• Home
  • Privacidad
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Real Estate europeo: perspectivas 2022

24 de marzo de 2022
en Opinión
A A
0
Jaime Raga Opinión Xm2 News
72
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn

Se avecinan meses de incertibumbre.

Cuando parecía que la pandemia de la COVID-19 había quedado atrás, la guerra entre Rusia y Ucrania ha vuelto a golpear a los mercados. No obstante, no esperamos que estas nuevas presiones se traduzcan en impactos directos significativos en el mercado inmobiliario europeo fuera de la Comunidad Económica Europea (CEE). Sin embargo, las consecuencias indirectas del aumento de los costes de la energía y el deterioro de la confianza empresarial, pueden ralentizar la recuperación económica. Dada la situación, los datos históricos sugieren que los precios de los inmuebles suelen permanecer estables durante los momentos de crisis, a menos que vayan acompañados de una importante recesión económica.

Pasar de una crisis a una guerra

Antes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, Europa ya se enfrentaba a unos datos de inflación realmente elevados. De hecho, las cifras marcaban máximos de las últimas décadas. Esto, sumado al gran incremento en el precio de la energía, cuya tendencia alcista es probable que se mantenga a lo largo de 2022, mermará tanto la confianza de los consumidores como su poder adquisitivo. Asimismo, la inversión empresarial también puede verse frenada tras el aumento de la incertidumbre y los riesgos geopolíticos. De hecho, los sectores con una gran exposición a la energía se verán afectados de forma desproporcionada. Por su parte, las nuevas zonas de conflicto perturbarán aún más las cadenas de suministro y el coste del transporte marítimo aumentará en consonancia con el encarecimiento del petróleo.

No obstante, prevemos que el crecimiento europeo se sitúe significativamente por encima de la tendencia durante 2022, ya que los mercados se siguen recuperando de la pandemia, y aunque no creemos que el crecimiento se revierta como consecuencia de la guerra, es probable que el ritmo de crecimiento retroceda, especialmente si el conflicto se prolonga a lo largo del año. Es posible que los bancos centrales obvien las presiones inflacionistas y reduzcan las expectativas de futuras subidas de tipos, para evitar una mayor presión sobre el coste de la vida, lo que supondría un cierto apoyo para la fijación de los precios de los activos privados y públicos.

A pesar de la escalada, esperamos que las repercusiones directas de la guerra en Ucrania en el sector inmobiliario comercial sean limitadas. Los inversores podrían incrementar sus dudas sobre los mercados bálticos y de Europa Central y Oriental, más cercanos a la esfera rusa, ya que el mayor riesgo se incluye en las valoraciones. En términos generales, puede haber algún impacto sobre el segmento super-prime del mercado residencial en ciudades clave donde individuos rusos con alto poder adquisitivo han adquirido activos susceptibles de ser congelados, pero esto no va a afectar al mercado residencial en general.

El papel de los inquilinos

Durante el cuarto trimestre de 2021 pudimos observar señales positivas de recuperación en los mercados europeos de oficinas, con la ocupación registrando su trimestre más fuerte desde la pandemia junto a la ralentización del ritmo de crecimiento en las tasas de desocupación. Desde UBS AM, seguimos esperando que los inquilinos adopten un enfoque más activo respecto a las futuras necesidades de espacio en 2022, a medida que los nuevos modelos de trabajo se consolidan.

Esto sólo beneficiará a los edificios que sean compatibles con la ocupación posterior a la COVID-19. Por ejemplo, en el centro de Londres, el 90% de la ocupación en 2021 fue para espacios de grado A. El resto del mercado tendrá que realizar importantes inversiones de capital y en el caso de los activos situados en ubicaciones menos favorecedoras, las tasas de obsolescencia se acelerarán.

El mercado prime retail ha seguido estabilizándose, y sólo en Reino Unido se han registrado descensos de los alquileres en el cuarto trimestre de 2021. Ámsterdam incluso registró una recuperación marginal del 2% intertrimestral según los datos de JLL. No obstante, la debilidad persiste en las zonas periféricas y los centros comerciales siguen teniendo problemas en todo el continente.

Por su parte, los mercados asociados al sector logístico son más prósperos, ya que algunos de ellos registraron un crecimiento de los alquileres en el cuarto trimestre del año pasado. Sin embargo, cabe preguntarse si los niveles de crecimiento de los alquileres justificarán las bajas rentabilidades de entrada. Con una presión inflacionista de los costes procedente de todos los ángulos, en los próximos trimestres se pondrá a prueba la voluntad o la capacidad de los operadores logísticos para pagar unos alquileres cada vez más elevados.

Mercados de capitales

Este año ya se ha destinado una cantidad significativa de capital al sector Real Estate europeo y creemos que la mayor parte de ese capital seguirá expandiéndose, aunque puede haber algo más de cautela en los próximos meses y las operaciones podrían tardar más en completarse. Por el momento, no prevemos movimientos significativos en los precios.

Si se observan los acontecimientos históricos de crisis, hay muy pocas pruebas que sugieran un impacto directo en las rentabilidades del sector inmobiliario cuando el acontecimiento no ha ido acompañado de grandes desafíos económicos. De hecho, existen evidencias de que los inmuebles core se consideran un activo seguro en tiempos de crisis y otorgan una mayor rentabilidad. Si bien los precios pueden resistir, es probable que los prestamistas exijan mayores márgenes para reflejar el aumento de las primas de riesgo y el sentimiento negativo general en los mercados financieros.

Jaime Raga
Jaime Raga
Colaborador en Xm2 | Por Metro Cuadrado | Web | + posts

Responsable de relación con clientes en UBS Asset Management Iberia.

    This author does not have any more posts.
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada
Opinión

Innovación y digitalización, claves para una comercialización cercana y personalizada

1 de julio de 2022
Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva
Opinión

Rentabilidad vs. crecimiento: la clave para que una tecnológica sobreviva

28 de junio de 2022
Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria
Opinión

Cómo decidir hacia dónde dirigir tu inversión inmobiliaria

27 de junio de 2022
Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades
Opinión

Así es el coliving, la nueva alternativa que revolucionará la vivienda en las grandes ciudades

23 de junio de 2022
Gustavo López Pecho OPINIÓN XM2
Opinión

Nuevo Mapaproptech: repercusión del Proptech 3.0

21 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro Áticos, bajos con jardín, pisos de 2 y 3 dormitorios con piscina, garaje y trastero Vive Valdemoro
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil