• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Rehabilitación energética en el parque inmobiliario español

2 de septiembre de 2022
en Opinión
A A
0
Benjamín Mauret OPINIÓN XM2
86
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



No cabe duda que estamos en una lucha contrarreloj contra el cambio climático, y son muchas ya las acciones que hemos trasladado a nuestra vida cotidiana en busca de frenar la emergencia climática. Pero nos encontramos en una coyuntura en la que el 36% de las emisiones de CO₂ y del 40% del consumo energético en Europa proviene del parque inmobiliario. Y, si nos centramos en España, el 92% del parque edificado se construyó antes del 2006, momento en el que entró en vigor el Código Técnico de la Edificación en España.

El sector inmobiliario pasa a ser un protagonista en la actuación frente a la emergencia climática, pero, ¿cómo pueden dejar de contaminar estas edificaciones? La rehabilitación energética de viviendas es la solución. La rehabilitación se basa en un conjunto de acciones que se pueden realizar en un edificio para incrementar la eficiencia energética, a través de la cual se consigue reducir la factura eléctrica, realizar un consumo responsable de energía y, por lo tanto, reducir las emisiones de CO₂ y aumentar el valor y la habitabilidad de una vivienda.

En este contexto, el Gobierno está fomentando la rehabilitación energética a través del proyecto de Ley de impulso de la rehabilitación y mejora de viviendas y edificios, dónde se destinarán 6.820 millones de euros, de los cuales 3.420 millones estarán destinados a mejorar la calidad del parque residencial. Gracias a esta ley y la inversión del Gobierno, se ha ayudado a visibilizar el problema de nuestro parque residencial, y es que, si queremos cumplir con la Agenda 2030 de los objetivos europeos, España ha de rehabilitar 1,2 millones de viviendas en los próximos 8 años. Por suerte, nuestro país tiene gran potencial gracias a sus condiciones de conservación, así como por las oportunidades de descarbonización de la economía.

Por esta razón, Pelayo Muñoz y yo creamos Kokono, una startup que nace por y para la sostenibilidad, a través de una solución digital pionera para ayudar al sector inmobiliario a escalar el proceso de rehabilitación inmobiliaria de acuerdo con los objetivos nacionales en materia de energía y clima (2030 y 2050). Somos conscientes de la necesidad de frenar el cambio climático, por eso ofrecemos un software pionero para conseguir resultados duraderos para las generaciones que nos proceden. Nuestra solución, el primer one-stop-shop de rehabilitación energética, proporcionando cuatro soluciones en una misma plataforma.

Desde Kokono diagnosticamos la eficiencia de los muebles, ayudamos a identificar la mejor inversión así como su planificación, encontramos la rehabilitación con los materiales adecuados al mejor coste y analizamos la reducción de emisiones de CO₂ y los ahorros económicos. A través de estas acciones podremos invertir en una calidad de vida superior, consiguiendo optimizar la habitabilidad, confort y sostenibilidad de nuestra vivienda, que es más económico que invertir en una nueva. Gracias a la rehabilitación energética conseguimos una revalorización de nuestro inmueble en el mercado, además de un ahorro significativo en la factura de la luz.

Benjamín Mauret
Benjamín Mauret
Colaborador en Xm2 | Por Metro Cuadrado | Web | + posts

CEO y Cofundador de Kokono

    This author does not have any more posts.
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Las cinco fases de una obra para alcanzar el éxito
Opinión

Las cinco fases de una obra para alcanzar el éxito

3 de febrero de 2023
Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023
Opinión

Los retos a los que se enfrentarán los profesionales inmobiliarios en 2023

2 de febrero de 2023
Para el experto en proptech, es hora de mostrar la capacidad tecnológica y enseñarles a los clientes la cantera de expertos en data en España.
Opinión

¿Qué vamos a hacer con los datos inmobiliarios?

31 de enero de 2023
El reto de las residencias de estudiantes en España
Opinión

El reto de las residencias de estudiantes en España

26 de enero de 2023
Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector
Opinión

Tecnología inmobiliaria. El futuro del sector

24 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

error: Content is protected !!
Ir a la versión móvil