No cabe duda que estamos en una lucha contrarreloj contra el cambio climático, y son muchas ya las acciones que hemos trasladado a nuestra vida cotidiana en busca de frenar la emergencia climática. Pero nos encontramos en una coyuntura en la que el 36% de las emisiones de CO₂ y del 40% del consumo energético en Europa proviene del parque inmobiliario. Y, si nos centramos en España, el 92% del parque edificado se construyó antes del 2006, momento en el que entró en vigor el Código Técnico de la Edificación en España.
El sector inmobiliario pasa a ser un protagonista en la actuación frente a la emergencia climática, pero, ¿cómo pueden dejar de contaminar estas edificaciones? La rehabilitación energética de viviendas es la solución. La rehabilitación se basa en un conjunto de acciones que se pueden realizar en un edificio para incrementar la eficiencia energética, a través de la cual se consigue reducir la factura eléctrica, realizar un consumo responsable de energía y, por lo tanto, reducir las emisiones de CO₂ y aumentar el valor y la habitabilidad de una vivienda.
En este contexto, el Gobierno está fomentando la rehabilitación energética a través del proyecto de Ley de impulso de la rehabilitación y mejora de viviendas y edificios, dónde se destinarán 6.820 millones de euros, de los cuales 3.420 millones estarán destinados a mejorar la calidad del parque residencial. Gracias a esta ley y la inversión del Gobierno, se ha ayudado a visibilizar el problema de nuestro parque residencial, y es que, si queremos cumplir con la Agenda 2030 de los objetivos europeos, España ha de rehabilitar 1,2 millones de viviendas en los próximos 8 años. Por suerte, nuestro país tiene gran potencial gracias a sus condiciones de conservación, así como por las oportunidades de descarbonización de la economía.
Por esta razón, Pelayo Muñoz y yo creamos Kokono, una startup que nace por y para la sostenibilidad, a través de una solución digital pionera para ayudar al sector inmobiliario a escalar el proceso de rehabilitación inmobiliaria de acuerdo con los objetivos nacionales en materia de energía y clima (2030 y 2050). Somos conscientes de la necesidad de frenar el cambio climático, por eso ofrecemos un software pionero para conseguir resultados duraderos para las generaciones que nos proceden. Nuestra solución, el primer one-stop-shop de rehabilitación energética, proporcionando cuatro soluciones en una misma plataforma.
Desde Kokono diagnosticamos la eficiencia de los muebles, ayudamos a identificar la mejor inversión así como su planificación, encontramos la rehabilitación con los materiales adecuados al mejor coste y analizamos la reducción de emisiones de CO₂ y los ahorros económicos. A través de estas acciones podremos invertir en una calidad de vida superior, consiguiendo optimizar la habitabilidad, confort y sostenibilidad de nuestra vivienda, que es más económico que invertir en una nueva. Gracias a la rehabilitación energética conseguimos una revalorización de nuestro inmueble en el mercado, además de un ahorro significativo en la factura de la luz.
CEO y Cofundador de Kokono