sino en el nuestro, ya que seguimos adoptando medidas que dificultan, cuando no imposibilitan, la llegada de turistas.

El pasado 13 de enero, el propio presidente del Gobierno de España dijo que teníamos que empezar a tratar esta pandemia como una enfermedad endémica. Sin embargo, esta declaración no ha ido acompañada de medidas que permitan recuperar una actividad económica vital para miles de empresas y de la que dependen miles de familias en España.

Nos hablaron de inmunización de rebaño cuando alcanzáramos el 70% de vacunación; luego, el 80%; y al final descubrimos que sí somos un rebaño o, al menos, nos tratan como tal, pero parece que no es suficiente inmunización.

Los empresarios y trabajadores de los hoteles de España queremos trabajar, no queremos más restricciones que no obedezcan a medidas estrictamente sanitarias y al sentido común. Queremos abrir nuestras empresas de alojamiento turístico y hacer lo que mejor sabemos hacer, que es ofrecer experiencias turísticas seguras a millones de ciudadanos europeos que año tras año eligen nuestros destinos porque saben lo bien que lo sabemos hacer.

Si perdemos a mercados tan importantes como el británico porque deciden, para Semana Santa de este año y para el verano, dirigirse a otros destinos más racionales en cuanto a medidas sanitarias, nos costará un esfuerzo inconmensurable volverlos a recuperar, si es que lo hacemos. Si bien al principio de pandemia las restricciones del Reino Unido sorprendían por su gravedad, no es menos cierto que ahora las han rebajado conforme la situación se normaliza. Pero somos ahora nosotros los que se están extremando.

Se ha demostrado que la variante ómicron no impide que los vacunados se contagien y puedan contagiar, por lo cual ha quedado obsoleto el hecho de exigir certificados distintos a ciudadanos de diferentes países.

Estamos a tiempo de volver a la racionalidad de medidas de control sanitario acordes a la situación que vivimos tras dos años de pandemia. Estamos a tiempo de poner sentidiño y sensibilidad en este sector que tanto aporta a la felicidad dentro y fuera de nuestras fronteras. Dejemos pues que sean las medidas sanitarias y el sentido común los que marquen el paso hacia la normalidad y no las decisiones estrictamente políticas que tanto daño pueden hacer a nuestra economía.

Jorge Marichal CEHAT
Jorge Marichal
Colaborador en Xm2 | Por metro cuadrado | Web | + posts

Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

    This author does not have any more posts.
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Minimizar los obstáculos en la implantación de nuevas tecnologías
Opinión

Minimizar los obstáculos en la implantación de nuevas tecnologías

5 de julio de 2022
Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada
Opinión

Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada

1 de julio de 2022
Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva
Opinión

Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva

28 de junio de 2022
Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria
Opinión

Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria

27 de junio de 2022
Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades
Opinión

Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades

23 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil